Datos e información: conceptos básicos de la computación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los datos son la unidad básica en la que se almacena, transmite y procesa la información. El sentido que le dan los humanos a los datos los convierte en información. Son los hechos que describen sucesos y entidades.

Computadora

Una computadora es una máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.

Operaciones de la computadora:

  • Entrada de datos: es llevada a cabo por el usuario a través de diversos dispositivos, como un teclado o la introducción de una imagen a través de un escáner.
  • Tratamiento de datos: incluye operaciones básicas de proceso de información, como ordenamiento, selección, combinación, clasificación y ejecución de cálculos.
  • Salida de información: se obtienen los resultados buscados.

Los Componentes Del Computador. Es la parte física de la máquina, son todos aquellos elementos que podemos ver y tocar. Es la parte lógica de la máquina, aquella que no se puede tocar ni palpar físicamente, está formada por todos los programas y la información que se manejan y se almacena en la máquina. Todos los computadores tienen dos componentes básicos que trabajan de manera conjunta para facilitar el procesamiento de la información. Elementos que conforman el Hardware.

El hardware está formado por el conjunto de elementos físicos que componen la máquina en su totalidad.

La CPU es el sistema encargado de interpretar y llevar a cabo las instrucciones de los programas. En las computadoras modernas, la CPU (la unidad central de procesamiento) está compuesta de un procesador. Hay que aclarar que la CPU existe desde antes de la invención del microprocesador.

Unidades Periféricas de Entrada: permiten el ingreso de datos y programas en el CPU para su tratamiento (ejemplo: teclado).

Unidades Periféricas de Salida: distribuyen los datos provenientes de la CPU al exterior por medio de representación visual (ejemplo: impresora).

Unidades Periféricas de Entrada-Salida (unidades de almacenamiento masivo): tienen como función lograr el mantenimiento de la información en un soporte físico externo a la computadora (ejemplo: modem).

Unidades de almacenamiento:

  • Disco Duro: dispositivo interno que almacena mucha información.
  • DVD-ROM: es el llamado a sustituir al CD-ROM, porque tiene las mismas prestaciones, pero con mucha más capacidad y rapidez.
  • CD-ROM.
  • Pen-Drive o Disco Externo.
  • Disquete.
  • Memory Stick.
  • Tarjeta SD.

El sistema binario, creado por John Napier, escocés, usa solo ceros y unos para representar los números y constituye la clave del funcionamiento de la computadora electrónica.

Bit: unidad mínima de información.

Byte: todo lo que necesita para representar un carácter.

El sistema ASCII permite la rápida decodificación del contenido de la memoria de una computadora llena de ceros y unos. Se trata de un traductor que no comete errores y que nos ahorra el tedioso trabajo de averiguar el significado de tantos ceros y unos.

La información almacenada en los discos ópticos está representada por millones de 'agujeros' de dos tamaños (por planicies y depresiones) que se hayan grabados sobre la superficie.

Discos de almacenamiento:

  • Disco de 3.5 (1.44MB).
  • Disco Zip (100MB aproximadamente).
  • Disco óptico (650MB).
  • Disco rígido (196MB, 1.2GB, 1.4GB).
  • Disco Jaz (2GB).
  • Cinta magnética (7GB).
  • DVD (25GB).
  • Blu-ray (500GB).

Entradas relacionadas: