Toma de Decisiones Estratégicas: Intuición, Tipos y Condiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Toma de Decisiones: El Papel de la Intuición

Como Todd Mases, quien introdujo la engrapadora PaperPro, otros gerentes con frecuencia utilizan su intuición para apoyar su proceso de toma de decisiones. La toma de decisiones intuitiva se basa en experiencia, sensaciones y opiniones acumuladas. Los investigadores que estudian a los gerentes cuando toman decisiones de forma intuitiva han identificado cinco aspectos diferentes de la intuición.

La toma de decisiones intuitiva puede complementar tanto la toma racional como la limitada15. Ante todo, un gerente que ha tenido experiencia con un tipo similar de problema o situación, frecuentemente puede actuar con rapidez, incluso con lo que parece ser información limitada, gracias a la experiencia anterior.

Tipos de Decisiones

Algunos problemas son sencillos. El objetivo del tomador de decisiones es claro, el problema es conocido y la información sobre él se define y completa fácilmente. Algunos ejemplos incluyen cuando un cliente devuelve una compra a una tienda, un proveedor se retrasa con una entrega importante, la respuesta de un equipo de noticias a un evento de último minuto, o el manejo que da una universidad al intento de un estudiante de abandonar los estudios. Tales situaciones se conocen como problemas estructurados, ya que son sencillos, conocidos y se definen fácilmente.

Decisión Programada

Se le llama decisión programada a una decisión repetitiva que puede manejarse por medio de un método de rutina.

Procedimiento

Un procedimiento es una serie de etapas secuenciales que utiliza un gerente para responder a un problema estructurado. La única dificultad es identificar el problema. Una vez que el problema es claro, el procedimiento también lo es.

Regla

Una regla es una afirmación explícita que le indica a un gerente lo que puede o no hacer. Las reglas se utilizan frecuentemente debido a que son sencillas de seguir y garantizan consistencia.

Política

El tercer tipo de decisiones programadas son las políticas, las cuales son pautas para tomar una decisión. A diferencia de una regla, las políticas establecen parámetros generales para el tomador de decisiones, en lugar de establecer específicamente qué debe o no hacer.

Problemas No Estructurados y Decisiones No Programadas

Los problemas no estructurados son aquellos que son nuevos o inusuales y para los cuales la información es ambigua o incompleta. Construir o no una nueva fábrica en China es un ejemplo de un problema no estructurado.

Las decisiones no programadas son únicas y no recurrentes, e involucran soluciones a la medida.

Condiciones para la Toma de Decisiones

Cuando toman decisiones, los gerentes pueden enfrentar tres condiciones distintas: certidumbre, riesgo e incertidumbre.

Certidumbre

La situación ideal para la toma de decisiones es la certidumbre, la cual es una situación en la que un gerente puede tomar decisiones precisas debido a que conoce el resultado de cada alternativa.

Riesgo

Una situación bastante más común que la toma de decisiones con certidumbre es una de riesgo, condiciones en las que el tomador de decisiones puede estimar la probabilidad de ciertos resultados. En situaciones de riesgo, los gerentes tienen información histórica de experiencias personales o información secundaria que les permite asignar probabilidades a diferentes alternativas.

Entradas relacionadas: