Dadaísmo y Surrealismo: Claves de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Dadaísmo: La Rebelión del Anti-Arte

Orígenes y Filosofía

El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. Con Tristan Tzara como uno de sus principales impulsores, este movimiento se burlaba de las manifestaciones artísticas y pretendía destruir las convenciones propias del orden establecido.

El dadaísmo trascendió la vanguardia artística y supuso una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y los años posteriores. Esta pretensión revolucionaria hace que el dadaísmo suela ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes apelaban, por ejemplo, a materiales inusuales para la confección de las obras artísticas.

Principios Fundamentales

  • La libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad del dadaísmo buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo universal y la eternidad de los principios.
  • Los dadaístas proponían el caos por sobre el orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte y la vida.

Artistas Destacados

Entre sus figuras más relevantes se encuentran el artista francés Marcel Duchamp, conocido por obras tan singulares como La fuente (un urinario), o el norteamericano Man Ray, que tiene entre sus trabajos más emblemáticos La arquitectura de tus huesos.

Surrealismo: El Arte del Inconsciente

Orígenes e Influencias

El surrealismo es un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional. El dadaísmo es su antecedente inmediato, y su primer manifiesto fue firmado por el poeta y crítico literario francés André Breton en 1924.

Características y Técnicas

Los surrealistas persiguen la verdad mediante escrituras automáticas donde se omiten las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones.

En cuanto al aspecto artístico, una de las principales innovaciones del surrealismo fue la técnica del cadáver exquisito, que consiste en la creación colectiva de un conjunto de imágenes o textos. Un artista comienza una obra y se la pasa a otro artista, quien la continúa sin mirar lo que hizo el creador precedente.

Figuras Clave y Conciencia Política

Uno de los mayores y mejores representantes del surrealismo fue Salvador Dalí, quien tiene como obra más significativa, quizás, aquella que lleva por título La persistencia de la memoria. También merece la pena destacar a personajes como el español Luis Buñuel que, precisamente junto a Dalí, creó una película que se ha convertido en una producción de culto: Un perro andaluz (1928).

El surrealismo, más allá de su apariencia irracional, adquirió conciencia política a partir de 1925, cuando estalló la guerra de Marruecos. Breton, de hecho, se adhirió al Partido Comunista (PC). Existieron, sin embargo, conflictos entre quienes sostenían que el surrealismo debía ser un movimiento puramente artístico y aquellos que impulsaban un giro del movimiento hacia la izquierda revolucionaria.

Entradas relacionadas: