El Currículo: Conceptos, Referentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es el Currículo?

Según la Real Academia Española (RAE), el currículo es el conjunto de planes y programas de estudio. En el ámbito educativo, el currículo abarca todas las experiencias vividas, no solo los programas de estudio que son idénticos para todos los establecimientos, sino también la construcción cultural de la institución.

La orientación del currículo varía en cada institución educativa según su visión y misión.

Referentes del Currículo

Los referentes del currículo son todos los elementos que influyen en su diseño y desarrollo. Estos incluyen:

Referente Cultural

Es la cultura en la que está inmersa la comunidad educativa, su historia y los avances científico-tecnológicos que utiliza.

Selección Cultural

Es el proceso de selección y organización de contenidos según la cultura e historia del establecimiento.

Condiciones Institucionales

Están relacionadas con la práctica docente en el aula (comunicación), las características de los actores educativos (profesores y estudiantes), las condiciones físicas, los recursos materiales y los servicios disponibles en los espacios de aprendizaje.

Política Curricular

Se encarga de los procesos de diseño, desarrollo, implementación y evaluación del currículo.

Estructura del Sistema Educativo

Define la educación obligatoria (de los 5 a los 17 años).

Organización Escolar

Hace referencia a las normas, procedimientos administrativos y sistemas de control necesarios para el funcionamiento de la escuela.

Concepciones Curriculares

Son las diferentes perspectivas que hacen único a cada establecimiento educativo (organizaciones educativas), como los colegios católicos, evangélicos, etc.

Opciones Políticas

El currículo está relacionado con el desarrollo de las políticas y la comprensión de la política.

Concepciones Psicológicas

Son los fundamentos que acompañan al proyecto educativo.

Concepciones Epistemológicas

Se refieren a la ciencia, los paradigmas de aprendizaje (por ejemplo, el paradigma positivista, la ciencia interpretativa y la naturalista) y las escuelas libres y felices.

Concepciones y Valores Sociales

El currículo se rige por valores como el saber hacer y el saber ser. Otras escuelas se rigen por el respeto, la solidaridad, etc.

Filosofía y Modelos Educativos

El modelo educativo determina la filosofía y los modelos educativos. Por ejemplo, la educación parvularia se rige por el modelo cognitivo.

Referentes a Abordar

Referente Filosófico

Es la visión del ser humano y la cultura que se inserta en el objetivo educativo. Prepara a los alumnos para la vida social, desarrolla su pensamiento crítico y contribuye a su desarrollo y realización personal. Sin este referente, el currículo carece de intencionalidad y direccionalidad.

Referente Político

Se basa en una normativa, por lo que todas las escuelas deben regirse por el Ministerio de Educación (MINEDUC), que proporciona los recursos para la administración. Existen tres dependencias administrativas: municipales, subvencionadas (fundaciones) y particulares.

Ningún establecimiento puede contravenir al MINEDUC en relación con los planes y programas de estudio, pero todos pueden tener su propio sello, por ejemplo:

  • F-96: Sello científico
  • F-60: Sello artístico

El currículo depende en gran medida de los lineamientos y disposiciones a nivel de sistemas.

Referente Científico-Tecnológico

El docente debe dominar los fines de la educación, los contenidos culturales y las estrategias, especialmente la formación científica y tecnológica que le permita guiar a los estudiantes en el camino de la globalización.

Referente de Creatividad Personal

El profesor es responsable de aportar el punto creativo con el objetivo de ofrecer alternativas diversas, motivadoras y significativas para el desarrollo del alumno.

Tipos de Currículo

Currículo Formal

Es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se caracteriza por su legitimidad nacional e incluye todo lo que está legalizado, como los planes y programas del MINEDUC y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).

Incluye objetivos generales y específicos, secuenciación de contenidos, actividades de aprendizaje, estrategias de enseñanza, modalidades de evaluación y distribución del tiempo.

Currículo Real

Es la puesta en práctica del currículo formal en la contextualización. Cobra vida en la práctica educativa y representa cómo se imparten los contenidos y lo que realmente se aprende.

Entradas relacionadas: