Dadaísmo y Expresionismo: Explorando el Arte Vanguardista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Dadaísmo
El Dadaísmo surge en Zúrich en 1916. Cronológicamente aparece después del Futurismo.
El dadaísmo quiso ser esencialmente antiarte, antiliteratura. Es un movimiento artístico que niega el arte, asumiendo una actitud burlona y desafiante hacia todos los sistemas establecidos.
En ese momento, la guerra era un acontecimiento que se contradecía al racionalismo, en el que se basaba el progreso social. Entonces se tenían dos opciones.
Una posibilidad era considerar la guerra como un paso en falso, como una desviación de la línea racional de la historia. Mientras que la otra posibilidad era considerar falsa la orientación de la civilización, y la guerra como una consecuencia de ese proceso científico y tecnológico. Para este caso, era necesario negar toda historia pasada y cualquier proyecto a futuro, volviendo al punto cero. Esta era la posición del dadaísta, ya que el grupo dadaísta proponía considerar falso todo lo existente y empezar de nuevo.
Ellos consideraban que el azar era muy importante en cuanto a la creación artística. Ya que el arte deja de guiarse por la razón y la lógica, ya que estos produjeron resultados irracionales, como por ejemplo la guerra.
Expresionismo
El positivismo parecía ser el antídoto contra las crisis que se habían producido en Europa a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Pero, el positivismo no pudo ocultar las contradicciones que surgían en la sociedad y que llevarían a la matanza de la Primera Guerra Mundial.
El expresionismo nace sobre esta base de protesta y crítica, y es lo opuesto al positivismo. Este busca la verdad del alma y utilizar los objetos para darle forma a los sentimientos.
Si para los naturalistas e impresionistas, la realidad era algo que se debía mirar desde el exterior, para los expresionistas, era algo que había que meterse, algo que se debía vivir desde el interior.
Los padres del expresionismo fueron Van Gogh, Ensor y Munch.
El primer grupo expresionista surgió en Dresde en 1905, llamado Die Brücke (el puente), este grupo se disolvió en 1913, en cambio el grupo Der Blaue Reiter (el jinete azul) que fue fundado en 1911 resistió hasta 1914, cuando organizaron su última exposición, luego la guerra los dispersó.
Futurismo
Es la primera vanguardia literaria oficial, que publica además de un manifiesto futurista (1909), un manifiesto técnico (1912).
Fue un movimiento que expresó las exigencias de la época, como la guerra, la revolución industrial, etc.
Descubrieron que habían aparecido nuevos conceptos de belleza, si antes habían sido la base del concepto de belleza el equilibrio, la armonía de las partes, la elasticidad. En la vida moderna, las nuevas bases de la belleza son muy diferentes, como la velocidad, el dinamismo, el contraste, la disonancia, etc.
A los futuristas les interesaba el movimiento de las masas, la guerra, etc. Ya que estas siempre provocan destrucción, movimiento, color, etc. También existe un desprecio por la mujer, ya que esta es símbolo de ternura, debilidad, etc.
Se rompen las formas que servían para expresar un sentimiento de belleza estático, o sea, la gramática, la sintaxis, la métrica, etc., ya no sirven para expresar la vida moderna rápida, ágil, incesante.
Los futuristas aconsejan utilizar los verbos en infinitivo, utilizan solo los sustantivos, descartando los adjetivos, conjugaciones y puntuaciones, ya que estos presuponen una pausa. También utilizan símbolos matemáticos y musicales.
Introducen tres nuevos elementos a la literatura:
- El ruido (manifestación del dinamismo de los objetos)
- El peso (facultad de vuelo de los objetos)
- El olor (facultad de esparcimiento de los objetos)
Para los futuristas, el nuevo concepto principal de belleza es el automóvil.