Debate sobre la Legitimidad del Dominio Español en las Indias: Relectio Prior de Indis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Relectio Prior de Indis Recenter Inventis (Diciembre de 1538/Enero de 1539)
El dominio del Rey de España sobre el Nuevo Mundo se recogió en los Justos Títulos, que se llevaron a cabo principalmente en la Junta de Burgos (1512) y en la Junta de Valladolid (1551). Las Leyes de Indias dotaron al Nuevo Mundo de un marco jurídico, social… Estos Títulos surgieron como respuesta a la pregunta de si la presencia castellana en las Indias era legítima o ilegítima. En la Junta de Valladolid se estableció que los indios debían obedecer al Papa como representante de Cristo, y si los indios se negaban a obedecer la palabra del rey, se les podía esclavizar y disponer de sus bienes.
Fray Bartolomé de las Casas denunció los abusos que se estaban cometiendo con los nativos americanos y defendía que la evangelización debía ser algo libre y pacífica. Esto abrió un largo debate sobre este asunto. Los indios, antes de la llegada de los castellanos, tenían sus propias creencias, cultura, costumbres... Los misioneros tenían el deber de evangelizar los nuevos territorios y difundir la palabra de Cristo. Este hecho no significa que los indios estén obligados a creer en la Fe Cristiana, eso depende de ellos mismos y no tienen que ser torturados por no compartir los mismos pensamientos que los castellanos.
Ámbito Social y Recursos Naturales
En el ámbito social, se establece que los castellanos deben ser bien acogidos por los indios, ya que vienen sin ánimo de generar disputas. Aseguran que, en caso contrario; es decir, que los indios hubieran generado luchas, además habrían compartido con ellos su territorio. Los recursos naturales como el agua corriente, el mar… también podrían hacer uso de ello ya que son bienes comunales.
Comercio y Defensa
Se establece un propósito de negación, por la cual los castellanos podrán exportar mercancías de las que carecen en su país (oro, plata, perlas…) siempre que no causen daños a los habitantes naturales. Los indios deberán aceptar esto, ya que en sus tierras abundan muchas cosas de las cuales se escasea en España. Si los bárbaros se niegan a comercializar y amenazan a los españoles, estos podrán defenderse (además podrán construir en territorio americano edificaciones de defensa, podrán ocupar ciudades bárbaras...) pero siempre deben desprender un mensaje de paz.
Evangelización y Soberanía
Los cristianos deben corregirles sus pensamientos, predicarles el Evangelio y la palabra del Señor e introducir a su alma en un estado de salvación. En el caso de que los bárbaros permitieran predicar el evangelio libremente, no sería lícito ocupar sus tierras o luchar en su contra, en caso contrario sí sería lícito. Aquel bárbaro convertido al cristianismo no puede dejar de creer en la palabra del Señor.
Derechos y Obligaciones
Los españoles tienen el derecho a prohibir a los bárbaros cualquier rito nefasto que pueda poner en peligro la seguridad de una persona. Los bárbaros tienen derecho a pedir ayuda a los españoles si se encuentran en un conflicto con un pueblo enemigo. En el caso de que se establezca una República en estos territorios, debido a la falta de educación (letras, administración), los españoles serán los encargados de controlar la administración, de tomar decisiones…
Conclusión
En conclusión, si los bárbaros dejan guiarse por los españoles, y son respetuosos con ellos, no habrá ningún tipo de problema. En caso contrario, se llevarán a cabo duras guerras y represiones contra ellos.