Currículo Educativo: Tipos, Proyecto Educativo de Centro y Evaluación en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tipos de Currículo Educativo

Currículo Abierto

En el currículo abierto, el educador y el equipo docente toman las principales decisiones curriculares. Este modelo respeta las características peculiares de cada contexto educativo y de cada alumno, definiendo sus elementos de forma general para permitir sucesivas adaptaciones. Además, valora más el proceso de enseñanza y el aprendizaje que los resultados. Entre sus principios fundamentales se contemplan la individualización de la enseñanza y la atención a la diversidad.

Currículo Cerrado

En el currículo cerrado, el educador aplica lo establecido con carácter general, cerrando las posibilidades de innovación y de concreción de nuevos contenidos. Este modelo unifica y homogeneiza la educación, sin atender a los diferentes contextos y alumnado. Establece objetivos concretos y precisos para todo el alumnado y evalúa la eficacia del programa por sus resultados.

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento que expresa las intenciones y propósitos de un centro respecto a las enseñanzas que imparte, además de dar coherencia a todas las acciones que desarrolla. En él se plasma la identidad y el estilo propio que lo diferencia de otros centros.

Características del PEC

  • Vinculante a toda la actividad.
  • Ajustado al contexto en el que se va a desarrollar.
  • Adaptable a las nuevas situaciones.
  • Evaluable periódicamente.

Funciones del PEC

  • Consensuar las propuestas de los diferentes sectores implicados en la comunidad escolar.
  • Dar a conocer las intenciones y propósitos del centro.
  • Orientar y dar coherencia a todas las actividades que se desarrollen en el centro a medio y largo plazo.

Propuesta Pedagógica o Proyecto Curricular de Centro (PCC)

La Propuesta Pedagógica o Proyecto Curricular de Centro (PCC) representa el segundo nivel de concreción curricular, es decir, la aplicación del Decreto del currículo a un centro escolar específico. A partir del PEC, se debe adecuar el currículo incluido en el anexo del Decreto. Se debe adaptar al contexto socioeconómico y cultural del centro, a las características y necesidades del alumnado, a las opciones lingüísticas y a los recursos de cada centro.

Contenidos del PCC

  • Las competencias, objetivos y contenidos.
  • La concreción de los criterios de evaluación y los niveles mínimos de desarrollo de las competencias.
  • Los aspectos curriculares de su propio Proyecto Lingüístico.
  • La determinación de los criterios pedagógicos y didácticos, así como las opciones metodológicas y sobre materiales curriculares.
  • Criterios para el tratamiento integral del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
  • Criterios para la acción tutorial (incluye la relación con las familias) y el desarrollo de la orientación educativa.

Evaluación Educativa

La evaluación es la revisión de lo planificado y efectuado con la finalidad de mejorar la propia intervención. Es un medio de información y ayuda para tomar decisiones sobre el proceso formativo. En el DCB (Diseño Curricular Base), se indica que la evaluación forma parte del proceso educativo y su finalidad es la mejora del mismo y de la calidad de la enseñanza. Consiste en la valoración de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de las condiciones educativas en general, tomando como referente la situación de cada niño y niña, las características de la realidad en la que se desarrolla la tarea educativa y las finalidades y objetivos del sistema educativo y del centro. La evaluación, aunque atienda a los progresos del grupo, ha de ser individualizada y planteada como un proceso continuo y permanente que nos ha de permitir ajustar la intervención didáctica.

Técnicas de Evaluación

  • La observación directa y sistemática.
  • La entrevista inicial como una evaluación inicial.
  • El cuestionario.

Tipos de Evaluación

  • Inicial.
  • Continua.
  • Final o sumativa.

Características de la Evaluación

  • Global: Debe referirse al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales.
  • Continua: Es inseparable del proceso educativo.
  • Formativa: Tiene una función de ayuda para perfeccionar los procesos y conseguir mejores resultados. Carácter regulador, orientador y autocorrector de los procesos formativos.

Entradas relacionadas: