Dadaísmo, Surrealismo y Abstracción: Claves de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,81 KB
Las Vanguardias Artísticas que Transformaron el Siglo XX
El inicio del siglo XX fue un período de efervescencia y ruptura en el mundo del arte, dando lugar a movimientos que desafiaron todas las convenciones establecidas. A continuación, exploramos tres de las corrientes más influyentes: el dadaísmo, el surrealismo y la abstracción.
El Dadaísmo: La Antítesis del Arte
Este nuevo movimiento nace en Europa durante la Primera Guerra Mundial (1914), en un contexto donde también se desarrollaban otras vanguardias como el cubismo y el futurismo. La palabra "Dadá", elegida al azar de un diccionario, refleja la esencia del movimiento: una negación del significado y la lógica. El dadaísmo critica ferozmente el arte y la cultura burguesa, niega la racionalidad habitual y extiende su crítica al capitalismo y al fascismo. Partiendo de estos postulados, el dadaísmo se erige como una de las vanguardias más radicales, imponiendo una auténtica mutación en el arte contemporáneo. Se abandonan las preocupaciones estéticas tradicionales y se abraza un espíritu de ruptura a través del escándalo, lo que provoca una gran libertad de creación.
El Surrealismo: El Mundo de los Sueños
El surrealismo es un movimiento amplio que inspira una nueva sensibilidad. Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que considera lo más interno en el hombre: su inconsciente y su imaginación. Busca fusionar estados contradictorios, como son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta o surrealidad.
La Abstracción: El Arte más Allá de la Forma
El objeto había sido sometido en la pintura del siglo XX a toda suerte de experimentos: reducido a color en el fauvismo, geometrizado en el cubismo, distorsionado en el expresionismo, vibrado dinámicamente en el futurismo y soñado en el surrealismo. Ahora, con el arte abstracto, se procede definitivamente a su eliminación. El lienzo se transforma en un grito, en algo inarticulado e incomprensible que, para algunos, responde a la raíz destructiva de la sociedad moderna. El propósito de los artistas abstractos es prescindir de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrezcan relación con la realidad visual. La obra se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza, y por tanto ya no representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar, con un lenguaje sin formas como el de la música, la necesidad interior. El color se ordena libremente, a impulsos de la inspiración.
Obras Emblemáticas de las Vanguardias
Un recorrido visual por algunas de las piezas más representativas de estos y otros movimientos coetáneos.
- La Fuente
- Autor: Marcel Duchamp
- Año: 1917
- Técnica: Readymade (urinario de porcelana)
- Estilo: Dadaísta
- Localización: Tate Modern, Londres
- La alegría de vivir
- Autor: Henri Matisse
- Año: 1905-1906
- Técnica: Óleo sobre tela
- Estilo: Fauvista
- Tema: Paisaje
- Localización: Barnes Foundation, Filadelfia
- El grito
- Autor: Edvard Munch
- Año: 1893
- Técnica: Óleo y témpera sobre cartón
- Estilo: Expresionista
- Tema: Alegórico
- Localización: Galería Nacional de Noruega, Oslo
- La calle
- Autor: Ernst Ludwig Kirchner
- Año: 1913
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Estilo: Expresionista
- Tema: Escena urbana
- Localización: MoMA, Nueva York
- Composición II en rojo, azul y amarillo
- Autor: Piet Mondrian
- Año: 1930
- Técnica: Óleo sobre tela
- Estilo: Neoplasticismo
- Tema: Abstracto
- Localización: Kunsthaus Zürich, Zúrich
- L.H.O.O.Q. (La Gioconda)
- Autor: Marcel Duchamp
- Año: 1919
- Técnica: Tinta sobre postal (apropiación)
- Estilo: Dadaísta
- Localización: Colección privada
- La llave de los campos
- Autor: René Magritte
- Año: 1936
- Técnica: Óleo sobre tela
- Estilo: Surrealista
- Tema: Ilusión óptica
- Localización: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
- El carnaval de Arlequín
- Autor: Joan Miró
- Año: 1924-1925
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Estilo: Surrealista
- Tema: Escena de carnaval
- Localización: Albright-Knox Art Gallery, Búfalo
- Mujer y pájaro a la luz de la luna
- Autor: Joan Miró
- Año: 1949
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Estilo: Surrealista
- Tema: Paisaje con figuras
- Localización: Tate Modern, Londres