Dámaso alonso insomnio estructura externa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Poema “ Insomnio “ de Dámaso Alonso

Justificación título: El título del poema “Insomnio” se debe a la incapacidad para dormir que tiene el poeta, debido a la situación de desgracia en la que viven y a las constantes preguntas hacia Dios sobre el sentido de su sufrimiento que le atormentan, y no le dejan “descansar”.

Tema: Hablade temas como la muerte, la soledad o  la decadencia durante la postguerra.

Contexto: Este poema pertenece al poemario “Hijos de la Ira”, impreso en 1944. Este recoge composiciones escritas tras la Guerra Civil y parte de la Segunda Guerra Mundial. Por tanto la temática de estos poemas se ve afectada por la crisi social y económica que vivían en el momento.

Rima: libre

Métrica: Versolibrismo, verso libre.

Estructura: El poema se puede dividir en 2 partes.

La primera parte:


Expone la desolación de vivir pudríéndose en el nicho de Madrid y reodeado de tanta desgracia. (Situación postguerra) (hasta …. Gran vaca amarilla.” )

La segunda parte:


Interrogación sobre el sentido de su ssufrimiento y la razón que le induce a mantenerlo. (Se lo pregunta a su Dios) (Desde “y paso largas horas preguntándole a Dios…)

Recursos estilísticos:

Metáfora:


Habla de Madrid como si fuese un cementerio, de sus habitantes como si fuesen muertos,  de el mismo como un cadáver y de su cama como un nicho. Dando a entender que es tan grande la desgracia en la que viven que no se le puede llamar vivir.

Anáfora


: “y paso largas horas…” (También  repite en el verso  5, todo lo que oye en el verso 4 pero como si ahora estos sonidos saliesen de el mismo)

Comparación


:  Gimiendo como… ladrando como… fluyendo como…

Metáfora:


“leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla” Se refiere a la luz que emite la luna.

Personificación:


“Gimiendo como le huracán” se refiere a el sonido que emiten eston, atribuyéndole la cualidad humana de gemir a un huracán.

Preguntas retóricas


: “por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches? “


Entradas relacionadas: