David Hume: Biografía, Pensamiento y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Contexto Histórico de David Hume

Durante la época de Hume, el liberalismo inglés, a diferencia de los fisiócratas franceses que consideraban la tierra como la base de la riqueza, situaba el trabajo como el fundamento del sistema económico. Aunque la sociedad estamental persistía, experimentaba una fuerte crisis. La nobleza, cuyo poder económico se basaba en la posesión de la tierra, perdía terreno frente a la burguesía, que dominaba el comercio y la industria. Los intentos de cerrar el paso de la burguesía a altos cargos del Estado y de afianzar la servidumbre del campesinado generaron un malestar creciente que culminó con la Revolución Francesa de 1789.

En el ámbito artístico, el Barroco dio paso al Clasicismo, un intento de aplicar el espíritu cartesiano (racionalidad, sencillez, orden) al arte. El Rococó, una manifestación tardía del Barroco, se caracterizó por ser un arte cortesano y recargado.

La ciencia estaba dominada por la figura de Newton. El físico inglés criticó el método hipotético-deductivo de Galileo y Descartes. En filosofía, la corriente principal era el empirismo, desarrollada principalmente en las Islas Británicas. Los empiristas consideraban que todo conocimiento proviene de la experiencia, negando la existencia de ideas innatas.

Vida de David Hume

David Hume nació en Edimburgo en 1711. Aunque estudió derecho, su verdadera pasión era la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en Francia. Posteriormente, desempeñó cargos como bibliotecario, secretario de la Embajada inglesa en París y subsecretario de Estado. Falleció en Edimburgo en 1776.

Sus obras filosóficas más importantes son:

  • Tratado sobre la naturaleza humana (dividido en tres partes: entendimiento, pasiones y moral)
  • Ensayos morales y políticos
  • Diálogos sobre la religión natural

Pensamiento de David Hume: Percepciones, Impresiones e Ideas

Hume divide las percepciones en impresiones e ideas. Las impresiones son los actos inmediatos de la experiencia, que puede ser externa (sensación) o interna (reflexión). Por lo tanto, existen dos tipos de impresiones:

  • Impresiones de sensación
  • Impresiones de reflexión

Las ideas, por su parte, son más débiles que las impresiones y pueden aparecer en un orden temporal distinto. Hume niega la existencia de ideas innatas. Las ideas complejas agrupan impresiones o ideas simples siguiendo tres leyes:

  1. Semejanza: agrupa ideas en virtud de un parecido o identidad.
  2. Contigüidad en el espacio y en el tiempo: establece relaciones entre ideas basándose en su proximidad temporal o espacial.
  3. Causalidad: relación entre causa y efecto.

Según Hume, solo hay dos tipos de conocimiento válidos:

  • Conocimiento de relaciones entre ideas.
  • Conocimiento de hechos.

Crítica a los Métodos Deductivo e Inductivo

Hume niega la validez del método deductivo, utilizado por Descartes, que parte de ideas simples (intuición) para construir ideas complejas mediante la síntesis, ya que este proceso requiere de ideas innatas, que Hume rechaza.

También rechaza la validez del método inductivo, que consiste en pasar de un número limitado de observaciones a proposiciones universales.

Antropología de Hume: El Yo y la Identidad

Hume critica el razonamiento de los filósofos metafísicos que consideran el yo como algo simple y continuo. Afirma que no hay una "identidad" o "simplicidad" en el yo, o que, en todo caso, la identidad que atribuimos a la mente humana es ficticia.

Entradas relacionadas: