Currículo Educativo: Definición, Tipos y Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Definición de Currículo
El currículo se refiere a todos los contenidos que deben ser transmitidos por el profesor con el fin de alcanzar los objetivos de la educación.
Roles en el Proceso Educativo
Rol del Alumno
El alumno adopta un papel pasivo, aprendiendo para la acción y el cambio. Mientras esto ocurre, recibe pasivamente un adiestramiento.
Rol del Profesor
El profesor actúa como un concientizador social, generalmente informador y problematizador.
Metodología de la Enseñanza
Cómo Enseñar
Consiste en las actividades más adecuadas para que los diferentes tipos de contenidos puedan ser aprendidos por los estudiantes.
Qué Enseñar
Se refiere a las herramientas o instrumentos para formar las capacidades y competencias en el alumno.
Para Qué Enseñar
Son las intenciones que presiden el proceso educativo determinado y el conjunto de metas y finalidades en que dichas intenciones se concretan.
Objetivos Educacionales
Un objetivo educacional tiene tres funciones básicas:
- Estructurar un sistema educacional.
- Determinar los resultados cualitativos a alcanzar.
- Orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estos pueden ser:
- Generales: Señalan los fines de la educación y las políticas educacionales.
- Específicos: Se refieren a los objetivos a nivel de programa de estudio, de ciclos, de cursos o de unidades de aprendizaje.
- Operacionales: Definen las metas de la enseñanza en términos de conductas observables y medibles que debe mostrar el alumno.
Teorías del Aprendizaje
Ausubel y Novak
Para Ausubel y Novak, lo fundamental era conocer las ideas previas de los alumnos.
Teoría de Ausubel
Aprendizaje significativo: Solo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto.
Perspectivas de Tyler y Taba
Pese a sus diferencias, tanto Tyler como Taba comparten el supuesto de que, para mejorar la educación, los docentes necesitan aprender a tomar decisiones de un modo más eficiente y científico.
Definición de Currículo según J. Taylor y W. Alexander
J. Taylor y W. Alexander conciben el currículo como “todas las oportunidades de aprendizaje que proporciona la escuela”.
Tipos de Currículo según Posner
- Oficial: Se describe de manera documental, a través de planes y programas, materiales didácticos, guías y los objetivos del sistema.
- Real, Vivido u Operacional: Pone en práctica el currículo oficial, incluyendo las adecuaciones del contexto del aula.
- Oculto: Normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares.
- Nulo: Conjunto de contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos diseñados o planificados, pero constituyen una de las demandas de los alumnos o de la sociedad.
Clasificación del Currículo
Currículo Abierto
Está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización. Sus objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos.
Currículo Cerrado
Sus objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están ya determinados, por tanto, la enseñanza es idéntica para todos los estudiantes.
Currículo Flexible
Es un instrumento orientado hacia un cambio total desde el punto de vista didáctico en la planificación y usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación.