El debate Filosófico: Espiritualismo vs. Materialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD

2.1 ¿Qué es el espiritualismo?

Si eres de los que piensan que tiene que haber algo más. Si las explicaciones científicas sobre la realidad te dejan insatisfecho porque necesitas creer en la existencia de algo más que dé sentido a tu vida y al mundo. Si crees que existe Dios.

Si compartes tan solo una de estas ideas, entonces puedes considerarte espiritualista, ya que contemplas la existencia de una realidad que no se puede identificar a la realidad física o material.

Bajo la etiqueta del espiritualismo, se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores que sostienen que existe una realidad trascendente que le da sentido a la existencia.

2.2 Pensamientos espiritualistas

Presentamos tres: el idealismo platónico, la realidad sustancial cartesiana y el absolutismo hegeliano.

Idealismo platónico

Platón no sólo defiende la existencia de una realidad espiritual más allá de la material, sino que mantiene su primacía respecto a esta.

La primera realidad o mundo de las ideas está formado por ideas eternas (ni nacen ni mueren), inmutables (no cambian) y perfectas. Estas ideas, que constituyen el Ser, son imperceptibles por los sentidos. En cambio, el mundo sensible que nos rodea, es imperfecto, cambiante, temporal y mortal.

La realidad sustancial cartesiana

Descartes es uno de los representantes históricos del espiritualismo, puesto que se opone al reduccionismo material. Para este racionalista solo hay tres sustancias que tienen existencia por sí mismas y que no dependen de otra realidad para existir. Solo una tiene naturaleza material:

  • Res cogitans: sustancia pensante o alma. La esencia de esta realidad es el pensamiento y posee una potente arma: la razón.
  • Res extensa: sustancia material o mundo. Formada por aquellos seres que tiene una localización espacio-temporal y que están sometidos a las leyes de la física.
  • Res infinita: sustancia divina o Dios. Se caracteriza por ser perfecta, eterna e infinita. Es la única que no ha sido creada por nadie y que existe por sí misma.

2.3 Problemas del espiritualismo

Tanto los planteamientos concretos de Platón, Descartes o Hegel como la metafísica espiritualista, han sufrido numerosas críticas. Problemas del espiritualismo:

  • Problema epistemológico: Para los filósofos espiritualistas, es posible un conocimiento racional y fiable de las realidades espirituales. Sin embargo, los titubeos, contradicciones y replanteamientos de las distintas teorías ponen al descubierto el carácter problemático de este tipo de realidad.
  • Problema ontológico: Al predicar la existencia de diversos tipos de realidades, estos pensadores se ven en la obligación de explicar cómo se relacionan estas realidades. ¿Existe alguna relación entre Dios y el mundo, entre la mente y el cuerpo? Sin embargo, los intentos por precisar en qué consiste y cómo es posible esta relación no han resultado demasiado satisfactorios.
  • Problema antropológico: Desde la perspectiva espiritualista, el ser humano viene a ser la unión de dos realidades de naturaleza distinta: cuerpo y alma. Se trata de una cuestión delicada y que ha nutrido la reflexión filosófica.

3.1 ¿Qué es el materialismo?

Si piensas que lo único seguro y garantizado es aquello de lo que tenemos experiencia y estás convencido de que eres un animal más dotado de un cerebro, entonces eres materialista.

En el materialismo se agrupan las teorías de los pensadores que niegan la existencia de realidades espirituales.

En el sentido amplio, el materialismo es aquello que solo admite la existencia real de la naturaleza.

3.2 Planteamientos materialistas

El atomismo clásico

Para estos precursores de la moderna teoría atómica, la realidad se reduce a átomos y vacío. Todo lo que existe, todos los seres que podemos percibir (árboles, casas, personas...) son combinaciones de átomos. Los cambios que observamos en la naturaleza son fruto de la reorganización de estos conglomerados. Estos cambios tienen una naturaleza azarosa, ya que los átomos se mueven libremente. Por eso, en el modelo físico atomista no es necesario recurrir a dioses que expliquen lo real ni sus transformaciones.

El materialismo histórico

Marx considera que la historia y todo proceso humano o natural tienen causas materiales.

Según Marx, la superación de las oposiciones y contradicciones inherentes a todo sistema de producción constituye el motor de la historia, la causa de su avance y transformación.

Para este materialista, la ideología, las creencias, las teorías... no determinan la forma de vida, sino que, al contrario, son las particulares condiciones materiales de vida de un momento concreto las que determinan la ideología imperante.

3.3 Problemas del materialismo

La principal ventaja del materialismo es que logra superar algunas de las dificultades que genera el espiritualismo, también genera dificultades.

  • Problema epistemológico: Afirmar la existencia de una realidad material es tan problemático como afirmar la existencia de realidades espirituales. Para los materialistas la existencia de sensaciones y percepciones demuestra que existe una realidad externa que las causa. Sin embargo, todas nuestras sensaciones son subjetivas, son estados mentales. Acerca de esta relación es imposible ningún conocimiento.
  • Problema antropológico:
    • El determinismo.
    • Mente y cerebro: Según el materialismo, mente y cerebro son lo mismo, puesto que todos nuestros estados y procesos mentales se pueden identificar con estados neuronales del cerebro. Sin embargo, esta identificación se opone a nuestras intuiciones básicas, según las cuales los estados y procesos mentales tienen propiedades distintas de las conexiones nerviosas. La relación entre mente y cerebro ha ocasionado un gran número de problemas.
  • Problema metafísico: Resulta una contradicción hablar de metafísicas materialistas, puesto que la hemos definido como el estudio de la realidad que está más allá de la realidad física o material, y que el materialismo niega la existencia de este tipo de realidad.

Entradas relacionadas: