Currículum Vitae y Contratos de Trabajo: Aspectos Clave y Tipología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Currículum Vitae (CV)

El Currículum Vitae (CV) es la expresión latina que se refiere a la relación detallada de la formación académica y experiencia profesional de una persona. Es fundamental tener en cuenta una serie de indicaciones para su correcta elaboración:

  • Ser claro y conciso.
  • Redactar a medida del puesto al que se opta.
  • Mantener una presentación esmerada.

Estructura del CV

Un CV debe incluir, como mínimo, los siguientes apartados:

  1. Datos personales: Apellidos, edad, dirección postal, email, teléfono.
  2. Datos académicos:
    • Estudios oficiales (indicando la fecha de finalización).
    • Otros cursos.
    • Idiomas y nivel.
    • Informática.
  3. Experiencia profesional: Empresa, puesto desempeñado y duración del mismo. Se indican tanto los puestos con contrato laboral como las prácticas en empresas que se hayan realizado.
  4. Otros datos de interés: Permiso de conducir, vehículo propio, disponibilidad y movilidad, aficiones, responsabilidades en clubes, etc.

Se puede adjuntar una carta de presentación al CV para suscitar el interés del destinatario y explicar brevemente la capacidad del candidato y sus expectativas.

Contenido del Contrato de Trabajo

Cuando una persona se incorpora legalmente a una empresa, se le ha de formalizar un contrato de trabajo. Este es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador, mediante el cual este se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios retribuidos, a actuar bajo su dirección y a cederle el resultado que obtenga con su actividad. La Ley del Estatuto de los Trabajadores (LET) es la norma por la que se rigen las relaciones entre empresario y trabajador.

El contrato debe hacer mención a:

  • Periodo de prueba: Cualquiera de las partes puede dar por terminada la relación laboral, sin necesidad de preaviso ni derecho a indemnización. La duración máxima es de 6 meses para técnicos titulados, 2 meses para empresas con más de 25 trabajadores y 3 meses para empresas con menos de 25 trabajadores.
  • Duración: Tiempo indefinido o por duración determinada, de acuerdo con las características de la empresa y el puesto de trabajo.
  • Contenido de la prestación laboral: El tipo de trabajo que se debe realizar. Se acuerda entre empresario y trabajador.
  • Salario y complementos salariales: Se determinan con el convenio colectivo y la normativa vigente.

Complementos Salariales

Los complementos salariales pueden ser:

  • Complementos personales: Idiomas, títulos, antigüedad, etc.
  • Complementos vinculados al trabajo: Toxicidad, peligrosidad, turnos, etc.
  • Complementos de vencimiento periódico superior al mes: Participación en beneficios y gratificaciones extraordinarias.

Tipos de Contrato

A. Contrato de Trabajo por Tiempo Indefinido

Es aquel en el que las partes contratantes realizan un pacto en el cual no fijan una fecha determinada para la extinción de la relación laboral.

B. Contrato de Trabajo de Duración Determinada

Las partes contratantes realizan un pacto en el cual fijan una fecha determinada para la extinción de la relación laboral. Se incluyen:

  • Contratos estructurales:
    • Contrato de obra o servicio.
    • Contrato eventual por circunstancias de la producción.
    • Contrato de interinidad.
  • Contratos coyunturales:
    • Contrato por anticipación de la edad de jubilación.
    • Contratos temporales como medida de fomento de empleo.
  • Contratos formativos: Permiten que los jóvenes sin preparación se formen para desarrollar un puesto de trabajo cualificado y permiten que apliquen y perfeccionen sus conocimientos previos. La duración mínima del periodo de prueba es de 1 mes para titulados de grado medio y 2 meses para titulados de grado superior. Pueden ser de dos tipos:
    • Contrato en prácticas: Prestación de un trabajo que permita al trabajador perfeccionar conocimientos y facilitarle la práctica adecuada al nivel de estudios.
    • Contrato para la formación: El trabajador adquiere la formación teórica y práctica que lo capacite para desarrollar un oficio.

Entradas relacionadas: