El Currículo y la Propuesta Pedagógica en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Tema 3: 

1.- Siguiendo la ley educativa, las administraciones educativas: B

2.- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta legislación educativa respecto la atención a la diversidad, según la legislación educativa: 
A

3.- La etapa infantil tiene carácter: (Marca la opción incorrecta)  D

4.- Indica cual de las afirmaciones siguientes sobre el currículo no es cierta:  A

5.- El currículo que proviene de las enseñanzas previstas en el currículo y desarrolladas por las programaciones se denomina:
A

6.- Indica cuál de las siguientes tipologías de competencias básicas, no corresponde a ninguna de las ocho agrupaciones que aparece en la legislación educativa:
C

7.- Un currículo es: D

8.- Entendemos por currículo abierto: D

9.- Las educadoras y educadores son responsables de la elaboración de: B

10.- Al proceso de adaptación, adecuación y contextualización del currículo hasta su aplicación efectiva en el aula, se le denomina:
D

12.- El documento que recoge el segundo nivel de concreción es: D

13.- Desde la perspectiva del educando, el currículo se entiende: B

14.- El concepto de currículo se empezó a utilizar en nuestro país: D

15.- Infinitivos como razonar, relacionar o comprender sirven para describir en la redacción de los objetivos capacidades de tipo:
B

16.- La educación preescolar se inicia: C

17.- Las administraciones educativas de las comunidades autónoma elaboran: B

19.- Indica cuál de las afirmaciones siguiente sobre las competencias básicas es correcta: D

20.- Los objetivos representan: (Marca la opción incorrecta) B

21.- Indica cuál de las afirmaciones siguientes no es cierta: D

22.- Con el fin de garantizar una formación común y la homologación de títulos: C

23.- El currículo en nuestro sistema educativo es: C

25.- Las posibilidades de innovación y de concreción de nuevos contenidos son nulas en: D

26.- El currículo que se presenta como un documento escrito es: C

27.- ¿Cuál de las afirmaciones siguientes relacionadas con los contenidos no es correcta? B


Tema 4: 

1.- El proyecto educativo de centro: (Marca la respuesta incorrecta) B

2.- ¿Cuál de los elementos siguientes no forma parte de le estructura del PEC? B

3.- La pregunta: ¿Qué pretendemos como centro?, hace referencia a: D

4.- La propuesta pedagógica de centro: A

5.- La titularidad del centro, si es público, concertado o privado, es una información que deberá figurar: A

6.- La manera de organizar el funcionamiento de un centro se especifíca: C

7.- Las señas de identidad de un centro han de responder a la pregunta: D

8.- La orientación respecto a temas como la convivencia, la diversidad o la interculturalidad, se deben plasmar: C

9.- El personal de cocina o de administración: B

10.- El plan de convivencia del centro está orientado a las actuaciones siguientes: (Marca la respuesta incorrecta)
C

11.- Las medidas sancionadoras y correctivas en el plan de convivencia: B

12.- Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto el plan de convivencia en un centro de atención infantil no es correcta:
D

13.- Indica cuál de las afirmaciones respecto el proyecto lingüístico de centro no es correcta: D

14.- Respecto a la utilización de las lenguas en educación infantil: (Marca la opción incorrecta) A

15.- Los indicadores de calidad son: C

16.- En la elaboración del PEC, será necesaria una comisión: (Marca la opción incorrecta) C

17.- El primer paso en la elaboración del PEC consistirá en: A

18.- La ficha de diagnóstico para la elaboración del PEC es: C

19.- En la redacción de los objetivos generales: (Marca la opción incorrecta) B

20.- ¿Cuál de los documentos del PEC necesitará de la participación de una empresa externa que de orientaciones y certifique la validez del proyecto?
D

21.- El equipo educativo será responsable de la elaboración de: B

22.- El PEC debe revisarse en profundidad: A

23.- El proyecto de gestión, dotará al centro de facultades para: (Marca la opción incorrecta) A

24.- Las normas de organización y funcionamiento del centro formarán parte: D

25.- La normativa de admisión y las cuotas, figurarán: C

26.-El protocolo de actuación ante un accidente y la prestación de primeros auxilios, figurará: C

27.- Los protocolos en la escuela infantil: (Marca la opción incorrecta) C

28.- El conjunto de objetivos, procedimientos y técnicas que ordenan las acciones a desarrollar por el centro durante un año: A

29.- A través de la memoria anual: A


Tema 5: 

1.- En la propuesta pedagógica: D

2.- La propuesta pedagógica: (marca la opción incorrecta) A

3.- La propuesta pedagógica es un documento que: (marca la opción incorrecta) C

4.- La propuesta pedagógica debe estar en coherencia con: (marca la opción incorrecta) A

5.-¿Cuál de las decisiones siguientes no corresponde abordarla en la propuesta pedagógica? B

6.- En la propuesta pedagógica, la pregunta: ¿Cómo enseñar?, da respuesta: C

7.- Las decisiones respecto la atención a la diversidad: B

8.- La responsabilidad de determinar los objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje y criterios de evaluación de la propuesta pedagógica, es responsabilidad de:
C

9.- La responsabilidad del equipo directivo en la elaboración de la propuesta pedagógica es: A

10.- Las capacidades como: expresarse, compartir, respetar a las demás..., diremos que son: B

11.-En la fase de adaptación de los contenidos, si al adecuar unas capacidades potenciamos la importancia de unas en detrimento de otras, estaremos:
D

12.- En la elaboración de contenidos, términos como progresivamente", "adecuadamente" o "de manera ajustada": A

13.- Secuenciar unos contenidos supone: A

14.- Los contenidos transversales: (marca la opción incorrecta): C

15.- En la secuenciación de los contenidos: (marca la opción incorrecta) C

16.- La respuesta a la pregunta ¿Cómo enseñar? Nos orienta sobre: A

17.-La decisión sobre las metodologías que se deben utilizar en la etapa infantil debe: (marca la opción incorrecta)
C


18.- La perspectiva globalizadora se considera una metodología idónea en educación infantil, debido a que: D

19.- Los criterios referentes al agrupamiento de alumnos en el primer ciclo de educación infantil: D

20.- En cuanto la organización de espacios en la escuela infantil: (marca la opción incorrecta) B

21.-En cuanto a la organización del tiempo, en la propuesta pedagógica deberá figurar: B

22.- ¿Cuál de los elementos siguientes relativos a la organización de los materiales, no debe figurar en la propuesta pedagógica de centro?:
A

23.- En el primer ciclo de educación infantil, el número de niños y niñas máximo por unidad: C

24.- La ratio de las unidades para niñas y niños entre 2 y 3 años será: D

25.- Los niños y las niñas con necesidades especiales, para su integración en el aula, van a requerir siempre: A

26.- Respecto a la atención a la diversidad, en la propuesta pedagógica de centro: (Marca la opción incorrecta) D

27.- La escolarización de niñas y niños de otras culturas con una lengua diferente en el primer ciclo de educación infantil, puede suponer:
D

28.- La participación y colaboración entre la familia y el centro en el primer ciclo de educación infantil: (marcar la opción incorrecta)
D

29.- La evaluación del proceso educativo sirve para: A

30.- La técnica principal de evaluación en la escuela infantil será: C

31.- La evaluación sumativa: A

32.- Para elaborar la Propuesta Pedagógica, tenemos que tener en cuenta: C

33.- La escuela infantil necesita documentos para su funcionamiento: A

34.- Señala cuáles de las siguientes expresan las carácterísticas de una propuesta pedagógica:

D

Entradas relacionadas: