Toma de Decisiones Estratégicas: Alternativas, Análisis FODA y Optimización de Precios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La Importancia de las Alternativas en la Toma de Decisiones
Las alternativas son la materia prima de la toma de decisiones. Nunca se puede elegir una alternativa que no se haya tenido en cuenta. Por más alternativas que se tenga, la que se elija no puede ser mejor que la mejor de las disponibles.
Claves para Generar Alternativas Efectivas
Para generar alternativas sólidas y bien fundamentadas, considera lo siguiente:
- Referirse a los objetivos.
- Desafiar las limitaciones.
- Fijarse aspiraciones elevadas.
- Aprender de la experiencia propia y de terceros.
- Solicitar sugerencias de otros.
- Dar tiempo para que opere el subconsciente.
- Crear alternativas antes de evaluarlas.
Adaptación de Alternativas al Tipo de Problema
Cada categoría de alternativas se adapta mejor a tipos específicos de problemas:
- Alternativas de proceso.
- Alternativas de ganancia mutua.
- Alternativas de reunión de información.
- Alternativas para ganar tiempo.
Desarrollo y Análisis de Alternativas
En esta etapa, elaboramos una lista con las diferentes alternativas de decisión que hayamos propuesto. Para hallar alternativas de decisión, podemos proponerlas nosotros mismos en base a nuestros conocimientos o experiencia, acudir a diversas fuentes de información, consultar con los trabajadores de la empresa, hacer una lluvia de ideas, etc.
Análisis de Alternativas
Una vez que contamos con una lista de alternativas de decisión, pasamos a evaluar cada una de ellas, asignándole calificaciones con respecto a cada criterio determinado. Deben identificarse las posibles soluciones al problema, así como las consecuencias, ventajas y desventajas.
Análisis FODA: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
El análisis FODA es un método de toma de decisiones empresariales que orienta a la gente a pensar acerca de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que pertenecen a su empresa. Los tomadores de decisiones utilizan la información del FODA para implementar nuevas estrategias, hacer mejoras internas y análisis.
Análisis PEST: Factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos
El análisis PEST se utiliza para evaluar el macro-ambiente, incluidos los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que afectan al negocio. Estos factores externos no están bajo el control de una empresa; sin embargo, los cambios en el macro-ambiente impactan en cómo funcionan los negocios, por lo que los ejecutivos utilizan el análisis PEST para influir en sus decisiones de negocios.
Modelos de Optimización de Precios
Los modelos de optimización de precios son gráficos que representan cómo los precios impactan en la demanda de consumo. Los tomadores de decisiones utilizan modelos de optimización de precios para determinar a qué precio la empresa puede obtener un beneficio, manteniendo al mismo tiempo la satisfacción del cliente.
Benchmarking: Aprendiendo de los Mejores
El benchmarking es una técnica de comparación que requiere que los ejecutivos seleccionen el producto de un competidor, proceso o servicio que comparar. Entonces, los ejecutivos deben identificar indicadores clave de rendimiento que les permitan cuantificar un conjunto de normas.