El Dativo en Latín: Declinación y Usos Fundamentales de los Casos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 14,25 KB
Declinación y Usos Fundamentales del Dativo en Latín
Tabla de Declinación: Participios y Quinta Declinación
M/F (PARTICIPIO) | N (PARTICIPIO) | F (5ª DECLINACIÓN) | ||||
SG | PL | SG | PL | SG | PL | |
NOM | ns | nt|es | ns | nt|ia | es | es |
VOC | ns | nt|es | ns | nt|ia | es | es |
ACC | nt|em | nt|es | nt | nt|ia | em | es |
GEN | nt|is | nt|es | nt|is | nt|iam | ei | erum |
DAT | nt|i | nt|es | nt|i | nt|ibus | ei | ebus |
ABL | nt|e, i | nt|es | nt|e,i | nt|ibus | e | ebus |
Usos del Dativo en Latín
A. Dativo de Interés
Es el caso que indica la persona (o cosa) interesada en el proceso verbal, ya sea porque resultará favorecida o perjudicada. Este uso del dativo es fundamental para expresar el beneficiario o el afectado por la acción.
- Non solum nobis divites esse volumus, sed liberis, propinquis, amicis maximeque reipublicae.
“Queremos ser ricos no solo en beneficio nuestro, sino de nuestros hijos, nuestros parientes, nuestros amigos y, sobre todo, en beneficio de la república.” - Tibi, non mihi, erras.
“Te equivocas en perjuicio tuyo, no mío.”
B. Dativo Posesivo
Se construye con el verbo sum (generalmente sin atributo) y no se traduce literalmente, sino con el verbo “tener”, que expresa correctamente la posesión. Es una construcción común para indicar pertenencia en latín.
- Amplissimae tibi divitiae sunt.
Lit.: “Hay para ti riquezas abundantísimas” || Traducción correcta: “(Tú) tienes riquezas abundantísimas.”
Solo en el caso específico de nombrar a una persona, aparece el atributo, y la traducción varía según el idioma:
- Erat fidae servae nomen Lucretia.
“El nombre para la fiel sierva era Lucrecia” = “La fiel sierva tenía por nombre Lucrecia” = “La fiel sierva se llamaba Lucrecia.”
C. Dativo de Finalidad
Referido a personas, indica el destinatario interesado en la acción. Sin embargo, su uso principal se da con cosas, señalando el destino, fin o resultado de una acción. Este dativo responde a la pregunta "¿para qué?".
- Subsidio mittere: enviar en ayuda, para ayudar.
- Castris locum deligere: elegir emplazamiento para el campamento.
D. Doble Dativo
El dativo de finalidad suele ir acompañado por un dativo de interés, especialmente con el verbo sum. Esta construcción es muy característica del latín y permite expresar simultáneamente el propósito y el beneficiario de una acción.
- Pabulatoribus praesidio legiones duae veniebant.
“Venían dos legiones en defensa de los forrajeadores (=para defender a los forrajeadores).”
E. Dativo Agente
Se utiliza con la conjugación perifrástica pasiva, una forma compuesta del gerundivo y el verbo sum. Este dativo indica quién debe realizar la acción en una construcción pasiva de obligación.
- Pacta omnibus servanda sunt.
“Los pactos han de ser cumplidos por todos” o “Todos deben cumplir los pactos.”
Propiamente, el dativo agente expresa la persona para quien existe la obligación de realizar una acción.
- Omnia homini, dum vivit, speranda sunt.
“Todo ha de ser esperado por el hombre, mientras vive.”
F. Dativo Ético
Se denomina así al pronombre mihi, tibi, sibi, nobis, vobis cuando se usa con un valor meramente afectivo, indicando que la persona a la que se refiere tiene un "interés especial" en la acción verbal. Este dativo añade un matiz emocional o de cercanía.
Equivale a expresiones coloquiales como “no me llores”, “trátame bien a mi hijo” o “este niño no me come nada”.
- Tu mihi istius audaciam defendis.
“¡Tú me defiendes la audacia de este tipo!”