Decisiones, Gestión y Modelos en Enfermería: Claves para la Calidad Asistencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Procesos Clave en la Práctica Enfermera
12) Toma de Decisiones en Entornos Sanitarios
El proceso de toma de decisiones es una responsabilidad continua de los líderes y los enfermeros que desempeñan su trabajo en un entorno tan cambiante como el sanitario. El primer paso en la toma de decisiones consiste en: B) Definir qué funciona mal y cuál es el problema a tratar para hallar mejoras en la dinámica de trabajo.
13) Elección de Acciones y Proceso de Enfermería
Siguiendo a Marriner, la elección de acciones recomendadas en la toma de decisiones implica elegir la mejor solución, por tanto, puede ser comparada con la siguiente fase del proceso de enfermería: D) Planificación del cuidado.
14) Resultados del Modelo de Gestión de Casos
Algunos de los resultados del modelo de gestión de casos son: B) Reducción del número de consultas a otros profesionales sanitarios y la sobrecarga física y psíquica del cuidador principal.
15) Funciones de la Enfermera de Práctica Avanzada (EP)
Las funciones de la EP son: Valoración e identificación de las necesidades del paciente y familia según hospitalización prevista, enunciado de diagnósticos enfermeros y plan de cuidados, evaluando resultados y continuidad en la hospitalización.
16) El Modelo de Gestión de Casos y la Continuidad Asistencial
El modelo de gestión de casos se basa en la prestación de cuidados multidisciplinarios y complejos, situando al paciente en el centro de toda la atención, actuando: D) Garantiza la continuidad asistencial entre Atención Primaria (AP) y Atención Especializada (AE), a través de una visión global de los pacientes de salud que permite detectar necesidades del paciente en todos los niveles de cuidados.
17) Relación entre Organización de Cuidados y Calidad
La EP establece relación entre la organización de cuidados enfermeros y la calidad prestada, porque: C) Evita la fragmentación del cuidado propia de la distribución por tareas basada en bloques temporales.
18) Estándares de Tiempos Enfermeros y Calidad de Cuidados
El cálculo de estándares de tiempos enfermeros es un principio para la dotación de equipos de enfermería, siendo las actividades enfermeras las que inciden en una mayor calidad de cuidados las siguientes: B) La coordinación con el equipo y la información a la familia.
19) Método de Tarea/Actividad Cronometrada y Case-Mix
El modelo de cálculo de necesidades enfermeras basado en el método de tarea/actividad cronometrada es apropiado para el siguiente case-mix: A) Método APACHE.
20) Sistemas de Cálculo de Necesidades Enfermeras
Señale cuál de las siguientes respuestas refleja un sistema de cálculo de necesidades enfermeras: A) Enfermera por cama ocupada.
21) Enfermería Funcional y Dotación de Personal
La enfermería funcional como modelo de organización de cuidados puede ser utilizada para realizar un estudio de dotación de personal enfermero basado en: D) Método del juicio profesional.
22) Actividades Gestoras en Hospitalización Domiciliaria
Las actividades gestoras enfermeras en la hospitalización domiciliaria consisten en: C) Supervisar el material y el uso de fármacos en el domicilio, las necesidades asistenciales y de vida del enfermo y su familia.
23) Modelos de Protocolización y Vías Clínicas
A continuación, señale los modelos de protocolización de la atención sanitaria en los que se utiliza el desarrollo de Vías clínicas: B) GRD y procesos asistenciales.