El David de Miguel Ángel: Contexto Histórico y Características de la Escultura Renacentista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
El David
Cronología y Contexto Histórico
Se considera que en 1453 (Edad Moderna) dio paso a una nueva era con la toma de Constantinopla. El estilo artístico del Renacimiento tuvo lugar en esa época histórica.
Este arte se origina en Italia a finales del siglo XIV, pero sobre todo en el XV (Quattrocento) y en el XVI (Cinquecento) se desarrollará todo su esplendor, difundiéndose así por Europa. En el siglo XV se vuelve al arte clásico, rechazando el oscurantismo de la Edad Media, y nace también una nueva época para la ciencia, el arte, la música, la política o la literatura.
En el siglo XV es época de expansión y desarrollo en Europa. Nuevos conceptos culminan en la formación del ESTADO MODERNO (monarquías autoritarias). La difusión de la imprenta y nuevas universidades propician que la cultura llegue a una gran cantidad de personas.
En esta época la sociedad es estamental. La nobleza y el clero son los privilegiados (exentos de pagar impuestos) y ostentan el poder político, poseyendo la mayor parte de las tierras. Mientras, el pueblo y la burguesía están expuestos al poder del señor y, en su mayor parte, no son poseedores de tierras.
La producción artesanal y el crecimiento comercial y financiero continuaron el desarrollo iniciado en la Baja Edad Media (Venecia, Londres, Génova...), beneficiando a la burguesía.
También los descubrimientos geográficos (América por España y las rutas de las Especias establecidas por Portugal) hicieron que se desplazara el centro de interés comercial y económico del Mediterráneo hacia el Atlántico, influyendo en las repúblicas italianas (siglos XV-XVI).
Identificación Obra y Autor
El David de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
Es una escultura de más de 4 metros de alto. Miguel Ángel al principio conservaba tradiciones del siglo XV, haciendo obras bellas, pero cuando los papas empezaron a encargarle grandes monumentos, creó un estilo llamado La Terribilità (Sepulcros de los Médicis...).
El David es una escultura de bulto redondo o exenta, de pie, realizada en mármol pulido. Representa al personaje bíblico de David, símbolo de la inteligencia frente a la fuerza bruta de Goliat.
Es una figura realista y naturalista. Destaca su anatomía vigorosa que lleva a la belleza del desnudo clásico. Destaca su musculatura (tendones y venas muy marcadas), de expresión firme. Empleando el contraposto, aumenta los volúmenes en ciertas partes del cuerpo (aunque el bloque de mármol era bastante estrecho). Hay un movimiento centrípeto con líneas de fuerza que retornan al bloque, por eso destacan sus manos: una unida al hombro y la otra al muslo. Sus gestos, su cuerpo en tensión, nos comunican que está preparado para luchar con su rival. El ceño fruncido, su rostro muestra odio... (Todo esto constituye la famosa terribilità).
Arquitectura Renacentista
Son el orden, la proporción, la simetría y la unidad. Los artistas representan el espacio siguiendo las leyes de la perspectiva y expresándolas por medio de la geometría.
Pintura Renacentista
Expresa el papel del hombre en la sociedad. Se busca una luz diáfana, homogénea, con colores armoniosos, sin estridencias, siempre complementando lo cromático.