Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Marco Legal y Objetivo del RFSST

1. ¿Cuál es el objetivo del RFSST y quién se encarga de vigilar que se cumpla?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se encarga de vigilar el cumplimiento del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST). Su objetivo es establecer las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo que deben observarse en los centros laborales, con la finalidad de prevenir riesgos y asegurar el derecho de los trabajadores a realizar sus actividades en áreas de trabajo seguras y saludables.

2. Mencione de manera jerárquica los documentos en que se sustenta el marco legal en materia de seguridad y salud en el trabajo en México.

  • Constitución Política (Artículo 123)
  • Ley Federal del Trabajo (Título Noveno)
  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ley del IMSS
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS)
  • Reglamento Interior de Trabajo

Obligaciones Patronales y Exenciones

3. ¿En qué momento la empresa queda exenta de cumplir con las obligaciones que menciona el Artículo 487 de la LFT cuando un riesgo se concreta?

  • Si el accidente ocurre cuando el trabajador se encuentre en estado de embriaguez.
  • Si el trabajador está bajo la influencia de algún narcótico o droga, salvo que exista prescripción médica, el trabajador haya comunicado al patrón su condición y presente la receta médica.
  • Si la incapacidad es el resultado de una riña o intento de suicidio.
  • Cuando el trabajador se ocasiona intencionalmente la lesión por sí solo o con ayuda de otra persona.

4. ¿Qué dependencia se encarga en México de vigilar e inspeccionar que se cumplan todas las disposiciones legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como de sancionar su incumplimiento?

La STPS.

5. ¿En qué momento o bajo qué circunstancia se podría considerar como una enfermedad de trabajo las afecciones que presenta un trabajador en México, según la LFT?

Se considera enfermedad de trabajo todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio donde el trabajador esté obligado a prestar sus servicios.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS)

6. ¿Cómo se agrupan las NOM-STPS?

  • NOM-Seguridad
  • NOM-Salud
  • NOM-Organización
  • NOM-Específicas
  • NOM-De Productos

7. ¿Cómo se llama la herramienta informática de la STPS que nos facilita identificar las NOM-STPS que aplican en un centro de trabajo?

ASINOM

8. Mencione al menos 8 obligaciones del patrón.

  • Realizar un diagnóstico y evaluación de riesgos tomando en cuenta el RFSST y las NOM.
  • Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo.
  • Integrar las comisiones de seguridad e higiene.
  • Colocar avisos y señales de seguridad.
  • Identificar y evaluar los contaminantes de las áreas de trabajo.
  • Realizar exámenes médicos a los trabajadores expuestos a riesgos.
  • Proporcionar equipo de protección personal (EPP) de acuerdo con los riesgos a los que estén expuestos los trabajadores.
  • Comunicar a los empleados los riesgos a los que están expuestos.

9. ¿Por qué se dice que una empresa, al no conocer la ley, reglamentación y normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo, quedaría exenta de sanciones por la autoridad correspondiente?

Es falso. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.

10. Mencione cuáles son los tipos de inspecciones que realiza la STPS en los centros de trabajo.

Inspecciones ordinarias y extraordinarias.

Comisiones de Seguridad e Higiene

11. ¿Por qué es obligación de los empleadores integrar las comisiones de seguridad e higiene y en qué documento se tienen que basar para hacerlo?

Lo establece el Artículo 509 de la LFT y se basan en la NOM-019-STPS.

12. Mencione las funciones de las comisiones de seguridad e higiene.

  • Realizar recorridos periódicos en la empresa para detectar condiciones y actos inseguros.
  • Participar en la investigación de accidentes, incidentes y causas de enfermedades laborales.
  • Participar en la elaboración del programa de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
  • Recomendar acciones o medidas para prevenir riesgos de trabajo.
  • Orientar a los trabajadores, durante los recorridos, sobre medidas de prevención de riesgos de trabajo.
  • Dar seguimiento a las propuestas de prevención de riesgos recomendadas.

Accidentes de Trabajo

13. ¿Bajo qué circunstancias no se considerará como accidente de trabajo cuando un colaborador sufre una lesión dentro del centro de trabajo?

Cuando la lesión que presente el trabajador no sea con motivo ni en ejercicio de su trabajo, sin importar el lugar en el que se encuentre.

14. En un centro de trabajo donde se realizan actividades de corte y soldadura, trabajos en alturas, trabajos con máquinas y herramientas, se genera ruido y se utilizan sustancias químicas, ¿qué NOM-STPS aplican?

  • Ruido: NOM-011-STPS
  • Soldadura y corte: NOM-027-STPS
  • Trabajos en alturas: NOM-009-STPS
  • Seguridad en maquinaria: NOM-004-STPS
  • Manejo de sustancias peligrosas: NOM-005-STPS
  • Sustancias químicas: NOM-018-STPS

Obligaciones Generales de los Patrones

15. De manera general, según la ley, ¿cuáles son las obligaciones de los patrones en materia de seguridad y salud en el trabajo?

  • Hacerse cargo de los accidentes de trabajo en su empresa.
  • Aplicar y cumplir el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo y las NOM en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.
  • Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores.
  • Proporcionar áreas seguras.
  • Implementar un programa de seguridad y salud en el trabajo.
  • Fijar visiblemente y difundir, en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones conducentes de los reglamentos y las NOM en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.

Entradas relacionadas: