Currículo Educativo: Definición, Niveles de Concreción, Objetivos y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Definición de Currículo Educativo

El término currículo es propio de la tradición anglosajona. Su uso se especializa en el siglo XX. En España, surge en el ámbito de la enseñanza en la década de 1980. En su sentido especializado, puede definirse como:

"Intento de comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma que permanezca abierto a la crítica y pueda ser trasladado eficazmente a la práctica."

También se entiende como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de la Educación Primaria.

Niveles de Concreción del Currículo

El currículo se articula en diferentes niveles de concreción para adaptarse a las necesidades específicas del sistema educativo y del alumnado:

  1. Primer Nivel: Carácter Prescriptivo y Organizativo

    Define los aspectos básicos del currículo, de carácter prescriptivo y organizados por niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo. Corresponde a la Administración educativa.

  2. Segundo Nivel: Adecuación al Contexto

    Implica la adecuación del currículo prescriptivo a las características y peculiaridades del entorno y del alumnado. Se incardina en el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que concreta las decisiones del Equipo Educativo acerca de qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.

  3. Tercer Nivel: Aplicación al Aula

    Perfila las decisiones educativas aplicables a un nivel o grupo de alumnos determinado, concretando los planteamientos del PEC. Se materializa en las Programaciones Didácticas y de Aula, diseñadas y desarrolladas por los Equipos de Ciclo y sus profesores.

Objetivos y Competencias en el Currículo

Los objetivos son el conjunto de metas y finalidades de las intenciones que presiden un proyecto educativo. Implican unas conductas que el alumno debe mostrar al finalizar una unidad de aprendizaje, pero también la formación de individuos capaces de adaptarse al cambio: ciudadanos competentes para una sociedad del conocimiento con capacidad de búsqueda, organización, análisis, elaboración y aplicación de la información.

Las competencias básicas son:

  • Cognitivas
  • Afectivas
  • De actuación e inserción social
  • Motrices
  • De relación interpersonal

Clases de Objetivos

  • Objetivos Generales de la Etapa

    Expresan las capacidades básicas que se pretende madurar en la etapa educativa en cuestión.

  • Objetivos Específicos de Área

    Formulan dichas capacidades básicas en los términos propios de los contenidos de cada área.

  • Competencias Básicas

    Permiten poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes obtenidos.

Los Contenidos Curriculares

Los contenidos son las herramientas para conseguir los fines expresados en los objetivos. Es decir, son los componentes de una determinada capacidad que deben ser aprendidos y ejercitados para el desarrollo de dicha capacidad.

Clases de Contenidos

  • Conceptos

    Conjunto de conocimientos teóricos que pretendemos que sean adquiridos por el alumnado en un determinado proceso formativo.

  • Procedimientos

    Conjunto de saberes prácticos orientados a la consecución de una meta.

  • Actitudes

    Conjunto de hábitos, valores y normas que regulan el desarrollo de una capacidad determinada.

La Metodología Didáctica

La metodología concreta o especifica las actividades y experiencias idóneas para el adecuado aprendizaje de los contenidos, de modo que estos sirvan al desarrollo de las competencias y capacidades. Debe incluir:

  • Principios Metodológicos

    Ideas guía de la acción pedagógica.

  • Estrategias Didácticas

    Son los procedimientos concretos de enseñanza que nacen de los principios metodológicos, los métodos de que se servirá el docente en su labor.

  • Actividades y Experiencias de Aprendizaje

    Conjunto de actividades previamente elaboradas y seleccionadas para cada una de las tareas concretas en el aula/grupo.

  • Recursos y Materiales Didácticos

    Deben ser previamente seleccionados, elaborados y dispuestos para facilitar el aprendizaje.

La Evaluación Educativa

La evaluación está constituida por los procesos de control y reformulación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Comprende:

  • Criterios para determinar los niveles de maduración de las capacidades expresadas en los objetivos.
  • Los medios, instrumentos y actividades con los que abordar el proceso de evaluación de los aprendizajes.

Clases de Evaluación

  • Evaluación Sumativa

    Se realiza con carácter final para comprobar si se han alcanzado los objetivos previstos.

  • Evaluación Formativa

    Sirve como medio para detectar aciertos y fallos, y en consecuencia, para poder poner remedio a lo que va mal y optimizar lo que va bien.

  • Evaluación Continua

    Requiere hacer evaluaciones al principio, durante el proceso y al final del mismo.

Entradas relacionadas: