Decisiones y Ejecución en la Actividad Física: Claves Didácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Nivel de Riesgo en la Toma de Decisiones Deportivas
El nivel de riesgo se refiere al riesgo físico al que se somete el deportista al tomar una decisión.
- Si el riesgo es grande, la toma de decisiones se complica ante la ejecución de un movimiento que puede lastimar.
- Distinguimos dos tipos de riesgo:
- Riesgo objetivo: el que realmente implica la acción a ejecutar.
- Riesgo subjetivo: el que percibe el alumno independientemente de que sea real o no; tiene mucho que ver con la autoconfianza del alumno. En ambos casos, el nivel de aprendizaje y la mejora en la capacidad de ejecución proporcionan seguridad al deportista.
- El animador puede contribuir mucho a reducir el riesgo diseñando progresiones adecuadas independientemente del tipo de riesgo.
Orden Secuencial de las Decisiones
Las decisiones están sometidas a una organización jerárquica y temporal.
Se distinguen dos tipos de tareas:
- Tareas de alta organización: tienen una secuencia de acción fija en el espacio y en el tiempo; por lo tanto, las decisiones a tomar están previstas de antemano. Son tareas sencillas.
- Tareas de baja organización: no presentan una secuencia fija de acción en los elementos que la componen. Los elementos de ejecución se combinan de forma distinta en función de la situación, lo que da lugar a secuencias de decisiones variables. Son tareas complejas.
Mecanismo de Ejecución
- Es el motor que genera el movimiento.
- Es el responsable de la organización y realización de la acción motriz.
- Está constituido por todos los órganos y elementos efectores del sujeto: centros nerviosos que ordenan la acción y músculos que la ejecutan.
- Es una máquina que se pone en marcha siguiendo las instrucciones del sujeto y cuyo control está a cargo de los circuitos de feedback que informan:
- Del movimiento que se está realizando.
- De los resultados del mismo.
Análisis de la Ejecución
Aspectos a considerar en el análisis de la ejecución:
- Aspectos cualitativos: Definen el nivel de coordinación neuromuscular requerido en cada tarea. Cuanto mayor grado de coordinación exija una tarea, más difícil será aprenderla y ejecutarla.
- Aspectos cuantitativos: Definen el nivel de condición física que se necesita en la ejecución de una tarea motriz. Cuanta más fuerza, velocidad, resistencia o flexibilidad requiere el aprendizaje o la ejecución de una tarea motriz, más difícil resulta, y viceversa.
La Didáctica es una ciencia que estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje y su organización.
El profesor, para facilitar el aprendizaje de sus alumnos, debe tener en cuenta:
- Los contenidos de enseñanza: debe conocer muy bien la materia que va a enseñar.
- Metodología didáctica: debe decidir qué recursos utilizar, cómo organizar las situaciones de enseñanza.
- Medios materiales: debe establecer o adaptarse a los medios que necesita para impartir los contenidos.
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos generales: responden a fines muy amplios, son poco concretos, no sugieren el desarrollo de ninguna actividad en concreto, de ellos no se deducen contenidos ni actividades concretas y el conseguirlos no suele depender de la labor de una sola persona. Para que sean algo más que buenas intenciones, hay que concretarlos y estructurarlos en:
- Objetivos específicos: son más concretos, de ellos se pueden deducir los contenidos a impartir y alcanzarlos es responsabilidad directa del monitor/profesor.
- Objetivos operativos: son especialmente concretos,
- deben redactarse de tal forma que profesor y alumno tengan claro lo que se pretende lograr,
- identifican el resultado deseado,
- reflejan una conducta motriz clara, observable y evaluable.
Contenidos de las Actividades Físicas
- Habilidades y destrezas básicas: saltos, giros, desplazamientos, lanzamientos y recepciones.
- Habilidades y destrezas específicas: gestos técnicos específicos de cada actividad físico-deportiva concreta (son una combinación de las básicas).
- Habilidades perceptivas: percepción de uno mismo y del entorno.
- Cualidades físicas básicas: fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y sus combinaciones.
- Cualidades físicas coordinativas: la agilidad, equilibrio y coordinación.