Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Conceptos y Artistas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Dadaísmo: Rebelión y Negación

Nace en el **Cabaret Voltaire** en **Zúrich** en el año **1916**, en plena **Primera Guerra Mundial**. Suiza era un país neutral y allí se habían refugiado numerosos **intelectuales**, **desertores**, **emigrados políticos**, **objetores de conciencia**, **artistas**, **literatos** y **poetas**.

La palabra **Dadá** fue elegida al azar y no pretende significar nada, aunque en francés es una voz que utilizan los niños para denominar al caballo y en eslavo significa 'sí'. **Dadá** se convirtió en símbolo de **rebelión** y **negación**, de protesta contra los falsos mitos de la **razón positivista**. Es un movimiento con el que se expresa la **pérdida de confianza en los valores tradicionales** y la profunda **decepción** ante la terrible situación mundial.

El **dadaísmo** es la **negación absoluta de la razón**, la negación de todas las **tradiciones y costumbres de la sociedad**. El **escándalo** será el instrumento preferido por los dadaístas para expresarse, para colmar el **vacío**, la **desesperación** y la **náusea** de la guerra y la posguerra.

Hacen cuadros con **basuras**, se mofan del **arte tradicional** (Duchamp, por ejemplo, pinta bigotes a una copia de la Gioconda) y elevan cualquier objeto a la categoría de **obra de arte**. En este sentido, una de sus propuestas más peculiares serán los ***ready-made*** (ya hecho): objetos cotidianos y banales que, recontextualizados y despojados de su función, se convierten en una obra de arte, como la célebre ***Rueda de bicicleta***. La figura más representativa del movimiento será **Marcel Duchamp**.

El Surrealismo: El Mundo del Inconsciente

Es un movimiento **artístico y literario** que surge hacia **1924** bajo el patrocinio de **André Breton** cuando publica el primer ***Manifiesto del Surrealismo***.

Heredan del **dadaísmo** la **actitud provocativa** y el **rechazo ante los valores tradicionales**, pero quieren construir una nueva realidad en la que se integren el **bien y el mal**, lo **racional y lo irracional**, lo **consciente y lo inconsciente**.

La obra y el pensamiento de **Freud** serán determinantes en sus planteamientos, al descubrir lo más recóndito de nuestro ser: el mundo del **inconsciente** que también el ser humano puede percibir y representar, sin ningún tipo de inhibición. Para ello utilizan procedimientos muy diversos, capaces de sustraer al dominio de las facultades conscientes la elaboración de la obra de arte, a través del llamado **automatismo psíquico**, en el que el artista da rienda suelta, sin ningún tipo de cortapisa, a todo lo que se encuentra en su interior.

Sus artistas tratan de plasmar el **mundo de los sueños**, las **imágenes del inconsciente** que escapan al control de la razón y lo más oscuro del ser humano. **Dalí**, del que estudiaremos La persistencia de la memoria, **Miró**, con El carnaval de Arlequín, y **Magritte** son algunos de sus mejores representantes.

Entradas relacionadas: