Dante Alighieri: Exilio, Obras y Claves de La Divina Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Vida y Exilio de Dante Alighieri

Dante Alighieri perteneció a los Güelfos Blancos, una de las facciones que agitaron la vida política florentina (defensores del Papa, frente a los Gibelinos, defensores del Emperador), y desempeñó diversos cargos. Cuando se ausentó de Florencia, los Güelfos Negros se hicieron con el poder, lo que provocó el exilio del poeta en 1302. Vivió en distintas ciudades italianas y durante el exilio escribió sus obras de carácter doctrinal:

  • Convivio (en italiano)
  • De vulgari eloquentia (en latín)
  • De monarchia (en latín)
  • Su obra más importante, la Divina comedia (escrita en el dialecto italiano de la Toscana).

Jamás regresó a Florencia y murió en Rávena en 1321.

La Divina Comedia

Origen del Título

El título original de la obra fue Comedia, pero Boccaccio, años más tarde, la rebautizó como Divina comedia y así se publicó a partir de 1555. Dante trabajó en su redacción, al menos, los quince últimos años de su vida.

Argumento

La obra muestra el recorrido que el propio Dante, partiendo de una situación de vida licenciosa y turbulenta, realiza por los mundos de ultratumba para alcanzar la purificación del alma y la redención. En el Infierno y Purgatorio es guiado por Virgilio, a quien Dante admiraba, y en el Paraíso por Beatriz.

Estructura

En la estructura, es fundamental el número tres, que simboliza la Santísima Trinidad. Las partes de la obra también son tres: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada parte está formada por 33 cantos, más uno introductorio en el Infierno (sumando un total de 100 cantos). Toda la obra está compuesta de versos endecasílabos, distribuidos en un número variable de tercetos encadenados en cada canto.

El Purgatorio

El Purgatorio se presenta como una montaña en forma de cono truncado, constituido por siete cornisas donde los pecadores arrepentidos expían sus culpas. En este recorrido, acompañado de Virgilio, Dante experimenta un proceso de depuración ascética.

Valores Estilísticos y Contenido

Entre los valores estilísticos más destacados de la obra debemos citar los siguientes:

  • Afianza el uso del endecasílabo, que será para siempre el verso por excelencia de la poesía culta.
  • Crea la distribución de los versos en tercetos encadenados.
  • Usa una lengua literaria llena de viveza y expresividad en la que se incluyen tanto vocablos refinados como términos de registro popular.

Su contenido es un compendio de saberes de diversa índole:

  • Es una creación de vocación teológica (todo en la obra está encaminado a ensalzar el cristianismo).
  • Incluye elementos paganos, como referencias mitológicas.
  • Alude a grandes acontecimientos de la historia de la humanidad y a sucesos concretos de la política particular de Florencia.

Entradas relacionadas: