Decisiones de Inversión vs. Financiamiento: Estrategias Empresariales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Distinción entre Decisiones de Inversión y Financiamiento

Principios Fundamentales

Los beneficios que a largo plazo una empresa puede lograr dependen en gran parte de la forma en que los siguientes problemas son resueltos:

  1. Selección de la fuente de financiamiento adecuada.
  2. Racionamiento del capital obtenido entre las diferentes propuestas de inversión, basado en los méritos financieros de cada propuesta.

Los fondos para inversión que una empresa posee deben ser considerados como un fondo común (similar a una caja fuerte), en el cual no se pueden separar en compartimentos el capital obtenido de cada una de las diferentes fuentes de financiamiento.

Además, el problema de seleccionar la fuente de financiamiento más adecuada debe ser resuelto independientemente de la utilización que se le dé a los fondos obtenidos. Esta selección debe basarse en los méritos de cada fuente, es decir, la fuente seleccionada debe ser aquella de menor costo y, al mismo tiempo, aquella que represente menor riesgo para la empresa.

Proceso de Toma de Decisiones

Evaluación de Inversiones

El procedimiento lógico de selección de propuestas de inversión debe basarse en la medición de los méritos financieros de cada propuesta de acuerdo a alguna base de comparación, tales como:

  • Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
  • Valor Presente (VP) o Valor Presente Neto (VPN)
  • Periodo de Recuperación
  • Retorno sobre la Inversión (ROI), etc.

Criterios de Aceptación y Selección de Financiamiento

En seguida, después de comprobar que dicha propuesta tiene una TIR mayor que la TREMA (Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable) o un Valor Presente mayor que cero, y además un periodo de recuperación aceptable, se debe seleccionar la fuente de financiamiento más adecuada (menor costo y menor riesgo).

Lo anterior significa que en algunas ocasiones es posible identificar las posibles fuentes de financiamiento que se pueden utilizar en una determinada propuesta. Sin embargo, si no es posible hacer tal identificación, la propuesta debe ser aceptada, puesto que su rendimiento esperado es mayor que el costo ponderado de las diferentes fuentes de financiamiento que la empresa utiliza.

Justificación y Pasos Siguientes

  1. Justificación Económica: Como la TIR > TREMA, se justifica aceptar la propuesta. Es muy importante señalar que la justificación de la deseabilidad económica de la propuesta supone implícitamente financiarla con fondos que provienen en su totalidad del capital contable (al menos en la evaluación inicial independiente del financiamiento).
  2. Identificación de Financiamiento: Después de haber justificado la propuesta, el siguiente paso sería identificar las posibles formas de financiarla.
  3. Análisis y Selección de Financiamiento: Posteriormente, se haría un análisis de las mismas con el propósito de seleccionar la más adecuada (menor costo y riesgo).

Consideración Práctica

Cabe hacer la aclaración que, en la mayoría de los casos, no es posible identificar las fuentes de financiamiento específicas que se van a utilizar en una determinada propuesta. En tales casos, la propuesta de inversión deberá ser emprendida ya que sus méritos económicos y financieros la hacen atractiva, independientemente de la forma como esta propuesta pueda ser financiada.

Ejemplo Ilustrativo: Selección de Fuente de Financiamiento

Para propósitos de aclarar la metodología que se debe seguir en la selección de la fuente de financiamiento más adecuada, se va a suponer que una propuesta de inversión puede ser financiada de dos maneras:

  1. Pedir prestado $25,000 a una tasa de interés del 20%. Los intereses serán pagados al final de cada año y el principal al final del quinto año.
  2. Arrendar el activo pagando una renta anual de $8,500.

Entradas relacionadas: