Decisiones Estratégicas de Inversión: Presupuesto de Capital y Métricas Financieras Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,82 KB
Elementos Clave para la Toma de Decisiones de Inversión
Al momento de realizar una inversión, se analizan los siguientes elementos:
- Objetivo: Definición clara de lo que se busca lograr con la inversión.
- Nivel de riesgo tolerado y rentabilidad deseada: Equilibrio entre la exposición al riesgo y el retorno esperado.
- Liquidez de la inversión: Facilidad y rapidez con la que un activo puede convertirse en efectivo.
- Plazos de la inversión: Horizonte temporal durante el cual se mantendrá la inversión.
- Necesidades de flujo intermedio: Requerimientos de efectivo durante el periodo de la inversión.
- Acceso al mercado: Disponibilidad y facilidad para operar en el mercado de inversión.
- Unidades de valor/reajustabilidad: Consideración de la inflación y el poder adquisitivo del dinero.
- Costos asociados a la inversión: Todos los gastos directos e indirectos relacionados.
- Tributación de las inversiones: Implicaciones fiscales y obligaciones tributarias.
- Garantía: Respaldo o seguridad ofrecida por la inversión.
Acciones y Definición de un Proyecto de Inversión
Un proyecto en general busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio. Ese conjunto de ideas puede propender a:
- Realizar un nuevo emprendimiento.
- Ampliar instalaciones.
- Trasladar plantas.
- Integrar procesos productivos.
- Reemplazar tecnología.
Un Proyecto de Inversión es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio útil al ser humano o a la sociedad en general.
¿Qué es el Presupuesto de Capital?
El presupuesto de capital es el proceso que consiste en evaluar y seleccionar las inversiones a largo plazo que sean congruentes con la meta de la empresa de incrementar al máximo la riqueza de los propietarios.
Proceso del Presupuesto de Capital
- Generación de propuestas: Realizadas en los diversos niveles de una organización empresarial y revisadas por el personal de finanzas.
- Revisión y análisis: Se analiza la conveniencia de las propuestas y se evalúa su viabilidad económica.
- Toma de decisiones: Selección de las inversiones más adecuadas.
- Puesta en marcha: Implementación de los proyectos seleccionados.
- Seguimiento: Los resultados se supervisan y tanto los costos como los beneficios reales se comparan con los esperados.
Métodos de Evaluación que No Consideran el Valor del Dinero en el Tiempo
Estos métodos no se relacionan en forma directa con la evaluación de la rentabilidad económica, sino con la evaluación financiera de la empresa. La planeación financiera es una de las claves, y un buen análisis financiero detecta las fortalezas y los puntos débiles de un negocio.
Métodos de Evaluación que Sí Consideran el Valor del Dinero en el Tiempo
Implica que el método de evaluación empleado tomará en cuenta este cambio de valor real del dinero a través del tiempo. Las comparaciones de dinero en el tiempo deben hacerse en términos del valor adquisitivo real o de su equivalencia en distintos periodos.
Razones de Liquidez
Miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones (pagos) a corto plazo. Entre ellas figuran:
- Razón circulante: Mide la solvencia a corto plazo, ya que indica en qué grado es posible cubrir las deudas de corto plazo solo con los activos que se convierten en efectivo a corto plazo.
Fórmula: (Activo circulante / Pasivo circulante) - Prueba del ácido: Mide la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones a corto plazo sin recurrir a la venta de inventario.
Fórmula: (Activo circulante - Inventarios / Pasivo circulante)
Razones de Apalancamiento
Miden el grado en que la empresa se ha financiado por medio de la deuda. Incluyen:
- Razón de deuda total a activo total: Mide el porcentaje total de fondos provenientes de instituciones de crédito. La deuda incluye los pasivos circulantes.
Fórmula: (Deuda total / Activo total) - Número de veces que se ganan los intereses: Mide el grado en que pueden disminuir las ganancias sin provocar un problema financiero a la empresa, al punto de no cubrir los gastos anuales de interés.
Fórmula: (Ingreso bruto / Cargos de intereses)