Deceleración en Vehículos: Impacto, Pruebas y Sistemas de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Deceleración en Vehículos: Conceptos Clave y su Importancia en la Seguridad

La deceleración se define como el proceso en el cual un vehículo reduce su velocidad hasta detenerse completamente (velocidad cero) en un intervalo de tiempo específico. Este fenómeno es crucial en situaciones de impacto, como un choque frontal, ya que causa la proyección de los ocupantes hacia adelante. La magnitud de las consecuencias para los ocupantes depende directamente de la duración de la parada: una detención gradual no tendría efectos adversos significativos, mientras que una parada abrupta puede resultar en una deceleración considerable y, por ende, en una proyección violenta de los ocupantes.

Diseño de Carrocerías: Protección y Absorción de Energía

El diseño de la carrocería de un vehículo se centra en la creación de una célula rígida, también conocida como habitáculo, destinada a proteger a los ocupantes. El resto del vehículo se construye con partes flexibles diseñadas para absorber la mayor cantidad de energía posible durante un impacto, minimizando así la deceleración.

Crash Test: Evaluación de la Seguridad Vehicular

Los crash test, o pruebas de choque, son evaluaciones cruciales para verificar la resistencia estructural de un vehículo ante un impacto. Estas pruebas permiten a los fabricantes determinar el nivel de seguridad de un modelo específico. El procedimiento implica someter al vehículo a un impacto contra una barrera fija o recibir el impacto de una barrera móvil. Durante la prueba, se utilizan maniquíes (dummies) equipados con sensores en áreas críticas para simular y medir las posibles lesiones en los ocupantes. Se registran datos como las deceleraciones máximas, las deformaciones estructurales y los daños sufridos por los ocupantes.

El EuroNCAP es reconocido como el crash test más riguroso y realista a nivel mundial.

Tipos de Impacto en las Pruebas de Choque

  • Impacto Frontal: Se simula a una velocidad de 64 km/h. El vehículo se desplaza hacia una barrera deformable fija que mide 1000x540 mm. El impacto se produce con un solapamiento del 40% del ancho frontal del vehículo. Se utilizan dos dummies adultos (piloto y copiloto) y un dummie niño con fijación ISOFIX en la parte trasera.
  • Impacto Lateral: Se evalúa a una velocidad de 50 km/h. La barrera móvil, que es deformable y mide 1500x500 mm, impacta contra el vehículo estacionario. El punto de impacto se localiza en el punto R, correspondiente al muslo del 95% de los hombres adultos. Se utiliza un dummie adulto en el asiento del piloto.
  • Prueba de Poste: Se realiza a una velocidad de 29 km/h. El vehículo se desplaza sobre un carro hacia un poste rígido de 254 mm de diámetro. El impacto se localiza en el punto R (muslo). Se utilizan dos dummies adultos (piloto y copiloto) y un dummie niño con fijación ISOFIX en la parte trasera. La supervivencia en esta prueba es casi imposible sin airbags laterales.
  • Prueba de Atropello: Se simula a una velocidad de 40 km/h. El vehículo permanece estático mientras impactadores que simulan piernas, muslos y pies de peatones golpean el vehículo. Los resultados se visualizan mediante zonas coloreadas en el capó y el parabrisas, indicando el nivel de peligrosidad de cada punto.

Sistemas de Protección y Prevención de Intrusiones

Protección Lateral

En un impacto lateral, las opciones para mitigar los daños a los ocupantes son limitadas debido a la reducida distancia y la falta de material entre el punto de impacto y los ocupantes. Las técnicas implementadas para mejorar la seguridad en estos casos incluyen:

  • Refuerzos en el piso con traviesas rígidas.
  • Un pilar central robusto para distribuir la energía del impacto.
  • Diseño optimizado de cerraduras y bisagras.
  • Ajuste amplio entre puerta y marco para evitar intrusiones.
  • Barras de protección lateral para absorber energía.
  • Puntos fusibles en los anclajes de los asientos.

Anti-Intrusión de la Mecánica

Se refiere a los daños que pueden causar las partes mecánicas del vehículo (motor, columna de dirección, elementos bajo el salpicadero, eje pedalier) a los ocupantes durante un impacto. Para minimizar estos riesgos, se aplican las siguientes técnicas:

  • Diseño de largueros que desvían los componentes mecánicos hacia abajo.
  • Columnas de dirección con puntos fusibles.
  • Armazones de refuerzo bajo el salpicadero.
  • Sistemas que retraen el eje pedalier.
  • Desplazamiento del motor por debajo de los ocupantes en caso de impacto.

Entradas relacionadas: