El Currículo en la Educación Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
El currículo es el conjunto de contenidos, objetivos, competencias básicas, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por ley.
Un buen currículum ha de ser: planificado, abierto a diferentes modificaciones, formalizado, visible y público.
Finalidades
- Da coherencia a la etapa educativa para la que se define la educación infantil.
- Favorece la continuidad entre infantil y primaria.
- Explica de forma explícita las intenciones de cada etapa.
- Orienta la labor docente.
- Permite la autonomía.
- Enseñanzas mínimas comunes.
- Valorar la intervención de todos sus elementos.
Características
- Es prescriptivo, abierto y flexible.
- Contextualiza los objetivos, fines y principios generales de la etapa.
- Permite la autonomía, adaptaciones, respeta características del centro, centrado en el proceso.
- Organiza los objetivos, medios y evaluación.
- Es y exige una planificación.
Tipos
Currículo abierto
- Orienta la práctica educativa.
- Permite adaptaciones.
- Favorece equipos educativos y centros que tengan autonomía.
- Se adaptan al contexto y a sus alumnos.
- Se centra en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Currículo cerrado
- No orienta, dirige.
- Se aplica tal como está establecido.
- Solo se aplican las decisiones de la Administración educativa.
- No hay posibilidad de adaptación.
- Se centra en los resultados.
Currículo explícito
El que se hace público por lo que es conocido por todos.
Currículo oculto
Hace referencia a la adquisición de ciertos valores, normas y relaciones sociales que se transmiten a través de las rutinas en los centros educativos.
Fuentes
Psicológicas
Se basa en los conocimientos psicológicos sobre la evolución del niño y las leyes que rigen el desarrollo y el aprendizaje.
Epistemológicas
Se asienta sobre fundamentos científicos que sustentan los contenidos de los ámbitos de experiencia y aprendizaje definidos por el currículo.
Sociológicas
De verdad respuestas a las demandas y cambios sociales. La educación tiene una función social, fomenta que los niños sean ciudadanos activos.
Pedagógicas
Se orienta a partir de las teorías pedagógicas y de las experiencias educativas que se han llevado a cabo.
Diseño y Desarrollo Curricular: Niveles de Concreción
El diseño curricular es un proceso compuesto por diferentes pasos organizados y estructurados que tienen como objetivo elaborar el currículo.
Niveles
- Currículo, competencia del Estado y comunidades autónomas en educación: señala los aspectos y elementos que son de obligado cumplimiento para todos los centros.
- Propuesta pedagógica, competencia del centro educativo: Establecer los objetivos, la organización de los contenidos, metodología y criterios de evaluación.
- Programaciones, competencia del centro educativo: Los educadores concretan las decisiones tomadas en la propuesta pedagógica adaptándola a la realidad de un grupo de niños.
Fines
Concretar los principios generales en las características de la etapa educativa, el Real Decreto 1630/2006.
- Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas.
- En ambos ciclos se atenderá al desarrollo afectivo, movimiento y hábitos del control corporal, comunicación, lenguaje, convivencia y relación social, así como el descubrimiento de las características físicas y sociales del medio.
Objetivos
- En el artículo 13 de LOE se establecen los principales objetivos para la etapa de la educación infantil.
- Son las capacidades, logros, metas o finalidades que se pretende conseguir, la escuela y se guían por el proceso educativo. Matrices, cognitiva, sociales, emocionales.