Currículo en Educación Infantil: Componentes, Tipos y Objetivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB
El Currículo de Educación Infantil
¿Qué es un Currículo?
Es un plan o programa previamente organizado para alcanzar unas metas educativas. Tiene varias interpretaciones:
- Desde la perspectiva del educador o alumno, se entiende como el conjunto de asignaturas o materias y actividades que se deben cursar para conseguir una titulación o alcanzar unos objetivos determinados.
- Desde la perspectiva del educador o docente, se considera como la base de su intervención profesional.
Tipos de Currículo
Currículo Abierto y Currículo Cerrado
Se considera en función del margen de maniobra que tiene el centro educativo en adaptarlo a su realidad socioeducativa.
- Currículo abierto: es aquel que dispone de cierta flexibilidad gracias a la cual los educadores pueden modelar su concreción final, adaptándolo a las circunstancias personales o contextuales de la realidad en que intervienen. Se modifica en función de los centros.
- Currículo cerrado: supone la mera aplicación de los contenidos y criterios establecidos. No deja posibilidades a la innovación ni permite la adaptación a las necesidades de cada persona o circunstancia. El que se ciñe a la ley.
Currículo Explícito y Currículo Oculto
Se considera como aquello que aprende el alumno en la escuela.
- Currículo explícito: es aquel que proviene de las enseñanzas previstas en el currículo y desarrolladas por las programaciones. Se sigue una programación.
- Currículo oculto: está formado por todos aquellos aprendizajes que se producen sin que estén planificados de manera explícita e intencionada, se dan a causa de la interacción con los iguales y con los educadores. Se aprenden más cosas de las programadas, Educación Informal. Son aprendizajes que se producen por imitación y por interacción social, tiene una incidencia fundamental en el proceso socializador. Compañerismo, esfuerzo, relación social, etc.
Currículo Formal y Currículo Real
- Currículo formal: es el que está escrito y coincide con el currículo explícito. Lo que está escrito.
- Currículo real: es el que realmente o de manera efectiva se lleva a la práctica en el aula. Lo que ahora mismo estoy estudiando.
Componentes del Currículo
Se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
Objetivos
Son las capacidades, logros, metas o finalidades que se pretenden conseguir, los cuales guían el proceso educativo.
- Motrices: manipular, experimentar, etc.
- Cognitivos: razonar, relacionar, comprender, etc.
- Emocionales: valorar, disfrutar, etc.
- Sociales: participar, dialogar, compartir, etc.
Competencias
Conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que se consideran imprescindibles para que una persona alcance su desarrollo personal, escolar y social.
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Competencia informática.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia de aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
Contenidos
Conjunto de conocimientos que el alumnado debe trabajar para alcanzar los objetivos y adquirir las competencias.
- Procedimientos: habilidades, estrategias, destrezas o técnicas debidamente secuenciadas y organizadas, que los alumnos emplearán en un proceso de aprendizaje para conseguir un fin. Práctica.
- Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: Se refiere al aprendizaje de un conjunto de objetos, hechos, principios, símbolos, nociones, etc. Cuerpo humano.
- Actitudes, valores y normas: hacen referencia a la forma de comportarse, a los ideales y a las pautas o reglas que rigen las conductas de las personas.
Metodología Didáctica
Conjunto de procesos, instrumentos, técnicas y estrategias, que usará el educador para alcanzar los objetivos pedagógicos y las competencias básicas. Cómo lo hacemos.
Criterios de Evaluación
Enunciados que expresan el tipo y el grado de aprendizaje que se espera que alcancen los alumnos en un momento determinado.
Niveles de Concreción Curricular
Primer Nivel de Concreción: de las Enseñanzas Mínimas al Currículo
Las elabora el Gobierno con el fin de garantizar una formación común y garantizar la homologación de títulos. Las administraciones educativas de las comunidades autónomas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas. Un primer nivel de concreción, el más general y el único prescriptivo. Proporcionan información sobre unas determinadas intenciones educativas y orientaciones sobre la forma de hacerlas realidad.
Segundo Nivel de Concreción: la Propuesta Pedagógica del Centro
El currículo elaborado por cada comunidad autónoma no prescribe la totalidad de las actuaciones, sino que, dado su carácter abierto, deben ser los centros y los equipos de profesores y educadores los que completen y lo contextualicen basándose en su experiencia y en la realidad sociocultural y educativa de sus centros.
Tercer Nivel de Concreción: las Programaciones
El carácter abierto se plasma en el aula mediante la elaboración de programas o programación de aula adaptadas a su realidad escolar. El qué, el cuándo y el cómo enseñar. Las educadoras serán las encargadas de efectuar esta última adecuación. El nivel que tiene un nivel de concreción mayor.
Objetivos de la Educación Infantil
Los objetivos o logros que al finalizar la etapa los niños y niñas deben haber alcanzado.
- Conocer su propio cuerpo y el de los demás, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
¿Cómo se Organizan los Contenidos para el Primer Ciclo (0-3 años)?
- Se atenderá especialmente a la adquisición de hábitos elementales de salud y bienestar, a la mejora de sus destrezas motrices y de sus habilidades manipulativas, al desarrollo del lenguaje, al establecimiento de vínculos afectivos con los demás y la regulación progresiva de la expresión de sentimientos y emociones.
- Atenderá fundamentalmente los siguientes ámbitos de experiencia:
- El desarrollo del lenguaje como centro de aprendizaje.
- El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo.
- El juego y el movimiento.
- El descubrimiento del entorno.
- La convivencia con los demás.
- El equilibrio y desarrollo de su afectividad.
- La adquisición de hábitos de vida saludable que constituyan el principio de una adecuada formación para la salud.
- El desarrollo de estos contenidos debe basarse en la consideración de que la madurez de los niños es un proceso continuo que se produce a diferentes ritmos, debiendo adaptarse dicho desarrollo a las necesidades individuales de cada uno de ellos.
¿Qué son los Contenidos Transversales?
Son aquellos que no aparecen en ninguna de las áreas de contenidos para ser trabajados de forma específica, pero que tienen que estar presentes e impregnar toda la acción educativa.
La transversidad de estos contenidos es debida a que:
- Abarca contenidos de varias áreas.
- Por su esencia, no pueden plantearse como los demás contenidos, pues requieren de una atención continuada.
- Trascienden el estricto marco curricular y deben impregnar toda la acción educativa.
Los Valores
- Educación para la paz.
- Educación para el consumo.
- Educación para la igualdad.
- Educación para la salud.
- Educación ambiental.
- Educación vial.