Curva de Oferta de Trabajo: Efectos Renta y Sustitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Partiendo de una situación de equilibrio, las variaciones salariales provocan variaciones en las restricciones presupuestarias y, como consecuencia, variaciones en las posiciones maximizadoras. El movimiento determina que, durante un tiempo, la subida de los salarios va acompañada de un aumento del número de horas de trabajo y, a partir de un determinado nivel, las nuevas subidas salariales provocan una reducción de las horas de trabajo. El resultado es que la curva de oferta se vuelve hacia atrás. Este resultado puede explicarse a través de los efectos renta y sustitución.

Efecto Renta

Se refiere a la variación del número de horas deseado de trabajo provocada por una variación de la renta, manteniendo constante el salario. Esto significa que cuando suben los salarios y el ocio se comporta como un bien normal, el efecto renta provoca una reducción del número de horas deseado de trabajo.

Efecto Sustitución

Indica la variación del número deseado de horas de trabajo provocada por una variación del salario, manteniendo constante la renta. Este efecto nos dice que cuando suben los salarios y el ocio se encarece, es razonable sustituir ocio por trabajo. Ante una subida salarial, el efecto sustitución lleva al individuo a desear trabajar más.

En la curva de oferta de trabajo de un individuo hay que comparar ambos efectos:

  • Si el efecto sustitución es mayor que el efecto renta, la curva de oferta de trabajo es creciente o, lo que es lo mismo, variaciones salariales y de trabajo se producen en el mismo sentido.
  • Si el efecto de sustitución es menor que el efecto renta, situación que ocurre a partir de un determinado nivel de renta para la edad del individuo, las variaciones en los niveles salariales y en la cantidad del trabajo se producirán en sentido contrario y corresponde al tramo de la curva de oferta en la que se vuelve hacia atrás.

Cabe destacar que tenemos que tener en cuenta, en la segunda gráfica, que en el eje de abscisas situamos las horas de trabajo (Hw). Para calcularlo, nos basamos en la diferencia con la primera, es decir, la información de la curva de oferta de un trabajador está implícita en la gráfica que maximizamos su activación o utilidad.

Elasticidad de la Oferta

La elasticidad es un indicador que nos sirve para medir el efecto que produce la variación de un factor en la variable en cuestión. En este caso, la elasticidad de la oferta mide la variación que produce una modificación en la cantidad ofrecida de trabajo ante una variación salarial. Dependiendo del valor que tome dicha elasticidad, podemos hablar de oferta elástica, inelástica o que se vuelve hacia atrás.

Entradas relacionadas: