Currículo de Educación Física Escolar: Contenidos y Criterios de Evaluación por Ciclo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Tercer Ciclo: Contenidos

Bloque 1: Cuerpo, Imagen y Percepción

  • Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento.
  • Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.
  • Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada.
  • Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes.
  • Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.
  • Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud crítica.

Bloque 2: Habilidades Motrices

  • Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de prácticas de complejidad creciente, con eficiencia y creatividad.
  • Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción.
  • Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las habilidades motrices.
  • Valoración del trabajo bien ejecutado desde un punto de vista motor.
  • Disposición favorable a la participación en actividades diversas.

Bloque 3: Actividades Físicas Artístico-Expresivas

  • El cuerpo y el movimiento.
  • Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales.
  • Expresión y comunicación de sentimientos y emociones.
  • Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal.
  • Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.
  • Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.

Bloque 4: Actividad Física y Salud

  • Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal.
  • Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física.
  • Mejora de la condición física orientada a la salud.
  • Prevención de lesiones y medidas de seguridad.
  • Valoración de la actividad física para el mantenimiento de la salud.

Bloque 5: Juegos y Actividades Deportivas

  • El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales.
  • Tipos de juegos y actividades deportivas.
  • Uso adecuado de las estrategias básicas del juego, relacionado con la cooperación.
  • Aceptación y respeto hacia normas, reglas y personas.
  • Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos.
  • Aprecio al juego y las actividades deportivas como medio de disfrute.

Primer Ciclo: Criterios de Evaluación

1. Reaccionar corporalmente ante estímulos visuales, auditivos y táctiles, dando respuestas motrices que se adapten a las características de dichos estímulos.

Se comprobará que sepan reconocer objetos y texturas habituales con el tacto, que puedan descubrir e identificar la procedencia de sonidos cotidianos, así como seguir e interpretar las trayectorias de objetos y móviles.

2. Desplazarse y saltar de forma diversa, variando puntos de apoyo, amplitudes y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio.

Con este criterio se evalúa la capacidad de desplazarse y saltar de formas diferentes y orientándose en espacios de un entorno próximo.

3. Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada.

En las habilidades que implican manejo de objetos es importante comprobar la coordinación en el gesto y la utilización que se hace en las situaciones de juego.

4. Equilibrar el cuerpo adoptando diferentes posturas, con control de la tensión, la relajación y la respiración.

El alumnado, en este ciclo, debe conseguir un cierto control del tono muscular y debe poder aplicar las tensiones necesarias en los diferentes segmentos corporales para equilibrarse.

5. Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras.

Se observará la participación activa en el juego en lo que se refiere a los desplazamientos, los cambios de dirección, la orientación en el espacio, la discriminación de estímulos, etc.

6. Reproducir corporalmente o con instrumentos una estructura rítmica.

7. Simbolizar personajes y situaciones mediante el cuerpo y el movimiento con desinhibición y soltura en la actividad.

8. Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y a la conciencia del riesgo en la actividad física.

Se trata de constatar si son conscientes de la necesidad de alimentarse antes de realizar actividad física, de mantener la higiene del cuerpo, de utilizar un calzado adecuado, etc.

Entradas relacionadas: