Currículo de Educación Infantil: Claves y Novedades LOMLOE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Currículo de Educación Infantil
Terminología
- Competencias Específicas: Desempeños que el alumno realiza en actividades o situaciones y que requieren de saberes básicos.
- Competencias Clave: Desempeños imprescindibles para que el alumno/a pueda progresar.
- Saberes Básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos de un área.
- Situaciones de Aprendizaje: Actividades/situaciones que implican por parte del alumnado la adquisición de competencias clave y específicas.
Principios Generales
- La Educación Infantil tiene carácter voluntario.
- El Segundo Ciclo de Educación Infantil será gratuito, priorizando el acceso al alumnado en situación de riesgo de pobreza o exclusión social.
- Globalidad: Integración de las diferentes experiencias educativas.
- Aprendizaje significativo.
- Equidad e inclusión. Se compensarán las desigualdades de origen cultural, social y económico, así como la detección temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.
- Conciliación familiar.
- Cooperación.
Objetivos de la Etapa
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Adquirir progresivamente autonomía.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir pautas de convivencia y relación social.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
- Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que promueven la igualdad de género.
Principios Pedagógicos
- Desarrollar y asentar las bases de una adecuada adquisición de competencias (desarrollo del niño, autonomía, imagen positiva de sí mismo).
- Métodos de trabajo basados en experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente positivas.
En los dos ciclos se atenderá:
- Desarrollo afectivo y gestión emocional.
- Movimiento y hábitos de control corporal.
- Manifestaciones de la comunicación y lenguaje.
- Pautas de convivencia y relación social.
- Descubrimiento del entorno y seres vivos, características físicas y sociales del medio.
- Consumo responsable y sostenible.
- Promoción de la educación para la salud.
- Educación en valores.
- El patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad debe formar parte del currículo.
- Se realizará una primera aproximación a la lectura y escritura.
- Se realizará una primera aproximación a la lengua extranjera.
- Promoción de la igualdad de género, resolución pacífica de conflictos y modelos de convivencia basados en la diversidad.
Competencias Clave
- En comunicación lingüística.
- Plurilingüe.
- Matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería.
- Digital.
- Personal, social y de aprender a aprender.
- Ciudadana.
- Emprendedora.
- Conciencia y expresión cultural.
El Currículo
El currículo es un plan educativo previamente organizado para alcanzar unas metas educativas. Comienza en 1991 en LOGSE.
Transversalidad en el Currículo
Eje horizontal que atraviesa al currículo en el cual se articulan contenidos de las diferentes asignaturas.
Características de los Temas Transversales
- Educación en valores como eje fundamental.
- Hacen posible el desarrollo integral de las capacidades intelectuales, afectivas, sociales y éticas.
- Reflejan una preocupación por problemas sociales.
Temas Transversales
- Los temas transversales dentro del currículo son un conjunto de contenidos esencialmente actitudinales que deben entrar a formar parte en las actividades planteadas en todas las áreas educativas.
- Es importante ser conscientes que los valores no se pueden imponer de forma autoritaria, sino que son un cúmulo de actitudes autoimpuestas por la propia voluntad. Su incorporación supone formalizar una educación en valores y actitudes de forma constante a lo largo de cada curso.
Son:
- Educación ambiental.
- Educación para la paz.
- Educación vial.
- Educación del consumidor.
- Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.
- Educación para la salud.
- Educación en la sexualidad.
- Educación moral y cívica.
Novedades Curriculares LOMLOE
La LOMLOE reformula el currículo para orientarlo a facilitar el desarrollo educativo del alumnado.
- Garantizar formación integral y el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas, preparándolos para formar parte de una ciudadanía activa y democrática.
Objetivos
- Primera aproximación a la lectura y la escritura, así como el fomento de la lengua extranjera.
- Se incluirán la educación en valores, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud.
- Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias de aprendizaje emocionalmente positivas, las actividades y el juego.
Organización en Tres Áreas
- Crecer en armonía: En la que se desarrollan competencias de identidad e interacción con el medio cívico y social.
- Descubrir, disfrutar y explorar el entorno: En la que destacan competencias de relaciones lógicas con el entorno, actitud crítica y creativa y acercamiento respetuoso al mundo natural.
- Comunicar y representar la realidad: En la que se fomentan competencias de habilidades comunicativas y manifestaciones culturales y lenguajes.
Preguntas Frecuentes
- ¿A quién le corresponde el diseño curricular? Estado y Comunidades Autónomas.
- ¿Dónde se recoge el principio de globalidad? Principios generales.
- ¿Qué es una situación de aprendizaje? Actividades/situaciones que implican por parte del alumno la adquisición de competencias claves y específicas.
- Ordena de más antiguo a más reciente: LOGSE, LOMCE y LOMLOE.
LOGSE:
- Etapa Educación Infantil (0-6 años)
- Etapa Educación Primaria (6-12 años)
- Etapa Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años)
- Bachillerato (16-18 años)
LOMCE:
- Ley "Wert"
- Medidas: Reválida al final de la ESO y Bachillerato.
- Cambios en el currículo formativo de Educación Infantil.
LOMLOE:
Ley Orgánica de Modificación de la LOE