Decisiones Empre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,57 KB

Tos dedecisiones:Porelámbito:IndividualesocolectivasPropias o ajenasCentralizadas o descentralizadasDe dirección o funcionales.Por las consecuencias y su conocimiento:En incertidumbreEnriesgoEncertidumbre.Porelplazo:Corto,Medio,Largo.Por el objeto:Secuenciales o de proceso,Estructurales o consecutivas,Regulares u ocasionales,Parciales o totales.Por lafinalidad:Dediversión,Definanciación,Delocalización,Comerciales,Producción,Objeto único o múltiple Por la estructuración delproblema:Estructuradas,Semestructuradas,Inestructuradas.Por el proceso:Simultáneas o sucesivas,Programadas o no programadas.Porlanaturalezadelproble:Operativas,Tácticas,Organizacionales,Estratégia.Por el tipo de acción:De corrección de comportamientos,De uso de recursosModelos de ayuda en la toma de las decisionesFísicos: maquetas simuladores de vuelo,, túneles de viento,Esquemáticos: diagramas de flujo, árboles de decisión, modelos de redesMatemáticos:En certidumbre: situación de certeza, como si los datos fuesen reales, modelos determinísticos, ej: problemas de producción, almacén,En riesgo: una determinada estrategia puede producir múltiples efectos o resultados que sólo se conocen en términos de probabilidades, ej: árboles de decisión, cálculo de inversiones,En incertidumbre: dependen del azar, intuición, grado de optimismoModelos / Criterios de decisión
Laplace, de Bayes, de igual verosimilitud o de la razón insuficiente= probabilidades para todos los estados, elige el resultado medio mejor.suma de los resultados de todas las alternativas/nºestados de la naturaleza.Maximaxoptimistas, dispuestos a arriesgar.Elige la alternativa de mejor resultado de cualquier estadoCriterio de Wald: Se conoce también con el nombre de Maximin y criterio pesimista. Criterio a usar en inversiones de alto riesgo y por aquellos que se encuentren en situaciones económicas dificultosas que un nuevo error pudiera convertir en una quiebra total. Supone asegurarse el mejor resultado posible en el caso de que la naturaleza nos sea desfavorabled, Maximin o pesimista Inversiones de alto riesgo o en malas situacionesHurwicz o optimismo parcial o atenuadoEstablece un coeficiente de optimismo entre 0 y 1. Media ponderada entre el mejor y peor resultado de cada estrategia.
Savage, matriz de pesares o regla de minimaxBúsqueda de la diferencia existente entre cada resultado posible o lo que se hubiera podido ganar “coste de oportunidad”, se elige la del mínimo pesar.Criterios o tipos de inversoresAséptico: aplica Laplace.Pesimista: Wald, de losmaloselmenosmalo.Optimista: Máximas, de los buenos el mejor (empresasgrandes,mercados nuevos)Cauteloso: Hurwicz.En competencia: Savage, el envidioso... -Elmétodoanalíticosuponeunestudiosistemático y una evolución cuantitativa del pasado y el futuroEs más lento y requiere mayor coste en tiempo y dinero- Las decisiones complejas encierra factores que, o bien, quedan fuera del alcance de las técnicas analíticas actuales o son imposible de cuantificar.- El método intuitivo se basa en el presente pero abarca recuerdos desordenados del pasado y estimaciones no cuantificadas del futuro- Forma parte del repertorio de conocimientos y habilidades del sujeto decisor y esta influenciado por el juicio instintivo.-Es capaz de recoger una serie de percepciones e intangibles difícilmente explicables por otras vías.
Para decisiones blandas o cualitativas1.Tormenta de IDEASPermite generar un buen número de ideas a cerca de una cuestión por un grupo de personas de modo que aparezcan diferentes puntos de vista: a)Introducciónb)Generación de ideasc) Revisión de las tarjetas expuestas en el paneld)Análisis y seleccióne)Ordenación de las ideas2.Test del tipo Myers-Briggs, multivotación: en grupo, se trata de reducir los elementos hasta quedar 3 o 5 max, votar varias veces3.5 porqués: aplicación de preguntas. por preguntarse lo mismo 5 veces..4.Flujogramas (de flujo): representación gráfica del proceso, low chart Permite identificar las oportunidades de mejora de la situación actualFacilitar la comunicación entre las personas involucradas en el procesoDivulgar de forma clara y concisa las informaciones sobre el proceso5.Diagramas de afinidad: Kawakita jiro generar una idea en grupo y agruparlas por afinidades6.Diagrama causa-efecto o espina de pescado:Isikawa. regla de las 4 “m”, mano de obra, materiales, métodos, maquinas. Representa grupo de causas.7.Análisis del campo de fuerza: facilitar procesos de cambio, a favor (impulsoras) y en contra (restrictivas)8.Diagramas de interrelaciones: La técnica que sirve para completar las denominadas “tormentas” o “lluvias” de ideas y que consiste en una representación de las relaciones entre los factores y los problemas se denomina representación de las relaciones entre las causas y los problemas9.Matriz de preferencias: tabal destinada a clasificar y organizar las ideas o alternativas sobre un tema, estableciendo un orden de preferencia entre ellas(prioriza las alternativas) 10.Listas de verificación, una relación de eventos encaminada a determinar la frecuencia con que ocurre cada uno de ellos a lo largo de un periodo determinado se denomina.. 11. check list Aquellos encaminados a la recolección de datos y los que ayudan a la definición de problemas.
Duras o cuantitativasHistogramas de frecuencia.Listas de verificación: check list, relación de eventos, para determinar la frecuencia con que ocurre el problema, el periodo cuando ocurrenHojas de revisión.Gráficas de radar o diagrama de tela de araña: desfase de la realidad e ideas.Diagrama de pareto: señalar la importancia % de aquellos aspectos realmente relevantes.Gráficas de comportamiento.Cuadrícula de selección.Análisis coste-beneficio: compara los costes y beneficios, elige el mejor.Campo de golf: gráfica, max. 3 valores, valor máximo de cada uno se sitúa el hoyo.monitoriza el acercamiento a objetos





    ¿Para qué se emplean y en qué consisten los Flujogramas?Téc de presentación de un proceso encaminada a permitir un análisis más fácil del proceso, identificando entradas y salidas, así como los puntos críticos.Es una representación gráfica de un proceso secuencial.a)Permite identificar las oportunidades de mejora de la situación actualb)Facilitar la comunicación entre las personas involucradas en el procesoc)Divulgar de forma clara y concisa las informaciones sobre el proceso. Comente brevemente en qué consisten y las principales caracterí sticas de los Decision Support SystemsSistema de información soportado informáticamente que ayuda a los decisores tanto en los casos de problemas estructurados como semiestructurados.La propiedades y características:1)Apoyo a decisiones semiestructuradas2)Resultados flexibles3)Uso fácil4) Respuesta rápida y alto control por parte del usuario5)Uso de modelos
EIS (Executive Information System) o ESS (Executive Support System)Sistemas basados en computadores especialmente diseñados para encontrar las necesidades de información de la alta dirección y eliminar la necesidad de intermediarios entre aquellos y los computadores.Dirigidos a personas no especializadas en informática, para ser usados de forma interactivaEnfatizan la flexibilidad y adaptabilidad para acomodarse a los cambios del entorno y los diferentes enfoques de los usuariosLos DGS o GroupewareSistema de soporte y apoyo a la toma de decisiones en grupo y su utilidad radica en que permite mediante un proceso más dinámico llegar a acuerdos en la toma de decisiones. Es un tipo de conferencias que se realizan en un mismo tiempo y en un mismo lugar que está orientado a reuniones de negocio y a tomar decisiones.OLAP (On Line Analitycal Processing) Software dirigido al análisis dinámico y multidimensional de los datos con accesos a la información idéntico a los usados por la mayoría de los sistemas operativos y en base a cuatro tipo de modelizaciones: categóricas, exegéticas, contemplativas y formulativas.Destinado a hacer fácil y rápido el acceso, uso y gestión de las bases de datos generales de la empresa desde un terminal o PC.Data WarehouseHerramienta que ayuda a las empresas en la gestión de su información, integrando aquella y permitiendo que sirva para el apoyo de toma de decisiones.Conjunto de datos orientados por temas y categorías e integrados.Data minningFacilita un análisis automatizado de datos con el propósito de establecer patrones y comportamientos que permiten predecir comportamientos de la clientela..¿ Cuá l es el objetivo principal de una agencia de viajes? Funciones y tipos. El objetivo es intermediar entre la empresa proveedora y el cliente, para lo que ha de promover y facilitar la realización del viaje.Funciones:1.Asesoramiento sobre servicios turísticos, proveedores, destinos,.2.Fomentar el desarrollo turístico3.Intermediar transaccionalmente entre proveedor y cliente4.Diseñar,organizarydistribuir servicios.Tipos:Mayoristas:Obtiene el producto de uno o varios proveedores-Diseña y compone el paquete-No puede vender directamente a un clienteMinorista:Intermediario de sus productos o de las mayoristas, no pudiendo vender a otros minoristasMayorista - minorista.. Brain storming. Características y etapas. Permite generar un buen número de ideas a cerca de una cuestión por un grupo de personas de modo que aparezcan diferentes puntos de vista.Etapas:Introducción.Generación de Ideas.Revisión de las tarjetas expuestas en el panel.Análisis y selecciónOrdenación de las ideas..¿Para qué se emplean y en qué consisten los Diagramas de Pareto?Establece qué aspectos son los más importantes y consecuentemente en cuáles deben concentrarse la observación y probablemente la acción.Para su construcción se recogen datos a través de una técnica conocida como el método ABC y llamada lista de verificación, de tal manera que se conozca la cantidad de veces que se produce un determinado proceso o hecho, o simplemente la importancia del msmo.Herramienta idónea para señalar la importancia de aspectos relevantes en un determinado proceso.El 80% de los problemas provienen a penas del 20% de las causas.¿Para qué se emplea y en qué consiste la técnica del campo de golf?Se construye una gráfica, con un máximo de tres variables, donde el valor máximo de cada una de ellas coincidirán en un vértice al que se le llamará “Hoyo”.Se trata de una técnica dinámica: se van poniendo el punto de cada vector que refleja factores y elementos que ayudan a llegar al objetivo final (el hoyo). Indique por qué elementos está formado un sistema experto y cuá les son sus formas bá sicas de operar.El sis formado por:Base de datos en donde están las reglas que conforman la base del conocimientoMotor de inferencia que se encarga de organizar la gestión viendo reglas y datos y generando solucionesEl interface para que el usuario pueda trabajar en una forma cómoda y comprensible..Busca representarel conicimiento de forma simbolica..Razona mediante el uso de reglas similares a las empleadas por humanos..puede contemplar multiples hipotesis simultaneamente .Modelo de Vroom y YettonModelo encaminado a delimitarvariables que determinan la eficacia de una serie de estilos predeterminados1. Soluciona el problema o toma la decisión individualmente y con la información con que cuenta en ese momento2. Obtiene de sus subordinados la información precisa después decide de forma individual3. Comparte el problema con sus subordinados:a. De forma individual ... y recibe de aquellos sugerencias e ideas que le pueden ayudar a tomar la decisión.b. Como grupo ... y recibe sugerencias que le pueden ayudar a tomar la decisión.c. ... y elabora con ellos alternativas, buscando un consenso sin influir en el grupo, acerca de la soluciónComente al menos 5 ventajas que internetofreceProductores1.Menoscostesdeentrada2Diversificación3. Acceso directo al cliente4Menores costes de distribución5. Circuitos indirectos de ventas6.Mercados pre-segmentados: la red fomenta la autosegmentación y autoposicionamiento7.Ahorro en coste de publicidad8. Menores costes de salidaMercados secundarios: obtencióndeingresos suplementarios.Clientes1Incitación a abandonar la pasividad2.Ampliación de las opciones3Transparencia: facilita intercambio de información entre consumidor4Control de precios5Comodidad6.Sensibilidad a las relaciones del consumidorCarácter impersonal de las operaciones


Entradas relacionadas: