Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
(I.1)
Darío y Parisatis tuvieron dos hijos: el mayor, Artajerjes; el menor, Ciro1 . Cuando Darío cayó enfermo y presintió el fin de su vida, quiso que los dos hijos estuvieran a su lado.
2) El mayor ya se encontraba entonces presente, mientras que a Ciro lo hizo venir de la provincia de la que lo había hecho sátrapa —lo había proclamado, además, general de todas las tropas que se reúnen en la llanura de Castolo2 . Marchó, pues, Ciro al interior tomando a Tisafernes como amigo, y fue con trescientos hoplitas griegos bajo el mando de Jenias de Parrasia3 .
(3)
Después de morir Darío y de establecerse en el trono Artajerjes, Tisafernes acusó falsamente a Ciro ante su hermano de conspirar contra él. Éste lo creyó y aprésó a Ciro con idea de matarlo, pero la madre imploró por él y Artajerjes lo envió de nuevo a su provincia
4.
En cuanto hubo partido tras arrostrar peligros y ser ultrajado, Ciro decidíó el modo de no estar ya nunca más bajo el poder de su hermano, sino, si podía, de reinar en su lugar.
Parisatis, la madre, ayudaba sin duda a Ciro, porque lo quería más que al que reinaba, Artajerjes.
(5)
Y cualesquiera que llegaban a Ciro de parte del Rey5 , de tal modo los trataba a todos que, al despedirlos, quedaban más amigos suyos que del Rey. También de los bárbaros que estaban a su lado se preocupaba Ciro para que estuvieran capacitados para hacer la guerra y tuvieran hacia él una buena disposición.
(6)
En cuanto a las fuerzas griegas, se puso a reunirlas con el mayor secreto posible, a fin de coger al Rey lo más desprevenido que pudiera. Así pues, comenzó a hacer el reclutamiento del modo siguiente: a cada uno de los jefes de cuantas guarniciones6 tenía en las ciudades le envió órdenes de reclutar los mejores y el mayor número posible de peloponesios7 , con el pretexto de que Tisafernes conspiraba contra las ciudades. Pues, en efecto, antiguamente las ciudades jonias pertenecían a Tisafernes por habérselas dado el Rey, pero por aquel entonces todas, salvo Mileto8 , se habían pasado ya al bando de Ciro.
(7)
Al percatarse Tisafernes con antelación de que en Mileto planeaban hacer lo mismo, pasarse al bando de Ciro, mató a algunos conspiradores, mientras que a los otros los desterró. Ciro, tras acoger a los exiliados y reunir un ejército, comenzó a asediar Mileto tanto por tierra como por mar y a intentar repatriar a los desterrados. Esto fue otro de sus pretextos para formar un ejército.
(8)
Enviaba embajadas al Rey para reclamar que le fuesen dadas esas ciudades, por ser su hermano, en vez de que Tisafernes mandara sobre ellas, y la madre cooperaba con Ciro en esto, de modo que el Rey no se enteraba de la conspiración que había contra él, sino que creía que Ciro gastaba dinero en las tropas porque hacía la guerra a Tisafernes;
así que no le molestaba nada que ellos guerreasen, sobre todo porque Ciro continuaba enviando al Rey los tributos9 procedentes de las ciudades de Tisafernes que ahora tenía.
(9)
Empezó a formar otro ejército personal en el Quersoneso, frente a Abidos10, de la manera siguiente: Clearco11, que era un exiliado lacedemonio, tuvo una conversación con Ciro, y éste quedó tan admirado que le dio diez mil daricos12 .Clearco cogíó las monedas de oro, reuníó un ejército con el dinero y, lanzando ataques desde el Quersoneso, se puso a hacer la guerra a los tracios que viven más allá del Helesponto y a ayudar a los griegos, de modo que las ciudades del Helesponto también contribuían voluntariamente con dinero a la manutención de sus soldados. De este modo, allí se manténía en secreto otro ejército para Ciro.
(10)
Aristipo de Tesalia tenía entonces lazos de hospitalidad13 con Ciro y, presionado por los opositores políticos de su patria, fue a él para pedirle alrededor de dos mil mercenarios14 y una soldada de tres meses, pensando que así se impondría a sus adversarios. Ciro le dio en tomo a cuatro mil mercenarios y una soldada de seis meses, y le pidió que no cesara la guerra contra sus adversarios antes de consultárselo. Así, otro ejército era mantenido secretamente para él en Tesalia.
(11)
A Próxeno15 de Beocia, con quien tenía lazos de hospitalidad, le mandó tomar el mayor número de hombres y unirse a él, so pretexto de querer hacer una expedición militar contra los písidas16, porque decía que los písidas causaban problemas en su país. A Soféneto de Estinfalia y a Sócrates de Acaya17, que también tenían lazos de hospitalidad con él, les mandó tomar el mayor número de hombres e ir a hacer la guerra a Tisafernes con ayuda de los exiliados milesios. Y ellos así lo hicieron.