Currículo de Religión Católica: Estructura y Objetivos Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
El Currículo de Religión Católica: Estructura y Objetivos Educativos
El currículo de Religión Católica se organiza en torno a un saber antropológico cristiano acumulado a lo largo de los siglos. Su estructura se articula en cuatro grandes bloques fundamentales:
- Primer bloque: El sentido religioso del ser humano.
- Segundo bloque: La revelación. Dios interviene en la historia.
- Tercer bloque: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación.
- Cuarto bloque: Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia.
Estos cuatro bloques, que componen la asignatura de Religión Católica, integran conceptos, procedimientos y actitudes. Su finalidad es facilitar el conocimiento de sí mismo, de la realidad y de los problemas que esta plantea.
Los Objetivos del Currículo de Religión Católica
La LOMCE no hace referencia específica a los objetivos de etapa, lo cual ha llevado a pensar que estos habían desaparecido. Sin embargo, es importante aclarar que la LOMCE no suprime los objetivos, sino que tan solo modifica algunos de sus contenidos. Aunque es cierto que en el currículo no vuelven a aparecer explícitamente, su relevancia persiste.
A todos los efectos, en la asignatura de Religión Católica, se debe seguir trabajando sobre los 13 objetivos de etapa, que son los siguientes:
- Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas, relacionándolas con el cristianismo.
- Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas básicas sobre el sentido de la vida y el compromiso de los creyentes.
- Conocer la Biblia, su estructura y sentido, identificando algunos textos básicos como Palabra de Dios.
- Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano.
- Identificar algunos personajes fundamentales de la Historia de la Salvación y su respuesta de fe, descubriendo el valor central de la persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María.
- Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su hijo Jesucristo y a través de la vida y acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo.
- Identificar el significado de algunos acontecimientos, formulaciones, expresiones y textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia.
- Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.
- Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas, relacionándolas con los aspectos culturales y celebrativos de la liturgia.
- Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida.
- Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas éticos de las distintas religiones.
- Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de la fe Católica y de otras religiones.
- Descubrir que el destino eterno del ser humano empieza aquí con un don que surge de la victoria de Cristo sobre la muerte.