Darwinismo y Teoría Sintética: Claves de la Evolución Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Teoría de la Evolución por Selección Natural

El darwinismo se resume en:

  • Existen pequeñas diferencias entre los individuos de la misma especie.
  • Se establece una lucha por la supervivencia. Los organismos tienden a producir el mayor número posible de descendientes, pero los recursos del medio son limitados y los miembros de la especie compiten entre sí por los escasos recursos.
  • Algunas variaciones tienen más éxito que otras. En la lucha por la supervivencia, algunos individuos tendrán más éxito que otros. Los individuos que sobrevivan y se reproduzcan porque poseen algunas variaciones favorables, dejarán más descendientes que los que tienen variaciones menos favorables.
  • La especie cambia. Si las condiciones ambientales se mantienen, las variaciones favorables irán siendo más abundantes cada generación y las menos favorables irán desapareciendo. Así, de forma continua y gradual, la especie cambia.

Evidencias de la Evolución

Los Fósiles

Los fósiles son restos de organismos, o de su actividad, que vivieron sobre la tierra en épocas pasadas y que quedaron preservados. El registro fósil nos muestra que muchos de los organismos que vivieron en otras épocas ya no existen; muchos de estos organismos eran muy diferentes a los que hoy existen. En rocas antiguas no se encuentran fósiles de los organismos actuales. El estudio de los fósiles revela la existencia de un proceso de cambio en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica de los Seres Vivos

Al separarse los continentes, diferentes grupos de especies quedaron aislados y evolucionaron de forma independiente.

Anatomía Comparada: Homología

Similitudes estructurales heredadas por los organismos, tanto en su esqueleto como en cualquier otro órgano, se les llama homologías y a los órganos a los que afecta, órganos homólogos.

Desarrollo Embrionario

Los embriones de diferentes vertebrados son muy parecidos entre sí en fases tempranas de su desarrollo. Estas semejanzas van desapareciendo a medida que se desarrolla el embrión. El modo en que sucede el desarrollo embrionario fue heredado de un antecesor común. Esas semejanzas son aún más persistentes entre los embriones de ciertas especies que entre los de otras, lo que refleja un mayor grado de parentesco evolutivo.

Genética Molecular

La Genética Molecular es una disciplina reciente que se desarrolló a mediados del siglo XX, tras el descubrimiento de la doble hélice de ADN. Aporta las pruebas más convincentes a favor de la evolución biológica. Comparar secuencias de ADN de dos especies o secuencias de aminoácidos de proteínas es un buen método para concluir su parentesco. Cuantas más diferencias se detecten, más lejos en el tiempo se encontrará su antecesor común.

La Variación y la Evolución

Según Darwin, las diferencias hereditarias que existen entre los individuos de una especie constituyen la materia prima sobre la que actúa la selección natural; sin variación no puede haber evolución.

La Fuente de la Variación: Las Mutaciones

Las mutaciones son cambios en el material genético y son heredables. La mayor parte de las mutaciones son perjudiciales, otras no les causan ni perjuicios ni beneficios al individuo que las posee; y solo en raras ocasiones, las mutaciones son beneficiosas. Si una mutación no le proporciona al individuo ninguna ventaja ni desventaja en el ambiente en que vive, se dice que es neutra. Si no causan la muerte del individuo, las mutaciones podrán permanecer en su material genético y se transmitirán a sus descendientes, lo que da lugar a las diferencias entre individuos.

La Reproducción Sexual Aumenta la Variación

En la reproducción asexual, si no se produce mutación, los descendientes llevan la misma combinación de genes que su progenitor. La reproducción sexual sí origina nuevas combinaciones de genes en los descendientes, origina nuevas combinaciones de genes.

La Teoría Sintética de la Evolución

Se rechazó el principio lamarckista. Quedó definitivamente desbotada a idea da herdanza como fenómeno de mestura.

La teoría sintética se puede resumir en los siguientes puntos:

  • La unidad evolutiva no es el individuo sino la población.
  • Los individuos de cualquier población son portadores de diferentes alelos que se originaron por mutación.
  • Ciertos fenotipos, determinados por esos alelos, les confieren a los individuos que los poseen más posibilidades de dejar descendencia; en las generaciones siguientes, los alelos responsables de tales fenotipos serán de este modo cada vez más frecuentes.

Para la teoría de Darwin y para la teoría sintética de la evolución, su versión actual, la evolución es un proceso lento y gradual. Esta forma de pensamiento se conoce como gradualismo.

Saltacionismo frente a Gradualismo

Puedes encontrar restos fósiles; saltacionismo

Entradas relacionadas: