Curso de Seguridad y Salud en el Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 20,34 KB
OBJETIVO GENERAL
- Identificará la Normativa vigente aplicable a su centro de trabajo.
- Establecerá medidas para eliminar, disminuir y controlar los riesgos inherentes a las actividades propias de su área de trabajo.
Introducción a la Seguridad y salud en el trabajo.
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
La industria ha sido una característica del ser humano desde entonces el instinto de conservación propio y su temor a lesionarse, siguen siendo parte importante de su existir en la actualidad.
EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
Dependiente - Independiente - Interdependiente
Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo
Jerarquización de la legislación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Leyes - Reglamentos - Normas
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- Título Primero: Disposiciones generales y obligaciones de los patrones y trabajadores.
- Título Segundo: Condiciones de Seguridad.
- Título Tercero: Condiciones de Higiene.
- Título Cuarto: Organización de la Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Título Quinto: De la Protección del Trabajo de Menores y de Mujeres en Periodo de Gestación y de Lactancia.
- Título Sexto: De la Vigilancia, Inspección y Sanciones Administrativas.
Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo.
En toda empresa lo más importante es cuidar la vida y la salud de los trabajadores que intervienen en los procesos, ya que cualquier accidente además de ser fuertemente afectado económicamente y técnicamente, le puede impedir al trabajador que vuelva a tener la oportunidad de realizar una actividad (proceso irreversible).
Seguridad en el trabajo
Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.
Riesgo de trabajo
Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de la actividad que desempeñan.
Conceptos básicos de seguridad
Peligro
Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o daño a la salud, a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinación de estos.
Riesgo
Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del daño.
Accidente
Es un suceso no deseado, que da como resultado lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso. Es consecuencia del contacto con una sustancia, objeto o exposición en su medio, por arriba de la capacidad límite del cuerpo de la persona o estructura.
Incidente
Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso.
Accidente de trabajo
Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y tiempo en que se presente.
Enfermedad de trabajo
Todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Lesión
Es la pérdida de la integridad física y/o mental del individuo.
Incapacidad temporal
Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
Incapacidad permanente parcial
Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
Incapacidad permanente total
Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
Salud en el trabajo
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las ejecuta.
Conceptos básicos de salud en el trabajo
OBJETIVOS
- Eliminar las causas de las enfermedades.
- Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en todo el personal.
- Prevenir el agravamiento de enfermedades y lesiones.
- Mantener la salud de los trabajadores.
- Aumentar la productividad con un buen ambiente de trabajo.
Higiene en el trabajo
Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos factores del ambiente de trabajo, psicológicos o tensionales, que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
Medicina del trabajo
Disciplina médica encargada de estudiar, vigilar, promover y preservar las condiciones físicas y mentales del personal y su relación con los procesos de trabajo.
FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD
- Físicos
- Químicos
- Biológicos
- Ergonómicos
- Psicosociales
Agentes físicos
Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más notables, son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc.
Ejemplos de efectos:
- Iluminación inadecuada
- Frío excesivo
- Calor excesivo
- Ruido excesivo
- Humedad excesiva
- Aumento de la presión
- Radiaciones
Agentes químicos
Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables.
Ejemplos:
- Polvos
- Gases
- Vapores
- Humos
- Nieblas
Agentes biológicos
Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Ejemplos:
- Parásitos
- Virus
- Bacterias
- Gusanos
Agentes ergonómicos
Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.
Ejemplos:
- Postura sentada prolongada
- Estar de pie por largos periodos
- Trabajar en cuclillas
- Altura inadecuada del puesto de trabajo
Agentes psicosociales
Son las situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas.
Ejemplos:
- Estrés
- Neurósis
- Depresión
Para que los trabajadores puedan ayudar a prevenir las enfermedades, deben:
- Conocer las características de cada uno de los contaminantes y las medidas para prevenir su acción.
- Vigilar el tiempo máximo a que pueden estar expuestos a cierto tipo de contaminante.
- Vigilar y participar para mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo.
- Usar adecuadamente el equipo de protección personal.
- Someterse a exámenes médicos iniciales y periódicos.
Enfermedad de trabajo
Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos, son:
1) La vía respiratoria:
A ésta corresponde la mayoría de las enfermedades causadas por este tipo de agentes, lo que resulta fácil de comprender si consideramos que los mismos se mezclan con el aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo, la función respiratoria aumenta.
2) La vía cutánea (piel):
Es frecuente por las sustancias irritantes, solventes, etc., que provocan daños a la piel y que por otra parte, facilitan la entrada de otros agentes.
3) Por ingestión:
Las enfermedades que se producen por esta vía se deben básicamente a la falta de conocimientos y de hábitos de higiene. Es importante que los trabajadores sepan que no deben comer en los sitios de trabajo, a excepción de los lugares autorizados para ello, y también que es necesario lavarse las manos antes de tomar alimentos y después de ir al baño.
Prioridad de la Seguridad
Es obligación de todos los trabajadores conocer, cumplir y hacer cumplir las Reglas de Seguridad, para el desempeño seguro y eficiente del trabajo.
Responsabilidad de la Seguridad
La Seguridad en el Trabajo es RESPONSABILIDAD DE TODOS.
¿CÓMO SE PODRÍA EVITAR UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD?
Con la prevención.
Equipos de protección personal y de grupo
Accidente de Trabajo
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
LOS TIPOS DE ACCIDENTES MÁS FRECUENTES SON:
- Golpeado por o contra.
- Atrapado por o entre.
- Caída en el mismo nivel.
- Caída a diferente nivel.
- Al resbalar o por sobre esfuerzo.
- Exposición o contacto con temperaturas extremas.
- Contacto con corriente eléctrica.
- Contacto con sustancias nocivas, tóxicas, cáusticas o de otra naturaleza.
- Asfixia por inmersión (ahogados).
- Mordedura o picadura de animales.
Los equipos de protección se clasifican en:
- Personal
- De grupo
Como ejemplos de equipos de protección personal tenemos:
- Cascos, Anteojos, Monogafas, Caretas faciales, Tapones auditivos, Conchas auditivas, Respiradores, Mascarillas, Guantes, Botas, Etc.
Como ejemplos de equipos de protección de grupo tenemos:
- Conos de seguridad, Barreras de seguridad, Señalamientos de seguridad, Detectores de ambientes explosivos, Tarjetas de libranza, Regaderas y Lava ojos de emergencia, Equipos de puesta a tierra, Sonómetros, Etc.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
CASCO:
Es un elemento protector que se ajusta a la cabeza para protegerla y básicamente se integra de las siguientes partes:
- Concha.
- Ala o Visera.
- Tafilete.
- Barboquejo.
CLASIFICACIÓN:
Por su uso:
- Clase G (General): Para protección de tensión eléctrica hasta 2 200 V, y contra impactos.
- Clase E (Eléctrica): Para protección de tensión eléctrica hasta 20 000 V, y contra impactos.
- Clase C (Conductor): Para protección únicamente contra impactos.
¿Dónde y cuándo debe usarse?
- Al trabajar en proximidad a líneas o equipos energizados.
- Al ascender, descender o trabajar en lo alto de escaleras, en tareas de construcción, operación o mantenimiento de líneas y redes.
- Durante el excavado y acondicionamiento de predios.
- Al transitar o realizar tareas por debajo de trabajadores que se encuentren laborando en un nivel superior.
PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA
El uso de lentes de seguridad es obligatorio en todas las áreas, exceptuando oficinas y cuartos de control.
Lineamiento:
- Antes de usar un protector de ojos o facial revise que esté limpio y en condiciones de uso.
- Si sus lentes o la protección facial, están rallados o deteriorados, solicite a su supervisor el cambio por unos nuevos.
- A todo trabajador se le debería dotar de su protección ocular, lentes claros para trabajos nocturnos y obscuros para trabajos diurnos.
Clase de lentes
- LENTES DE SEGURIDAD
- GOGLES
- PROTECTOR FACIAL
- GAFAS PARA SOLDAR
- CARETA PARA SOLDADOR
PROTECCIÓN DE LAS MANOS
Es obligatorio el empleo de guantes de protección apropiados para todos los trabajos que presenten un riesgo de lesiones a las manos.
CLASIFICACIÓN:
- Guantes de carnaza, cuando se manejen bajos voltajes, objetos cortantes, filosos, abrasivos, con astillas o rebabas.
- Guantes de Hule, Se utilizan cuando se manejan sustancia químicas.
- Guantes térmicos, se utilizarán cuando exista la posibilidad de daño por el manejo de objetos calientes o muy fríos, como gases criogénicos.
- Guantes dieléctricos, se usan cuando exista la posibilidad de contacto eléctrico manual (y verifique el voltaje al que están calificados).
PROTECCIÓN AUDITIVA
El ruido dependiendo de su intensidad puede ocasionar daños auditivos a corto, mediano y largo plazo, para prevenir éstos riesgos se deberán identificar y señalar las áreas donde es necesario utilizar protectores auditivos, con un nivel de presión sonora igual o superior a los 90 dB.
Los protectores pueden ser del tipo tapón de hule espuma, tapón de silicón con o sin correa u orejeras.
ROPA DE TRABAJO Y CALZADO
El uso de la ropa y calzado proporcionado por la empresa, completo y sin modificaciones en su diseño original deberá usarse durante todas las actividades.
- La ropa de trabajo deberá ser de algodón al 100 %.
- Para los trabajos en equipos eléctricos o en movimiento es obligatorio usar la camisa fajada y abotonada tanto de mangas como en el pecho.
Zapato
El calzado de seguridad tiene el propósito de minimizar los riesgos de accidentes por causa de resbalones, descargas eléctricas y luxaciones por lo que es obligatorio su uso.
PROTECCIÓN DE BRAZOS Y ANTEBRAZOS
En donde el trabajador esté expuesto a sufrir lesiones en brazos y antebrazos, deberá de utilizar un equipo de protección adecuado.
- Mangas de cuero y carnaza; se utilizan principalmente en las áreas de construcción, talleres, calderas, etc. Realicen trabajos de corte y soldadura de metales, esmerilado de partes metálicas.
- Mangas de asbesto; se usan básicamente para los mismos trabajos mencionados anteriormente.
- Mangas de hule natural; ofrecen protección eléctrica, se utilizan para operar y mantener líneas y equipos energizados.
PROTECCIÓN DE MUSLOS Y PIERNAS
Los muslos y piernas, requieren también de un equipo de protección adecuado.
- Polainas de cuero, carnaza, asbesto, etc., se utilizan en aquellas áreas donde los trabajadores estén expuestos al riesgo de sufrir quemaduras por partículas volantes incandescentes o por contacto con materiales a altas temperaturas.
CINTURONES Y BANDOLAS
Estos equipos tienen una gran importancia, ya que de ellos dependemos cuando trabajamos en las alturas, por lo que:
- Se deben inspeccionar diariamente antes y después de su uso.
SEÑALAMIENTOS, BARRERAS Y CONOS DE SEGURIDAD
Los señalamientos de seguridad normalmente se elaboran de lámina o plástico; se deben colocar en todas aquellas áreas donde sea necesario indicarle, informarle o advertirle al trabajador, a los riesgos o peligros a que está expuesta su persona en un centro de trabajo.
VERIFICADORES DE POTENCIAL
Se utilizan para asegurarse que en el equipo o línea en la cual se va a trabajar, se encuentre desenergizado. Se usan principalmente en maniobras de mantenimiento y reparación de líneas desenergizadas en el área de distribución y subestaciones.
DETECTORES DE GASES
Los detectores de gases, se utilizan para detectar en sitio, la presencia de sustancias químicas en la atmósfera; se usan con tubos detectores, y sirven para examinar la presencia de un determinado gas o vapor en el ambiente.
REGADERAS Y FUENTES LAVAOJOS DE EMERGENCIA
Se utilizan para limpiar o diluir alguna sustancia química, que haya tenido contacto con el cuerpo u ojos del trabajador.
Accidentes e incidentes
La prevención y control de los riesgos de trabajo son parte de las funciones en todos los niveles, para asegurar la continuidad de los procesos y la competitividad de la organización.
COSTOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES - COSTO ECONÓMICO
- Tiempo del trabajador accidentado.
- Tiempo de los compañeros del accidentado.
- Tiempo del supervisor.
- Tiempo del médico de la planta.
- Retraso o pérdida de la producción.
- Daños a instalaciones físicas.
- Multas, sanciones o indemnizaciones.
Seguridad en el trabajo
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir accidentes.
¿CUÁL ES SU FINALIDAD?
- Proteger al personal de lesiones.
- Proteger su fuente de trabajo.
- Proteger el proceso.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Se deben principalmente a:
- Actos inseguros.
- Condiciones inseguras.
- Combinación de las dos anteriores.
ACTOS INSEGUROS
Son las causas que dependen de las acciones que por desconocimiento o descuido del propio trabajador, pueden dar como resultado un accidente.
Ejemplos:
- Situarse o transitar por lugares peligrosos.
- No utilizar los equipos de protección personal.
- Desobedecer reglas de seguridad.
- Negligencia o apatía.
- Operar vehículos o maquinaria a velocidad excesiva.
- Trabajar sin autorización.
Causas que Combinadas con Actos Inseguros Pueden Ocasionar un Accidente
- Juego.
- Confianza.
- Complacencia.
- Fatiga.
- Alcohol.
- Vicios.
- Prisas.
- Capacitación inadecuada.
- Predisposición (actitud negativa).
- Frustración.
- Exceso de confianza.
¿Por qué las personas cometen actos o prácticas inseguras?
- No sabe.
- No puede.
- No quiere.
¿POR QUÉ NO SABE?
- Porque no han sido capacitados correctamente en la labor a desarrollar.
- Porque no es su trabajo, sin embargo lo desarrolla:
- Por iniciativa propia.
- Por ayudar a un compañero.
- Por órdenes superiores.
- Por curiosidad.
¿POR QUÉ NO PUEDE?
- El equipo o herramienta que utiliza no tiene un diseño ergonómico.
- Incapacidad de alguno de sus miembros.
- Obesidad, vista limitada, etc.
¿POR QUÉ NO QUIERE?
- Problemas sentimentales con su esposa o pareja.
- Actitud negativa o rebeldía.
- No se lleva bien con su compañero.
- Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a cabo.
CONDICIONES INSEGURAS
Causas que se derivan del medio ambiente donde vivimos y que se refieren al grado de inseguridad del lugar donde se va a ejecutar el trabajo.
- Mal diseño.
- Falla de mantenimiento.
- Falla de operación.
Comisiones de seguridad e higiene
En todas las empresas deben integrarse Comisiones de Seguridad e Higiene, con el propósito de salvaguardar la salud de los trabajadores, así como la integridad física de las instalaciones en los centros de trabajo.
¿Quién designará a los representantes de los trabajadores sindicalizados?
Los representantes de los trabajadores deberán ser designados por el titular del Sindicato con base en el Contrato Colectivo de Trabajo.