Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Dadaísmo

El Dadaísmo nace en Zúrich en 1916 y dura hasta 1922. "Dada" (caballito) fue el primer término que apareció en un diccionario de alemán-francés abierto al azar y fue adoptado por un movimiento literario y artístico que **pretendía cambiar la sociedad**, la **cultura y el arte a través del desconcierto**, el inconformismo, el nihilismo, la ironía y la negación.

Fundadores: el pintor alsaciano Hans Arp y el poeta rumano Tristan Tzara.

Se extendió a Berlín, Colonia, París y Nueva York. El movimiento evolucionó hacia el surrealismo.

Características del Dadaísmo

  • **Integración de técnicas distintas** con empleo de fragmentos de materiales (collage y décollage) y objetos de desecho cotidiano.
  • **Expresión irónico-satírica** de los valores artísticos establecidos por la tradición y también por la vanguardia fauve y expresionista (**actitud anti-arte**).
  • **Niega el Arte**, despreciando lo retórico y academicista y cualquier canon impuesto.
  • **Protesta contra todo convencionalismo** volviendo a lo instintivo e irracional (lo absurdo, el sinsentido y el azar establecen la identidad entre el arte y la vida). **Feísmo**.
  • **Liberación del subconsciente** (se produce una transición al surrealismo y al arte semi-abstracto).
  • **Motivaciones de disociación**.
  • **Auge del disparate**.

Surrealismo

El Surrealismo nace en Francia finalizada la Primera Guerra Mundial.

El término fue inventado por Apollinaire en 1917 y se popularizó en la revista Littérature. En esa revista publicaban sus planteamientos vanguardistas.

En 1924 se produce el primer **manifiesto surrealista de Breton**, que da cuerpo al movimiento. Su ideal era **sobrepasar la realidad** y llegar a una **renovación de todos los valores culturales, morales y científicos** por medio del automatismo psíquico.

Características del Surrealismo

  • **Figuración con temática subjetiva de carácter onírico** basada en las técnicas del inconsciente de Freud (el carácter figurativo desaparece en el llamado"**surrealismo abstracto*").
  • **Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad**.
  • **Conjunción de imágenes dispares** (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio.
  • Los objetos y formas son despejados de su significación tradicional (**principio de la "desorientación"**), el observador queda desorientado, sin saber a qué atenerse.
  • **Creación de imágenes equívocas** de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (**principio de la "discordancia"**), por ejemplo, una nube puede parecer la cabeza de un animal o bien otra cosa.
  • **Importancia de lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso**.

Entradas relacionadas: