Cursograma analítico formato word

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos

De Bloque:


Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados Aspectos.

De Detalle:


Plasman las actividades en su más detallada expresión.

Por su Formato:


De Formato vertical:


En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a Izquierda

De Formato horizontal:


En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda A derecha en forma descendente

De Formato tabular:


También Conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una Sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o Unidad una columna

Por su Propósito:


De Forma:


El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripción De operaciones con poca o ninguna descripción de operaciones.

De Labores:


Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se Realiza y en qué consiste ésta.

De Método:


Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de Hacerlas.

Analítico:


Describe no sólo el Procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven.

De Espacio:


Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona.

Manuales

Es un libro o folleto en el cual se Recogen los aspectos básicos, esenciales de una materia. Así, los manuales nos Permiten comprender mejor el funcionamiento de algo de manera concisa al conocimiento De algún tema.

Tipos de manuales

Los diferentes tipos de manuales Más destacables son:

De Organización:


Se encargan de detallar de forma sistemática los procesos, procedimientos y Gestión de las empresas.

Departamental:


incide y profundiza en Cómo han de realizarse las diferentes labores que se llevan a cabo en cada Departamento. Es decir, es un tipo de manual que está dirigido a los empleados Y que busca regular las tareas que debe realizar el personal en función a su puesto.

De Política:


Su objetivo es determinar la forma en la que se dirige y controla la empresa.

De Finanzas:


Se encarga de controlar los bienes pertenecientes a una empresa.

De Técnicas:


Se encargan de detallar de forma meticulosa la forma en la que deben Desempeñarse o realizarse las diferentes tareas de cada departamento

Manuales Múltiples:


Se dedican a cuestiones de diversa índole.

De Puesto:


Explican de forma específica cuáles son las funciones y carácterísticas que le Corresponden a cada puesto de la empresa en concreto.

Estructura de Flujograma :Comandos:


Los comandos son: Condición, Sentencia, Bucle Mientras y Bucle Desde...Hasta. 

Operadores:

Las operaciones son Orden de Compra/Venta, Establecer valor del Indicador y Dibujar Estudio. 

Puntos De Enlace:

Se representan con un pequeño cuadrado azul y están en los vértices y laterales De los comandos y operadores. Cada uno de estos puntos representa un camino por El que llega el flujo. 

Puntos De Entrada:

Son los que están situados en la parte superior del comando u operador en Cuestión. Hay dos casos excepcionales en los que hay un punto de entrada en la Parte derecha del comando. 

Puntos De Salida:

Continuará el flujo una vez calculado el comando o ejecutado el operador. 

Los Conectores:

Son unas flechas que enlazan unos comandos y operadores con otros.



Entradas relacionadas: