El Debate Migratorio en Europa: Tesis y Argumentos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La Tesis Central sobre la Migración Europea
La tesis defendida en el texto se encuentra explícitamente entre las líneas 1 y 2: “Italia ha lanzado el enésimo grito de alarma, pero el resto de Europa persiste en mirar hacia otro lado”. Esta idea es reformulada en las líneas 22 y 23: “Italia no puede asumir todo el flujo migratorio”. Aunque el problema se focaliza en Italia, en realidad, este caso es un mero ejemplo para solicitar la unión de Europa en la búsqueda de una solución conjunta al problema migratorio. Por ello, en el último enunciado del texto periodístico, el emisor recuerda que la filosofía europea original era justamente la contraria, haciendo alusión a la cooperación que debían ofrecer todos los miembros de la Unión.
En esta tesis se evidencia la opinión directa del periódico sobre la migración europea. En este momento, podemos entender el titular implícito: vivimos el peor momento de Europa, ya que, ante un problema alarmante, no se busca una solución conjunta.
Estructura Argumentativa del Texto
Puesto que la tesis se presenta tanto en la introducción como en la conclusión, podemos decir que el autor ha seguido una estructura argumentativa circular. De esta forma, los argumentos presentados se ven enmarcados por la opinión directa o tesis.
Argumentos Presentados
Entre los argumentos utilizados, debemos destacar el argumento de ejemplificación, que está presente a lo largo de todo el artículo de opinión. Se alude al drama que vive Italia en estos momentos con la llegada de barcos llenos de inmigrantes (primer párrafo) para ejemplificar la inacción de Europa ante este problema. Esta idea se intensifica al proponer que no es un problema minoritario, sino un problema que “sufren miles de personas” (líneas 2-3), lo que constituye un argumento de mayoría o argumento de cantidad.
Otros Tipos de Argumentos
En el segundo párrafo, se recurre al argumento de analogía (“asignatura pendiente” [línea 6]) y al argumento de justicia (líneas 10-13). En estos, por una parte, se trata de presentar un problema que se ha vivido en Europa en distintas etapas; y, por otra, se presenta a dos países de la Unión Europea como injustos al negarse a acoger a refugiados. Al presentar a la “Comisión” como autoridad demandante (argumento de autoridad), se da más fuerza a la crítica.
El texto continúa en el tercer párrafo presentando un argumento de causa – consecuencia: se considera que el Brexit es una consecuencia de la mala gestión de la Unión Europea en este asunto (líneas 14-15).
También podríamos citar otros tipos de argumentos como el argumento económico (líneas 15-18) o algunos argumentos éticos a lo largo del texto.
No obstante, es evidente que todos los argumentos presentados defienden la misma idea, la tesis que hemos propuesto.