La cúpula de Santa María del Fiore: una obra maestra del Renacimiento en Florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

La cúpula de Santa María del Fiore

La cúpula se empezó a construir en 1420 y fue terminada en 1436. Se encuentra en la ciudad de Florencia, Italia, y pertenece al estilo del Renacimiento. Su autor es Filippo Brunelleschi. La cúpula de Santa María constituye la cubierta del crucero de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del Imperio romano y se considera todavía la mayor jamás realizada en albañilería.

Está considerada como la construcción más importante edificada en Europa desde la época romana, debido a la relevancia fundamental que ha desempeñado para el desarrollo posterior de la arquitectura.

En 1414, Brunelleschi coincide con Ghiberti en un concurso para construir la cúpula de la Catedral de Florencia.



Características de la cúpula

Horizontales en sistema de espina de pez, que sustentaban una cúpula casi semiesférica al interior y otra exterior ovoidal.

Los pesos se distribuyen al modo gótico por las nervaduras externas e internas y se sostienen, asimismo, por el contrarresto de las semicúpulas de descarga que rodean la cabecera. El principal obstáculo para la construcción de la cúpula era la irregularidad del tambor, puesto que sus diagonales no convergían en un único centro de referencia, con lo cual el eje central vertical de la cúpula no era único, por el contrario, la unión de los ángulos opuestos del octógono producía cuatro centros distintos, que podían inducir a.



Introducción y contexto histórico

La escultura David fue realizada por el artista florentino Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504, en la época del Renacimiento, cuando el joven no llegaba a sus 30 años. Fue un encargo de la Opera del Duomo para la catedral de Santa María del Fiore en Florencia. El tema ya había sido tratado por escultores como Ghiberti o Donatello, pero Miguel Ángel fue el primero en fijar su atención, no en el triunfo de David, sino en el instante previo a la lucha contra Goliat, lo que implica que hay reposo pero también tensión. Actualmente se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia, Italia.

Características generales

La escultura está compuesta de mármol esculpido y pulido y mide 5,17 metros de altura y pesa 5,5 toneladas. La juventud se equilibra con la inteligencia humana y la sabiduría divina. Miguel Ángel logra sintetizar el significado de la figura de David en el contexto de la cultura judeocristiana, al tiempo que logra sincronizarlo con los valores renacentistas destacando el equilibrio. Suprimir la representación del gigante Goliat en la escena implicaba dirigir la atención a la naturaleza humana y sus virtudes. El mensaje es claro: lo que importa es la virtud humana, aquellas que hacen de David un ser perfectamente humano. No importa la fuerza, sino la inteligencia.

Análisis

David representa al David bíblico que enfrenta y vence al gigante Goliat solo con algunas piedras y su inteligencia. Luego se convertiría en el rey David.

-Es una escultura exenta o de bulto redondo, lo que quiere decir que ha sido concebida para apreciarse por todos sus lados.

-Se llama contrapposto a la posición de estar de pie con una pierna soportando el peso total del cuerpo mientras que la otra pierna está relajada. Esta postura clásica hace que la cadera y los hombros de la figura descansen en ángulos opuestos y hace que el torso haga una pequeña curva en forma de S. Sigue el canon de 8 cabezas.

-(Surge como un apoyo al conflicto emocional entre el descanso y la acción de alerta, o sea, el estar preparado para cualquier acción.)

Mirada desafiante impregnada de fuerza donde se manifiesta la consciencia del poder. Es capaz de intuir al enemigo mostrando plena autoconfianza, una virtud para el hombre renacentista.

2



2La mano derecha está perfectamente esculpida, hasta el último detalle como las venas. Pero si se mide con respecto al cuerpo, se nota su desproporción. La desproporción de la cabeza junto al grueso cuello en tensión de David son más de la mitad del tamaño que el pecho/torso de la escultura, pero no parece obvio a primera vista. Se dice que Miguel Ángel esculpió intencionalmente estas desproporciones por dos razones: la primera, por el efecto visual desde abajo. La segunda, para subrayar la manera de ganar una gran batalla: con concentración e inteligencia; representada por la cabeza, y con ponderación en la acción; representada por la mano.

  • Escultura hecha de un solo bloque de mármol blanco extraído de las montañas de Carrara, famosa por la gran calidad de su mármol. Sufrió intervenciones de tres artistas diferentes a lo largo de varios años. Esto provocó fracturas y perforaciones que más adelante serán restauradas.



La cúpula de Santa María del Fiore es una obra maestra del Renacimiento en Florencia. Brunelleschi diseñó un proyecto innovador que consiste en cubrir el tambor octogonal con dos cúpulas superpuestas, dejando una cámara de aire entre una y otra. El peso de los materiales disminuía, lo que le permitió elevar la cúpula hasta los 56 metros.

La linterna sufrió diversos percances a lo largo de la historia debidos a la caída de rayos. Los más importantes se registraron en 1492 y en 1601, el último de los cuales provocó el desplome de la esfera y la cruz de coronación, que fueron restituidas en 1602. La estructura ha sufrido también diversos terremotos, siendo los más notables en los años 1453, 1542 y 1695. La cúpula está levantada sobre un tambor octogonal y se dispusieron de 24 nervios cruzados por anillos.

Entradas relacionadas: