Decisiones Estratégicas Empresariales: Localización, Dimensión y Crecimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Decisiones de Localización y Dimensión
Las decisiones de localización y dimensión son fundamentales en la estrategia empresarial. A continuación, se detallan los aspectos clave:
- Localización y dimensión.
- Problemas que plantea.
- ¿Dónde instalar la empresa?
- ¿Qué dimensión debe tener la empresa?
- Estas decisiones dependen de:
- La demanda prevista.
- Y determinan:
- El área de mercado de la empresa.
Decisiones de Localización
La decisión de localización se refiere a la elección de un lugar para ubicar físicamente la empresa, con el fin de que desarrolle sus actividades (fabricación, almacenamiento, ventas, etc.). Es una decisión única en su historia. Hay que ser conscientes de su importancia, ya que:
- Va a tener un impacto sustancial sobre los costes.
- Va a tener un impacto sustancial sobre los ingresos.
- Influye en los futuros costes y potenciales ingresos.
- Un error en la localización.
- Su modificación implica grandes costes de ajuste.
Antes de elegir el lugar, analizar las diferentes posibilidades que puedan existir y elegir la forma más eficaz y con el menor coste para alcanzar los objetivos planteados.
Factores de Localización: Conjunto de circunstancias que aconsejan un determinado lugar para su instalación. Son diversos y variarán según las características concretas de la actividad de la empresa.
2. Factores Generales de Localización
La localización de una empresa está influenciada por diversos factores generales:
- El tipo de actividad que se va a desarrollar.
- Las posibilidades físicas y legales de ubicar la actividad.
- Los costes del terreno, locales y construcción.
- El marco jurídico y fiscal que regula las actividades.
- Las infraestructuras y medios de transporte.
- Desarrollo económico y social de la zona.
- Factores geográficos, climáticos y medioambientales.
- Factores subjetivos.
3. Factores de Localización Industrial
- La disponibilidad y el coste del terreno.
- La facilidad de acceso a las materias primas y otros suministros.
- La existencia de mano de obra cualificada.
- La dotación industrial de la zona.
- Las infraestructuras y comunicaciones.
- La normativa urbanística sobre los usos del suelo.
- La existencia de ayudas económicas o fiscales.
- Otros factores.
4. Factores de la Localización Comercial y de Servicios
Para la localización comercial y de servicios, se deben considerar los siguientes factores:
- La proximidad de la demanda.
- La visibilidad y decoración del local.
- El coste del local.
- La facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso.
- La complementariedad de actividades (un entorno atractivo).
- La comodidad del local.
La Dimensión de las Empresas
La dimensión de la empresa hace referencia a su capacidad de producción. Es una decisión de tipo estructural que condiciona la actuación de la empresa en un amplio periodo de tiempo. Por ejemplo, Coca-Cola tiene múltiples plantas de fabricación y almacenamiento distribuidas por diversos lugares.
Dimensión y Demanda
La dimensión de la empresa viene determinada por las posibilidades que el mercado ofrece, ya que el objetivo de la empresa es satisfacer la demanda. Por ello, aunque se trata de una decisión que afecta a la estructura de la empresa, debe ser siempre revisable en la medida en que puedan producirse cambios en la demanda.
Criterios para Medir la Dimensión de las Empresas
- El número de trabajadores.
- El volumen de ventas o ingresos.
- El volumen de producción o capacidad productiva.
- Los recursos propios o neto patrimonial.
- Los recursos propios o neto patrimonial.
- Los beneficios netos anuales.
El Proceso de Crecimiento de las Empresas
Las empresas pueden decidir si les interesa abrir nuevas instalaciones, cambiar el tamaño y la capacidad... Cuando se plantean estas cuestiones, significa que se está cuestionando su crecimiento.
1. Fuerzas de Cambio
Impulsan el desarrollo y crecimiento de las empresas:
- Cambio tecnológico.
- Cambio en los consumidores: que tienen más información y son más selectivos.
- Desarrollo espacial de mercados.
- Desarrollo organizativos.
2. Estrategias de Crecimiento
Las diferentes orientaciones del crecimiento son:
- Especialización o Diversificación.
- Crecimiento interno o Crecimiento externo.
- Internacionalización o Mercado interno.