El Currículum Educativo: De la Planificación a la Realidad Interactiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
El Currículum como Planificación
¿Qué significa la concepción del currículum como planificación? ¿Qué dos visiones se ofrecen y en qué se diferencian?
Esta concepción asume que en el currículum viene resumido y establecido explícitamente el marco dentro del cual se desarrollará la actividad educativa de la escuela. Según Pratt (1978, 1982), es un conjunto organizado de intenciones educativas y de entrenamiento, donde se presentan tanto lo que ha de ser aprendido y enseñado, como los materiales, los métodos de enseñanza, etc.
Dentro de esta concepción, existen dos visiones posibles de la planificación:
- Visión Reduccionista (Programación): Representada por Hirst (1974), quien la entiende como una mera programación. Se trata de un plan de actividades diseñado para el logro de unos objetivos de aprendizaje concretos por parte del alumnado.
- Visión Amplia (Proyecto): Defendida por Beauchamp (1972), quien lo entiende como un proyecto. Esta es una visión más completa de la planificación educativa que incluye:
- Planificación de estrategias de instrucción.
- Los objetivos de la escuela para la que el currículum ha sido diseñado.
- El contenido curricular necesario para la realización de los objetivos.
- La evaluación para determinar el valor y la efectividad del currículum y del sistema curricular.
El Currículum como Realidad Interactiva
¿Cuáles son las principales características de la acepción de currículum como realidad interactiva y qué implicaciones tiene para el profesorado y el alumnado?
El currículum como realidad interactiva es entendido como una construcción realizada entre docentes y alumnos, es decir, como una creación activa de todo aquello que, directa o indirectamente, participa en la escuela. Además, se concibe como la construcción de la práctica docente; es lo que guía al maestro y a partir de lo cual surge la relación alumno-maestro.
Características Principales
- Construcción conjunta: Es un proceso colaborativo entre alumnado, profesorado y, en general, todos los que participan en la vida de la escuela.
- Vida comunicativa: No se limita a intenciones escritas, sino que se enfoca en lo que se escenifica, se vive y se comunica en el centro educativo.
- Relevancia de los procesos sociales: Reconoce y valora la importancia de las interacciones y procesos sociales que ocurren en la práctica educativa.
- Foco en el aula: Se centra en lo que realmente ocurre en las aulas, promoviendo un docente investigador y un alumnado que se atreve a vivir nuevas experiencias y a compartirlas.
- Comunicación significativa: Busca que la comunicación entre todos los participantes sea auténtica y relevante.
- Valor de la práctica: Otorga un gran valor a la práctica educativa como base fundamental para la teorización y mejora del currículum.
Implicaciones para Docentes y Alumnos
- Redefinición del currículum: El currículum se define por el significado de las acciones, las enseñanzas y las relaciones entre alumnado y profesorado, que se desarrollan en actividades mutuas.
- Transformación de la práctica: La introducción de acciones educativas desde esta perspectiva transforma los modos establecidos de análisis, construcción, cambio y justificación curricular.
- Nueva relación pedagógica: Fomenta una relación de colaboración y entendimiento entre el alumnado y el profesorado, superando los roles tradicionales y jerárquicos.