El Currículo Educativo: Definición, Tipos y Niveles de Concreción según la LOMCE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
El Currículo Educativo: Definición y Propósito
Según la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), el currículo se define como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por esta ley.
Más allá de su definición legal, el currículo proporciona un marco ordenado y es una construcción útil para organizar aquello de lo que se tiene que ocupar la escolarización, es decir, aquello que los alumnos habrán de aprender.
Deberíamos aspirar a que la escuela, a través de su currículo, forme ciudadanos participativos, responsables y trabajadores, fomentando una actitud flexible y abierta.
Concepto de Currículo: Una Visión Multifacética
El término "currículo" se ha convertido en un concepto polisémico, sin una unanimidad clara en su definición. A pesar de ello, es una realidad obvia en el ámbito educativo, independientemente de cómo se le denomine. Sus principales características incluyen:
- Es un plan de estudios propuesto e implementado para profesores y alumnos.
- Representa una selección regulada de contenidos a enseñar.
- Establece límites sobre lo que se puede hacer y cómo se debe hacer.
- Delimita los territorios de las asignaturas y especialidades.
- Constituye el estándar respecto al cual se juzgará el éxito o fracaso educativo.
Tipos de Currículo
El currículo puede clasificarse de diversas maneras, cada una ofreciendo una perspectiva distinta sobre su naturaleza y aplicación:
1. Currículo Explícito y Currículo Oculto
- Currículo Explícito: Es aquel que está claramente reflejado en las intenciones educativas, indicado en normas legales, contenidos mínimos obligatorios o programas oficiales.
- Currículo Oculto: Se refiere a los conocimientos, destrezas, actitudes y valores que no llegan a explicitarse como metas educativas formales, pero que se adquieren mediante la participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje y las interacciones diarias en el entorno escolar.
2. Currículo Abierto y Currículo Cerrado
- Currículo Abierto: Permite una aplicación flexible, fomenta la creatividad del profesor, es globalizador, utiliza evaluación normativa y se alinea con paradigmas cognitivos y ecológico-contextuales. Facilita el aprendizaje significativo.
- Currículo Cerrado: Implica una aplicación rígida y mecánica, se centra en los resultados, utiliza evaluación sumativa y se asocia con el paradigma conductual. Facilita el aprendizaje memorístico.
3. Currículo Formal y Currículo Real
- Currículo Formal: Explicita el saber cultural que debe transmitirse, con su formulación, codificación y elaboración. Es la teoría, el diseño.
- Currículo Real: Es el conjunto de tareas y actividades que realmente originan aprendizajes en el aula. Supone una negociación y adaptación entre el docente y los alumnos en la práctica diaria.
Niveles de Concreción Curricular
El currículo se articula en diferentes niveles de concreción, que van desde lo más general a lo más específico, adaptándose a las necesidades de los alumnos y los contextos educativos:
Primer Nivel (Nivel Estatal / MEC)
- Es el nivel más general y parte del marco legal básico.
- Tiene un carácter prescriptivo.
- Incluye los Decretos de Enseñanzas Mínimas establecidos por el Ministerio de Educación (MEC, o su equivalente actual).
Segundo Nivel (Nivel de Centro / Claustro)
- Los centros docentes desarrollan y complementan el currículo de las diferentes etapas y ciclos.
- Incluye el análisis y la secuencia de bloques de contenidos.
- Se plasma en el Proyecto Curricular del Centro (PCC).
Tercer Nivel (Nivel de Aula / Profesorado)
- Corresponde a la planificación de cada equipo docente o profesor respecto a su clase.
- Se materializa mediante las programaciones de aula.
- Ejemplos incluyen unidades de programación y la flexibilización de actividades individualizadas.
Cuarto Nivel (Nivel de Adaptación Individualizada)
- Algunos autores hablan de este nivel como la última adecuación específica.
- Está diseñado para atender a alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
La Labor del Profesorado en el Diseño y Aplicación del Currículo
El desarrollo curricular abarca todo lo que los profesores y centros hacen con el currículo como proyecto de acción educativa, desde su diseño oficial hasta su vivencia en el aula.
Los profesores son considerados seres reflexivos que comparten conocimiento y son clave en este proceso. Desde el diseño oficial hasta el desarrollo práctico, existe un largo proceso que depende del propio currículo, de la planificación realizada y de los apoyos y recursos puestos en juego por el profesor. Este desarrollo puede ser fiel al diseño original o adaptado a las circunstancias específicas del aula y los alumnos.