Currículo en Educación Primaria: Diseño, Organización y Selección de Contenidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es el Currículo?

El currículo es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de una etapa educativa. Debe dar respuesta a una serie de preguntas íntimamente ligadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje, como son:

  • ¿Qué enseñar?
  • ¿Cómo enseñar?
  • ¿Cuándo enseñar?
  • ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?

La primera pregunta engloba las intenciones educativas que deben estar presentes en todo currículo y la responderemos con los objetivos y los contenidos. A la segunda, tenemos que responder con la metodología y su correspondiente aplicación en las distintas actividades. A la tercera pregunta, responderemos realizando una programación que nos marque las secuencias y el tiempo de la enseñanza. La cuarta pregunta se responde con las decisiones correspondientes al proceso de evaluación del currículo.

¿Cómo debe ser el Currículo?

Debe ser flexible, dinámico y abierto. Para ello, la ley establece tres niveles de concreción de los currículos:

  1. Primer nivel: Realizado por la Administración Central o Autonómica con competencias en Educación, que quedará plasmado en el Diseño Curricular Base (DCB).
  2. Segundo nivel: Realizado por el claustro, que quedará plasmado en el Proyecto Curricular del Centro (PCC).
  3. Tercer nivel: Realizado por los profesores del centro, que quedará plasmado en las Programaciones de Aula (PA), sobre la base de un modelo cognitivo-conductual.

El currículo se estructura por áreas de conocimiento, ya que este concepto es más flexible que el de asignatura o tema, y se presta más a una enseñanza globalizada y a una mayor interdisciplinariedad.

¿Por qué se justifica en la Educación Primaria la enseñanza del Conocimiento del Medio Social y Cultural?

El currículo de esta área debe atender a tres principios fundamentales:

  • Socializar a los niños.
  • Incorporarlos a la cultura.
  • Ayudarles a integrarse consciente y activamente en el medio, tanto físico o natural como social y cultural.

¿Cómo deben organizarse los Contenidos del Currículo?

De forma que nos permita un planteamiento contextualizado e integrado de las interacciones individuo/sociedad, medio físico/medio social, naturaleza viva/inerte, en su dimensión espacial y temporal, que parte de experiencias directas o indirectas del alumnado.

¿Cómo debe realizarse la Selección de los Contenidos?

Dando prioridad a:

  1. Los contenidos que contribuyan a conseguir los objetivos generales de la educación primaria y al desarrollo de las competencias básicas, especialmente los aspectos relacionados con:
    • El desarrollo de la autonomía personal y la participación social.
    • La capacidad de interpretar el medio y de intervenir en él de forma activa, crítica e independiente.
  2. Los contenidos que faciliten a los niños y niñas los instrumentos necesarios para que sean capaces de comprender e interpretar las distintas informaciones sobre el mundo que les hemos proporcionado.
  3. Una selección de los contenidos que favorezcan que los estudiantes de Enseñanza Primaria encuentren respuestas válidas a las cuestiones que se formulen.
  4. Tener en cuenta que, aunque el área tiene un gran peso conceptual, los conceptos, procedimientos y actitudes deben presentarse plenamente relacionados, de forma que:
    • Los conceptos aparezcan asociados a los procedimientos que se requieran para su adquisición y a las actitudes que de ellos se derivan.

Entradas relacionadas: