En la curva de disociación de la oxihemoglobina el punto de inflexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB


TRANSPORTE

--El oxígeno se transporta a los capilares tisulares principalmente combinado con la hemoglobina (Hb), donde se libera para ser utilizado por las células.

--La presencia de Hb en los eritrocitos permite a la sangre transportar entre 30 y 100 veces más oxígeno del que podría transportarse disuelto en la sangre.

--La principal actividad pulmonar es el intercambio gaseoso: absorción de oxigeno y eliminación de gas carbónico.

PRESIONES DE OXIGENO Y Dióxido DE CARBONO EN LOS PULMONES, LA SANGRE Y LOS TEJIDOS

--Los gases pueden moverse de un punto a otro  por difusión. La causa de este movimiento se debe siempre a una diferencia de presión entre uno y otro punto.

--El transporte de oxigeno depende tanto de la difusión como del movimiento de la sangre

Difusión DE OXIGENO DE LOS CAPILARES Periféricos AL LIQUIDO TISULAR



Difusión DEL Dióxido DE CARBONO DESDE LAS Células DE LOS TEJIDOS Periféricos A LOS CAPILARES TISULARES Y DE LOS CAPILARES PULMONARES A LOS Alvéolos.

--Las células utilizan el O2 y en su mayor parte se convierte en CO2 y esto aumenta la PCO2 intracelular, permitiendo la difusión hacia los capilares tisulares y después es transportado por la sangre a los pulmones.

--El CO2 difunde exactamente en una dirección opuesta a la del O2. Una diferencia importante es que el CO2 se difunde unas 20 veces más rápido que el O2.

--Por lo tanto la diferencia de presión para producir difusión de CO2 es menor que para el O2.

CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA OXIHEMOGLOBINA


--Demuestra a medida que aumenta la PO2 sanguínea se corresponde con un aumento en el porcentaje de Hb unido con oxigeno (porcentaje de saturación de la Hb).

--A PO2 arterial sistémica de 95mmHg equivale a un porcentaje de saturación de O2 de 97% aprox. En sangre venosa a PO2 40mmHg la saturación es de 75%.

Entradas relacionadas: