El Debate entre Skinner y Chomsky: Perspectivas sobre la Adquisición del Lenguaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Debate entre Skinner y Chomsky

El conductista Skinner y el lingüista Chomsky mantenían una perspectiva diferente sobre el modo en que los niños adquieren el lenguaje. Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje en el niño se realiza por asociación de sonidos que emite, ya sea por azar o por imitación; este aprendizaje se consolida a través de un refuerzo positivo mediante la aprobación de los adultos. Por ejemplo, cuando el niño dice sonidos parecidos a "mamá", la madre puede reforzarlo con sonrisas y besos.

Por otro lado, Chomsky, a diferencia de Skinner, afirma que la capacidad humana para adquirir el lenguaje es innata: no hacemos con los genes que nos permiten su adquisición. Sus investigaciones pretendían demostrar que existe una serie de reglas gramaticales que son universales en todas las lenguas del mundo, y cada lengua no sería más que la aplicación concreta de tales reglas. Esto explicaría las similitudes y diferencias entre las diferentes lenguas. De hecho, el niño adquiere una lengua, la comprende y la utiliza previamente a cualquier tipo de aprendizaje.

En la actualidad, prevalece la teoría de Chomsky dentro de la psicología cognitiva, ya que la teoría asociacionista de Skinner no es suficiente para explicar el aprendizaje de la lengua de forma global, limitándose solo al aprendizaje de los aspectos específicos de cada lengua, como por ejemplo, la pronunciación.

La Alternativa de Vygotski

Entre los autores que propusieron una alternativa a Piaget, destaca el psicólogo ruso Lev Vygotski. Su idea fundamental es que el principal medio del desarrollo intelectual de los niños y niñas es la interacción social, es decir, la relación que mantienen con otras personas. A diferencia de Piaget, Vygotski indica que la maduración del cerebro se produce por los aprendizajes que se realizan a través del contacto entre las personas.

El desarrollo cognitivo se produce mediante la interiorización de instrumentos como el lenguaje, que pertenecen al grupo humano en el que nace el niño, el cual transmite sus productos culturales a través de las relaciones sociales. La cultura desempeña un papel fundamental en la teoría de Vygotski. Mediante la interacción con compañeros y adultos más experimentados, las habilidades innatas (la percepción, la atención) se transforman en procesos mentales como resolver problemas, planificar y hacer hipótesis.

De esta forma, los aprendizajes se realizan primero mediante el modelo de otros niños y adultos y, más tarde, se interiorizan hasta formar parte del propio individuo. Vygotski describe una "zona de desarrollo próximo". En la actualidad, los psicólogos consideran que la teoría de Vygotski es complementaria a la de Piaget, por lo que hoy en día se utilizan ambas como referencia.

Entradas relacionadas: