Curso de Contrainteligencia: Temario y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Temario del Curso de Contrainteligencia

  1. Concepto de Contrainteligencia
  2. Cualidades del Personal de Contrainteligencia (Agente y Analista)
  3. Concepto de Agente y Analista de Inteligencia
  4. Finalidad de la Contrainteligencia
  5. Conciencia y Riesgos de Seguridad
  6. Riesgos Encubiertos
  7. Riesgos Internos del Personal
  8. Normas Básicas de Seguridad
  9. Concepto de Sabotaje y Fases del Espionaje
  10. Fuentes que Explota el Espía
  11. Clasificación del Terrorismo y Modalidades
  12. Concepto de Medidas de Contrainteligencia
  13. Concepto de Contrasabotaje y Contraespionaje
  14. Factores de Estudio de Seguridad

Concepto de Contrainteligencia

Es un proceso sistemático de búsqueda, evaluación y análisis de información, cuyo fin es producir conocimiento útil para la toma de decisiones.

Cualidades del Personal de Contrainteligencia (Agente y Analista)

Cualidades del Personal de Contrainteligencia (CPCI)

  1. Observación
  2. Memoria
  3. Serenidad
  4. Objetividad
  5. Veracidad
  6. Paciencia
  7. Valor
  8. Iniciativa
  9. Perseverancia
  10. Discreción
  11. Formación Profesional
  12. Capacitación en C.I.
  13. Actuación Escénica
  14. Conocimiento de Psicología Práctica
  15. Experiencia

Cualidades del Analista de Contrainteligencia (CACI)

1. Observación: Es la capacidad para examinar atentamente a las personas, hechos, fenómenos o cosas en general y percibir detalles.

2. Memoria: Capacidad de retención para recordar personas, nombres, hechos, fenómenos o cosas en general, ocurridos o pertenecientes al pasado.

3. Serenidad: Aptitud para controlar las alteraciones del ánimo y mitigar las turbaciones físicas y mentales. "Tener sangre fría", puede estar en juego la integridad física o mental de los agentes.

4. Objetividad: Ser objetivo y realista en la descripción de los hechos, en la ejecución de las actividades de inteligencia.

5. Veracidad: Expresar la verdad de los hechos reales. Debe tener plena conciencia de ello, ya que cualquier distorsión de los hechos causará efectos dañinos en la producción de inteligencia.

6. Paciencia: Deberá confrontar situaciones en las que debe ser muy paciente para alcanzar sus propósitos y se pueden obtener mejores resultados.

7. Valor: Enfrentar peligros. Esta cualidad es fundamental para poder enfrentarse al enemigo o adversario, que está dispuesto a todo.

8. Iniciativa: Tomar decisiones para alcanzar un fin determinado.

9. Perseverancia: Predispone anímicamente a culminar con éxito cualquier tarea que se le encomiende, no obstante las dificultades u obstáculos que tenga que afrontar.

10. Discreción: Ser muy discreto para evitar infidencias.

11. Formación Profesional: Es un proceso en el que se adquieren conocimientos para una profesión determinada. Puede ser un profesional de nivel universitario o una persona con capacitación profesional no universitaria.

12. Capacitación en C.I.: Adquiere conocimientos y la práctica correspondiente para la búsqueda de informaciones y en operaciones especiales de contrainteligencia.

13. Actuación Escénica: Representar roles en cualquier suceso, de acuerdo a las circunstancias del momento. Debe ser en esencia un actor, pasar inadvertido, explotar con normalidad diversas cubiertas e historias ficticias.

14. Conocimiento de Psicología Práctica: Debe ser capaz de determinar los rasgos y manifestaciones que tipifican la personalidad de los individuos.

15. Experiencia: Conocimientos y habilidades que se adquieren a través de la ejecución de los diferentes trabajos que realice o mediante el estudio y análisis de los diversos casos.

Otras Cualidades del Analista de Contrainteligencia (CACI)

Inteligencia: Es la facultad de conocer o de comprender, capacidad para adquirir el conocimiento que permite precisar el significado de los objetos, cualidades, hechos, etc.

Objetividad: Capacidad de poder eliminar los prejuicios y los subjetivismos en el análisis y la solución de los problemas.

Veracidad: Capacidad para expresar la verdad de los hechos concordante con la realidad.

Imaginación: Facultad para concebir hechos que podrían suceder en el futuro.

Iniciativa: Facultad para tomar decisiones o actuar espontáneamente para alcanzar un fin determinado a pesar de la carencia de órdenes específicas o de los medios necesarios.

Discreción: Evitar infidencias.

Entusiasmo: El analista debe poner interés y dinamismo en el desarrollo de sus tareas a fin de afrontar con éxito las diversas vicisitudes que impone el trabajo de contrainteligencia.

Cultura General: Posee conocimientos sobre personajes, acontecimientos, fenómenos y sus circunstancias, etc. del ámbito mundial y nacional.

Formación Profesional: Adquiere los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para una profesión determinada.

Capacitación en C.I.: El analista debe haber adquirido los conocimientos y la práctica en contrainteligencia.

Experiencia: Conocimientos y habilidades que se adquieren con la práctica.

Concepto de Agente y Analista de Inteligencia

El agente de inteligencia debe estar imbuido de los conocimientos específicamente sobre las técnicas y procedimientos de operaciones especiales, fundamentalmente clandestinas, para la obtención y búsqueda de las informaciones, y poseer, entre otras cualidades, mediante una preparación integral de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes.

Es la persona capacitada para realizar el procesamiento de las informaciones referidas a las acciones de espionaje, sabotaje, terrorismo y otras actividades encubiertas, realizadas por el enemigo o adversario, así como formular estudios, investigaciones, resúmenes, apreciaciones y planes de contrainteligencia.

Finalidad de la Contrainteligencia

Conjunto de actividades estratégicas, operativas y normativas destinadas a proteger las capacidades nacionales propias frente a las acciones de inteligencia del enemigo y adversarios a la seguridad nacional.

Conciencia y Riesgos de Seguridad

Conciencia de Seguridad (CS)

Es el conocimiento permanente de los riesgos de seguridad y de la obligación que se tiene de adoptar las medidas que sean necesarias para contrarrestarlos.

Riesgos de Seguridad (RS)

Son peligros evidentes o encubiertos contra la seguridad.

  • Inundaciones
  • Maremotos
  • Incendios
  • Aluviones
  • Tormentas eléctricas
  • Huracanes y ciclones
  • Lluvias torrenciales
  • Derrumbes, etc.

Se llaman así a las acciones de guerrilla, realizadas por las personas de manera ostensible y manifiesta:

  • Ataques enemigos
  • Acciones de guerrillas
  • Disturbios civiles
  • Motines
  • Robos
  • Captura de personal amigo
  • Rapto de personalidades
  • Chantajes, etc.

Riesgos Encubiertos

  • Espionaje
  • Terrorismo
  • Sabotaje
  • Otras actividades encubiertas

Riesgos Internos del Personal

  • El amor propio
  • El orgullo
  • La ignorancia
  • El rencor
  • La desafección
  • El apetito sexual
  • La extroversión
  • Fe
  • Comportamientos irregulares

Normas Básicas de Seguridad

  • Control
  • Selección del personal
  • Custodia apropiada
  • Destrucción
  • Limitación de acceso
  • Clasificación, marcado y acceso
  • Adoctrinamiento del personal
  • Responsabilidad

Concepto de Sabotaje y Fases del Espionaje

Conjunto de acciones encubiertas de violencia física realizada sobre los bienes (privados o públicos); van desde la alteración de la función que cumple un bien hasta su destrucción. Son realizadas por organizaciones o agentes vinculados con el enemigo o adversario externo o interno, en época de paz o guerra.

Toda actividad de espionaje implica dos fases: la obtención y la transmisión de informaciones.

Fuentes que Explota el Espía

  • La documentación
  • La transmisión técnica de información
  • Nuestras actividades
  • La infraestructura
  • El material y equipo
  • El ambiente natural

Clasificación del Terrorismo y Modalidades

Conjunto de acciones encubiertas de violencia física o psicológica realizadas sobre personas, que van desde la amenaza hasta el asesinato. El terrorismo, de acuerdo con sus objetivos y fines, se clasifica en selectivo y sistemático.

  • La amenaza
  • El asesinato
  • Otras modalidades

Concepto de Medidas de Contrainteligencia

Definición: Es el conjunto de acciones y disposiciones que se adoptan para proteger los activos críticos contra las actividades de inteligencia hostil, mediante la ejecución de acciones de contrainfiltración, contraespionaje, contrasabotaje, contra subversión y contra otras actividades encubiertas.

La seguridad de los activos críticos nacionales constituye una prioridad estratégica para la seguridad nacional, toda vez que su conservación y conocimiento restringido son la base para el normal desenvolvimiento de los sectores productivos, de gestión y de la vida ciudadana en general.

Activas, pasivas y de engaño.

Concepto de Contrasabotaje y Contraespionaje

Contrasabotaje

Concepto: Es un acto premeditado o actividad destinada a destruir, interferir, obstruir, dañar, etc. las instalaciones, material o equipamiento. El adoctrinamiento es el factor más importante para prevenir el sabotaje; se debe seguir en forma continua.

Contraespionaje

Concepto: Es todo esfuerzo de inteligencia destinado a obtener informaciones de carácter clasificado que constituye espionaje y las acciones que se detectan para impedirlo o neutralizarlo están enmarcadas dentro del contraespionaje.

El contraespionaje es una medida activa de contrainteligencia, cuyo objetivo es impedir o neutralizar las actividades de espionaje del enemigo o adversario. Para el cumplimiento del objetivo se deben realizar acciones de detección, identificación e intervención de los agentes o redes de espionaje.

Factores de Estudio de Seguridad

  1. Seguridad física: Accesos, sistemas de vigilancia, de alerta, de control de acceso de personal y vehículos, medios y plan de seguridad.
  2. Seguridad de informaciones: Sistema de recepción, archivo, reproducción, transmisión y destrucción del material clasificado, control de personal con acceso a material clasificado.
  3. Seguridad de personal: Registro de antecedentes de personal, instrucción de seguridad al personal, control de personal civil que habita en las inmediaciones de la instalación.
  4. Seguridad de las comunicaciones: Adopción de medidas destinadas a evitar la interceptación, la recepción imitativa y la interferencia de las comunicaciones.
  5. Seguridad de informática: Las informaciones de los sistemas informáticos pueden ser robadas, saboteadas, copiadas, eliminadas, infectadas, hackeadas, etc.

Entradas relacionadas: