El Currículo y la Competencia Comunicativa: Estrategias para la Comprensión y Producción de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

El Currículo

El currículo es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. El currículo estará integrado por:

  • Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa
  • Las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos
  • Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias

Bloque 1. Comprensión de Textos Orales

Estrategias de Comprensión

  • Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema
  • Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo
  • Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales)
  • Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto
  • Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos
  • Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos

Aspectos Socioculturales y Sociolingüísticos

  • Convenciones sociales, normas de cortesía y registros
  • Costumbres, valores, creencias y actitudes
  • Lenguaje no verbal

Funciones Comunicativas

  • Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos, invitaciones
  • Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, la opinión, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención
  • Descripción de personas, actividades, lugares, objetos, hábitos, planes
  • Narración de hechos pasados remotos y recientes
  • Petición y ofrecimiento de ayuda, información, instrucciones, objetos, opinión, permiso
  • Establecimiento y mantenimiento de la comunicación

Estructuras Sintáctico-Discursivas

Léxico oral de alta frecuencia (recepción) relativo a:

  • Identificación personal
  • Vivienda, hogar y entorno
  • Actividades de la vida diaria
  • Familia y amigos
  • Trabajo y ocupaciones
  • Tiempo libre, ocio y deporte
  • Viajes y vacaciones
  • Salud y cuidados físicos
  • Educación y estudio
  • Compras y actividades comerciales
  • Alimentación y restauración
  • Transporte
  • Lengua y comunicación
  • Medio ambiente, clima y entorno natural
  • Tecnologías de la información y la comunicación

Patrones Sonoros, Acentuales, Rítmicos y de Entonación

Bloque 2. Producción de Textos Orales: Expresión e Interacción

Estrategias de Producción

Planificación

  • Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica
  • Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso

Ejecución

  • Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto
  • Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles
  • Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.)

Compensación de Carencias Lingüísticas

Lingüísticos
  • Modificar palabras de significado parecido
  • Definir o parafrasear un término o expresión
Paralingüísticos y Paratextuales
  • Pedir ayuda
  • Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado
  • Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica)
  • Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales

Patrones Sonoros, Acentuales, Rítmicos y de Entonación

Bloque 3. Comprensión de Textos Escritos

Estrategias de Comprensión

  • Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema
  • Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo
  • Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales)
  • Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto
  • Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos
  • Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos

Patrones Gráficos y Convenciones Ortográficas

Bloque 4. Producción de Textos Escritos: Expresión e Interacción

Estrategias de Producción

:

Planificación

- Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.).

 Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

CONTENIDOS SINTÁCTICO-DISCURSIVOS POR IDIOMAS:

- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and); disyunción (or); oposición (but); causa (because); finalidad (toinfinitive, e. g. I did it to help her); comparación (as Adj. as; smaller (than); the biggest).

- Relaciones temporales (when; before; after).

- Afirmación (affirmative sentences; Yes (+ tag))

Exclamación (What + noun, e. g. What fun!; How + Adj., e. g. How nice!; exclamatory sentences, e. g . I love salad!).

- Negación (negative sentences with not, never, no (Adj.), nobody, nothing; No (+ negative tag)).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. questions).

 - Expresión del tiempo: pasado (simple past; present perfect); presente (simple present); futuro (going to; will).

 - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. always, everyday)); incoativo (start –ing); terminativo (finish –ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can); posibilidad (may); necesidad (must; need); obligación (have (got) to; imperative); permiso (can; may); intención (going to; will).

- Expresión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles, demonstratives); la cualidad ((very +) Adj.).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to four digits; ordinal numerals up to two digits. Quantity: all, many, a lot, some, (a) few, (a) little, more, much, half, a bottle/cup/glass/piece of. Degree: very, too, enough).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. quarter past five); divisions (e. g. half an hour, summer), and indications (e. g. now, tomorrow (morning)) of time; duration (e. g. for two days); anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then); simultaneousness (at the same time); frequency (e. g. sometimes, on Sundays).

 - Expresión del modo (Adv. of manner, e. g. slowly, well). 

Entradas relacionadas: