Debate sobre la Libertad Educativa y Modelos Escolares en España: Posturas de PP y PSOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. La Libertad de Enseñanza y Elección de Centro según el Partido Popular (PP)

El Partido Popular (PP) entiende la libertad de enseñanza como libertad de elección de centro. Defiende esta libertad de elección como medio para estimular la competencia y mejorar la calidad de los centros, sometiendo el sistema educativo a las leyes del mercado. Esto se traduce en la extensión de los conciertos a centros privados de élite (generalmente de confesionalidad católica).

El Real Decreto aprobado en 1997 modificó los criterios para la admisión de alumnado en los centros donde la demanda supere a la oferta, otorgando mayor discrecionalidad a los centros (mayor libertad y poder de selección de su alumnado). La libre elección de los padres se traduce, en la práctica, en la libre selección de alumnado por parte de algunos centros docentes.

Esto significa que la demanda de las familias se convierte en criterio para establecer las plazas escolares, garantizando así puestos en la red concertada, incluso cuando la red pública disponga de plazas.

2. El Planteamiento del PSOE sobre la Libertad de Elección de las Familias en la LOE

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) entiende que la libertad de elección de las familias está condicionada al derecho a la educación, pues este es un servicio público que se presta a través de los centros públicos y privados-concertados, cuya prestación garantizan los poderes públicos mediante el conjunto de la red pública y con la participación de los sectores afectados.

Para el PSOE (acorde con la doctrina del Tribunal Constitucional), lo que debe protegerse es el acceso de todos los individuos a una plaza escolar en condiciones de igualdad. Por ello, establece contrapartidas y criterios para subvencionar a los centros privados que soliciten conciertos. La educación debe entenderse en función de los intereses de los hijos, y no de las familias, ya que el bien a proteger es el acceso igualitario de todos los individuos a una plaza escolar. El derecho a escoger centro docente distinto a los creados por los poderes públicos debe hacerse posible en la red pública.

3. Enseñanzas Comunes y Oferta Diversificada en la Educación Secundaria Obligatoria: Escuela Comprensiva vs. Escuela Segregadora

El Partido Popular defiende un modelo de escuela segregadora o diversificada. Consideran que el modelo de escuela comprensiva es el origen del supuesto descenso del nivel de exigencia y del empobrecimiento de los planes de estudio.

El modelo de escuela segregadora o diversificada se traduce en itinerarios que segregan al alumnado de la enseñanza obligatoria en función del expediente académico (a partir de 3º de la ESO). Además, la especialización curricular supone la diferenciación entre los centros, lo que implica que pueden especializarse en un determinado itinerario o tipo de bachillerato. Consideran que el modelo de escuela segregadora o diversificada supondrá una mejora de la calidad educativa, entendiendo la calidad como la satisfacción del cliente.

Entradas relacionadas: