El David de Bronce de Donatello: Iconografía y Legado Renacentista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Autor: Donatello
Cronología: 1444-1446
Tipología: Escultura exenta
Material: Bronce
Estilo: Renacentista
Tema: Bíblico
Localización: Museo Nazionale del Bargello (Florencia)
Descripción de la Obra
Donatello representa a un joven desnudo, de pie, con el pelo largo, sombrero y calzando botas hasta las rodillas.
En la mano izquierda, David lleva una piedra con la que ha abatido a su enemigo y, en la derecha, sostiene una espada con la que le ha cortado la cabeza.
Su pierna derecha soporta firmemente el peso del cuerpo erguido y la izquierda descansa sobre la cabeza de Goliat, el adalid de los filisteos.
Su desnudez permite apreciar con mayor claridad el suave modelado del cuerpo y el juego de curvas compositivas que dibujan su anatomía.
Esta actitud de reposo es magníficamente correspondida por su rostro, que transmite una sensación de serenidad debido a las estudiadas proporciones de sus facciones.
La sinuosidad de los contornos delicados se refuerza con la perfección anatómica de su musculatura, que imprime al personaje una sexualidad ambigua.
Contexto y Recepción
Vasari comentó refiriéndose al David de Donatello, que “ese cuerpo es tan naturalmente vivido y delicado que a los artistas les parece que debe haber sido moldeado sobre el cuerpo de una persona viva”.
Interpretaciones Iconográficas
Según la Biblia, el joven pastor de Belén, David, se ofreció al rey de Israel, Saúl, para aceptar el desafío del gigante filisteo Goliat, que quería decidir en una lucha personal el vencedor de la guerra que mantenían estos dos pueblos.
Con una simple honda, David consiguió vencer a su adversario. Probablemente en la recreación de Donatello se halla presente la interpretación teológica que ve en el enfrentamiento de David con Goliat, una prefiguración de la victoria de Jesús sobre Satanás, el bien sobre el mal.
Históricamente se ha interpretado el yelmo (con visor y alas de Goliat) como una alusión a los duques de Milán, que en esta época amenazaban a Florencia, representada por David, que lleva en la cabeza el sombrero típico de los campesinos florentinos.
La desnudez misma del héroe puede interpretarse como una referencia al origen clásico de Florencia.
Por otra parte, no hay unanimidad en la lectura iconográfica de esta obra, y algunos críticos argumentan que no se trata de la victoria del rey David, sino de la representación del dios pagano Mercurio con la cabeza del gigante Argos.
Influencia Clásica
Donatello tomó como referencia los modelos de la estatuaria griega clásica. Esta influencia se aprecia en el atrevimiento de mostrar un cuerpo desnudo, en la composición de la escultura (que imita la curva praxitelica y presenta un ligero contrapposto) y en la suavidad y delicadeza de las facciones y contornos del personaje.